Búsqueda

  • El 58% de los pacientes de angioedema hereditario tienen dificultades para desarrollarse profesionalmente El 58% de los pacientes con agioedemea hereditario ven afectado su desarrollo profesional, y el 69% no se considera capaz de realizar ciertos trabajos, según datos dados a conocer en el Congreso de la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), que se celebró hoy en Málaga Noticia pública
  • Madrid. Profesionales sanitarios muestran a la población el día a día de los pacientes alérgicos Pediatras alergólogos ofrecerán información sobre alergia a la población durante la edición número 38 del Congreso de la Sociedad Española Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), que se está celebrando en Madrid Noticia pública
  • Madrid. Profesionales sanitarios muestran a la población el día a día de los pacientes alérgicos Pediatras alergólogos ofrecerán información sobre alergia a la población durante la edición número 38 del Congreso de la Sociedad Española Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), que se está celebrando en Madrid Noticia pública
  • El 80% de los niños sometidos a inmunoterapia oral con huevo logran mejorar su alergia El 80% de los niños con alergia alimentaria al huevo que han sido sometidos a inmunoterapia oral logran incrementar el umbral de tolerancia a este alimento, aunque el efecto positivo es mayor si se continúa con el tratamiento de forma permanente, pues si se abandona puede reducirse de nuevo la tolerancia Noticia pública
  • Expertos alertan de que el 20% de los casos de anafilaxia se manifiestan de forma silenciosa El 20% de los ataques de anafilaxia, una reacción alérgica que pone en riesgo la vida del paciente, se manifiestan de forma silenciosa, es decir, no producen erupciones en la piel, lo que complica el poder detectarlo a tiempo, factor que puede ser determinante, ya que algunas personas pueden morir en cuestión de minutos Noticia pública
  • Primavera de "alto riesgo" para los ocho millones de alérgicos El presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), el doctor José María Olaguibel, alertó este miércoles de que esta primavera será de "alto riesgo" para los aproximadamente ocho millones de alérgicos que viven en España, ya que según el modelo predictivo desarollado por esta sociedad se prevén 5.600 granos de gramíneas por metro cúbico de aire para esta temporada, una cantidad "preocupante" que supera en 200 granos los datos de 2013 Noticia pública
  • El Gobierno apuesta por la contratación de investigadores La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, subrayó este viernes la importancia de las personas como factor clave en el éxito del sistema de investigación nacional, durante la entrega de diplomas a los primeros beneficiarios del programa de ayudas posdoctorales Juan Rodés del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) Noticia pública
  • La primavera deja niveles de polen que no se alcanzaban desde hace años Los especialistas ya previeron en marzo que la primavera sería este año "de riesgo" para los alérgicos al polen, y ahora, cuando la estación toca a su fin, confirman que sus predicciones eran certeras, ya que las concentraciones de gramíneas están siendo "altas" y han alcanzado en casi todas las regiones niveles que no se registraban desde 2007 Noticia pública
  • Madrid. El tratamiento de fisioterapia respiratoria ahorraría a los enfermos de asma ingresos y visitas a urgencias, según el CPFCM La presidenta de la Comisión de Fisioterapia Cardio-Respiratoria del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), Raquel Fernández Blanco, aseguró hoy a través de un comunicado, que si se aplicaran tratamientos de fisioterapia respiratoria a enfermos crónicos de asma, EPOC, bronquiolitis u otras patologías cuyos síntomas se incrementan con la llegada de la primavera, evitarían ingresos, visitas a urgencias, ventilación mecánica o fibrobroncoscopias, entre otras complicaciones Noticia pública
  • La alergia a alimentos se ha duplicado en España en la última década La alergia a alimentos crece de manera exponencial entre la población española infantil y adulta, de forma que en España los casos de este tipo de alergias se han duplicado en la última década, según varios estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) Noticia pública
  • Los alergólogos pediátricos advierten de las alergias alimentarias en Navidad Los alergólogos pediátricos recomiendan a los padres extremar la precaución ante las reacciones alérgicas a alimentos que pueden desarrollarse en Navidad, bien por descuido o bien por ser la primera vez que los niños toman estos alimentos Noticia pública
  • La mayoría de los colegios españoles no son seguros para los niños alérgicos, según la Sociedad de Inmunología La Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap) denunció este miércoles que la mayor parte de los colegios españoles no están preparados para garantizar la seguridad de los niños con alergia Noticia pública
