Búsqueda

  • Casa Real Los Reyes concluyen su viaje en las excavaciones en las que los arqueólogos españoles "resuelven los enigmas" del Antiguo Egipto Los Reyes pusieron fin este viernes a su viaje de Estado a Egipto visitando el Museo de Luxor, las tumbas iluminadas por empresas españolas en el Valle de los Reyes y recorriendo las excavaciones de dos de las 14 misiones arqueológicas en las que los arqueólogos españoles "resuelven los enigmas" del Antiguo Egipto desde hace 25 años Noticia privada
  • Casa Real Los Reyes ponen fin este viernes a su viaje de Estado a Egipto visitando las excavaciones de arqueólogos españoles en Luxor Felipe VI y la reina Letizia despiden este viernes su viaje de Estado a Egipto visitando dos de las excavaciones que arqueólogos españoles están llevando a cabo en el Valle de los Reyes de Luxor Noticia privada
  • Casa Real El Rey inaugura hoy en El Cairo el Foro Empresarial España-Egipto Felipe VI inaugurará este jueves, dentro de su agenda oficial en el viaje de Estado que está realizando junto a la reina Letizia a El Cairo, el Foro Empresarial España-Egipto Noticia privada
  • Casa Real Los Reyes serán recibidos este miércoles por el presidente de Egipto en el Palacio Al-Ittihadiya En el segundo día de su viaje de Estado a Egipto, los Reyes serán recibidos por el presidente de la república, Abdel Fattah Al Sisi, en el Palacio Al-Ittihadiya (Heliópolis), donde se celebrará una ceremonia oficial de bienvenida y tendrá lugar una reunión bilateral entre los representantes de ambos países Noticia privada
  • Casa Real El Rey señala en Egipto el "anhelo" compartido por una "convivencia pacífica, de diálogo y reconciliación en Oriente Próximo" Felipe VI y la reina Letizia iniciaron este martes su viaje oficial a Egipto con un encuentro con la comunidad española en el país de los faraones, donde el monarca señaló el "momento convulso y trágico" que vive la región y destacó el "anhelo" compartido por una "convivencia pacífica, de diálogo y reconciliación en Oriente Próximo" Noticia pública
  • Casa Real Los Reyes aterrizan en El Cairo en un contexto de gran tensión en Oriente Próximo Los Reyes aterrizaron la tarde de este martes en Egipto en medio de la mayor escalada de tensión de los últimos tiempos en Oriente Próximo, justo cuando Israel continúa con su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza y se están deteriorando las relaciones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y las del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu Noticia pública
  • Casa Real Los Reyes inician hoy un viaje de Estado a Egipto con una recepción con los españoles residentes en el país Felipe VI y la reina Letizia inician este martes un viaje de Estado a Egipto con una recepción con la comunidad española residente en el país, donde viven en torno a un millar de nacionales, según datos de la Embajada española en El Cairo Noticia privada
  • Casa Real Los Reyes inician este martes un viaje a Egipto en medio de la escalada de tensión entre el Gobierno español e Israel Felipe VI y la reina Letizia inician este martes, 16 de septiembre, un viaje de Estado a Egipto, en medio de la escalada de tensión entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el ejecutivo de Israel. En su visita, los monarcas mantendrán una recepción con la colectividad española residente en Egipto y serán recibidos por el presidente Abdel Fattah Al Sisi. El jueves, el Rey inaugurará en El Cairo el Foro Empresarial España-Egipto y se entrevistará con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit. El viaje concluirá el viernes en Luxor donde Felipe VI y doña Letizia visitarán las excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles Noticia privada
  • Casa Real El Rey inaugurará el jueves en El Cairo el Foro Empresarial España-Egipto Felipe VI y la reina Letizia inician este martes un viaje de Estado a Egipto, donde estarán hasta el próximo viernes. En su visita, los monarcas mantendrán una recepción con la colectividad española residente en Egipto y serán recibidos por el presidente Abdel Fattah Al Sisi. El jueves, el Rey inaugurará en El Cairo el Foro Empresarial España-Egipto. El viaje concluirá en Luxor, donde Felipe VI y doña Letizia visitarán las excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles Noticia privada
  • Arqueología Fundación Palarq edita un volumen con los detalles de los finalistas del ‘II Premio Nacional de Arqueología y Palentololgía’ Con la finalidad de divulgar la “excelencia y calidad” de los proyectos que se presentan al II Premio Nacional de Arqueología y Palentololgía Fundación Palarq, la Fundación Palarq pone a disposición del público general el libro que recopila los detalles de los seis proyectos finalistas de la segunda edición del galardón, incluyendo el proyecto ganador, ‘La Montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma’ Noticia pública
  • Antiguo Egipto El Proyecto Djehuty abre al público dos tumbas del 1.500 antes de Cristo en Egipto El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha abierto al público este jueves las tumbas de Djehuty y Hery, dos altos funcionarios de la dinastía XVIII del Antiguo Egipto que se encuentran en Luxor. Ambas están decoradas en relieve e iluminadas con luz solar producida por paneles solares instalados encima de ellas y ocultos en un pilono de época antigua Noticia pública
  • Antiguo Egipto El egiptólogo Zahi Hawass vuelve a Madrid para hablar sobre la mujer en el Antiguo Egipto El egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, regresa a Madrid para hablar sobre el papel de la mujer en el Antiguo Egipto, un acto que tendrá lugar este martes a las 19 horas en el Palacio de la Prensa y con el que se inaugura el ciclo de conferencias que forman parte de la exposición ‘Hijas del Nilo’, una muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el madrileño Palacio de las Alhajas Noticia pública
  • Antiguo Egipto El egiptólogo Zahi Hawass vuelve a Madrid para hablar sobre la mujer en el Antiguo Egipto El egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, regresa a Madrid para hablar sobre el papel de la mujer en el Antiguo Egipto, en un acto que tendrá lugar mañana martes a las 19 horas en el Palacio de la Prensa y con el que se inaugura el ciclo de conferencias que forman parte de la exposición ‘Hijas del Nilo’, una muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el madrileño Palacio de las Alhajas Noticia pública
  • Arranca una nueva campaña del proyecto Djehuty del CSIC en Egipto El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) retoma los trabajos del proyecto Djehuty en Egipto, con lo que expertos de muy diversas disciplinas estudiarán el jardín funerario de hace 4.000 años descubierto en 2017 Noticia pública
  • Arranca una nueva campaña del proyecto Djehuty del CSIC en Egipto El Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) retoma los trabajos del proyecto Djehuty en Egipto, con lo que expertos de muy diversas disciplinas estudiarán el jardín funerario de hace 4.000 años descubierto en 2017 Noticia pública
  • Ampliación Egiptólogos españoles descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 años El equipo arqueológico liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha descubierto en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor, un jardín ritual funerario de hace 4.000 años frente a una tumba y con sus semillas en perfecto estado de conservación Noticia pública
  • Egiptólogos españoles hallan un jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor El equipo de egiptólogos españoles que forman parte del Proyecto Djehuty, liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán, ha descubierto un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (Egipto), el primero encontrado hasta el momento Noticia pública
  • Cuatro mujeres y ocho hombres integran la Selección Española de la Ciencia 2016 Un total de 12 científicos, cuatro mujeres y ocho hombres, han sido escogidos para formar parte de la Selección Española de la Ciencia, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la revista QUO, con la que se busca homenajear a quienes día a día ponen su talento para mejorar la vida y el futuro de todos Noticia pública
  • Hallada en Luxor una tumba de la dinastía XI del Antiguo Egipto El ‘Proyecto Djehuty’, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto en la colina de Dra Abu el-Naga (antigua Tebas) una tumba subterránea de la dinastía XI del Antiguo Egipto que podría tener 4.000 años de antigüedad Noticia pública
  • Descubren un ataúd egipcio intacto del año 1600 a.C Los investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd intacto de un hombre llamado Neb, del año 1600 a.C., correspondiente a la dinastía XVII del antiguo Egipto Noticia pública
  • Madrid. Madridiario premia a Ana Botella, Rafa Nadal, Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo El jurado de los Premios Madrid, convocados por el diario digital Madridiario, acordó conceder el premio a la “Mujer del Año” a la alcaldesa de la capital, Ana Botella, primera fémina en ostentar el bastón de mando de la ciudad Noticia pública
  • Arqueólogos españoles participan en unas excavaciones en Luxor Un equipo de arqueólogos españoles dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán viajan este lunes a Egipto para continuar con el Proyecto Djehuty. En la XI campaña, que ahora comienza, las excavaciones explorarán el área de las tumbas de Djehuty y Hery, dos altos dignatarios de la corte egipcia entre los años 1500 y 1450 a.C Noticia pública
  • España vuelve a Egipto para excavar una cámara sepulcral de hace 3.500 años El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) volverá en enero de 2012 a Luxor (Egipto) para iniciar la undécima campaña del proyecto "Djehuty", que explora el área donde se encuentran las tumbas de Djehuty y Hery, dos altos dignatarios de la corte egipcia entre el año 1.500 y 1450 a.C Noticia pública
  • Un español encuentra en Egipto 80 estatuillas de barro de hace 3.000 años Un equipo dirigido por el egiptólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha hallado en Luxor (Egipto) un depósito con más de 80 figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad y un cementerio animal de época grecorromana, con "cientos" de momias de ibis y halcones Noticia pública
  • Regresan de Egipto investigadores españoles que restauraban una cámara sepulcral de 3.500 años en Luxor Un equipo de 16 personas dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha tenido que concluir un proyecto de restauración de una cámara sepulcral de 3.500 años de antigüedad en Egipto por las revueltas populares de los últimos días Noticia pública