  • Los alergólogos pediátricos prevén un aumento de las urgencias por alergia al polen Los alergólogos pediátricos vaticinan que las abundantes lluvias caídas en los últimos días aumentarán las visitas a urgencias de niños con alergia al polen durante la primavera, que es cuando polinizan plantas como las gramíneas, el plátano de sombra, el ciprés y el olivo Noticia pública
  • Más de 300 millones de personas viven con asma en el mundo Mas de 300 millones de personas viven en todo el mundo con asma, una enfermedad crónica causada en el 70% de los casos por un alérgeno y que es ya la primera causa del absentismo escolar y la cuarta del laboral, según informaron los alergólogos este lunes, 30 de abril, víspera del día mundial de esta dolencia Noticia pública
  • Más de 300 millones de personas viven con asma en el mundo Mas de 300 millones de personas viven en todo el mundo con asma, una enfermedad crónica causada en el 70% de los casos por un alérgeno y que es ya la primera causa del absentismo escolar y la cuarta del laboral, según informaron los alergólogos este lunes, 30 de abril, víspera del día mundial de esta dolencia Noticia pública
  • La obesidad infantil multiplica los casos de asma de origen alérgico Los niños obesos son más propensos a tener asma de origen alérgico que los que no tienen problemas severos de sobrepeso, según afirmó este martes la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap), en base a los resultados de recientes estudios publicados en Australia y Reino Unido Noticia pública
  • Primavera "suave" para los alérgicos Las escasas lluvias caídas en otoño hacen prever a los especialistas que la primavera que se avecina será "suave" para los alérgicos al polen, que, no obstante, podrán ver "agravados" los síntomas propios de la rinitis por los altos niveles de contaminación existentes, en parte debido a esa falta de pluviosidad Noticia pública
  • Las comidas navideñas disparan las alergias a frutos secos entre los niños El mayor consumo de dulces elaborados con frutos secos, como polvorones, pastas y turrones, provoca un aumento del número de reacciones alérgicas entre la población infantil en navidades, según informó la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap), que recomienda evitar estos productos antes de los tres años Noticia pública
  • Casi un millón de españoles sufren reacciones alérgicas por picadura de avispas y abejas Entre 800.000 y un millón de personas son alérgicas al veneno de avispas y abejas en España, donde los especialistas calculan que cerca de 20 ciudadanos pierden la vida cada año por culpa de los himenópteros Noticia pública
  • Casi un millón de españoles sufren reacciones alérgicas por picadura de avispas y abejas Entre 800.000 y un millón de personas son alérgicas al veneno de avispas y abejas en España, donde los especialistas calculan que cerca de 20 ciudadanos pierden la vida cada año por culpa de los himenópteros Noticia pública
  • Día Asma. Uno de cada diez niños españoles tiene asma Los especialistas estiman que entre el 8 y el 12% de la población infantil española padece asma, una enfermedad que empeora con el humo del tabaco y que se puede aprender a controlar, según la Fundación AstraZeneca, que por este motivo ha lanzado un cuento para enseñar a niños y mayores a convivir mejor con la enfermedad Noticia pública
  • Alrededor del 10% de los niños españoles tienen asma Los especialistas estiman que entre el 8 y el 12% de la población infantil española padece asma, una enfermedad que empeora con el humo del tabaco y que se puede aprender a controlar, según la Fundación AstraZeneca, que por este motivo ha lanzado un cuento para enseñar a niños y mayores a convivir mejor con la enfermedad Noticia pública
  • Las abundantes lluvias auguran una primavera "intensa" para los alérgicos Las abundantes lluvias caídas en España en los últimos meses hacen pensar a los alergólogos que la primavera será "intensa" para los alérgicos al polen, quienes sufren, sobre todo, de rinitis y asma por estas fechas Noticia pública
  • El 7,5% de los niños son alérgicos a alimentos, pero muchos colegios carecen de menús especiales El 7,5% de los niños son alérgicos a alimentos, pero muchos colegios carecen de menús especiales para ellos, según denunció hoy la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (Aepnaa), que señaló también que un 18% de las reacciones alérgicas en los pequeños tienen lugar en el ámbito escolar Noticia pública
  • GRIPE A. PEDIATRAS ACONSEJAN QUE LOS NIÑOS ASMÁTICOS ACUDAN AL ESPECIALISTA ANTE LA VUELTA AL COLE Distintas sociedades científicas, apoyadas por la Organización Médica Colegial (OMC), están preparando una campaña informativa dirigida a los padres de niños con asma, con el objetivo de ayudarles a minimizar los riesgos de esta enfermedad que puedan desencadenarse con la aparición de la gripe A (H1N1), y para ello recomiendan a los progenitores que consulten con el especialista del pequeño coincidiendo con la vuelta al cole Noticia pública