EducaciónCasi 170 millones de niños llevan un año sin clases presenciales por la pandemiaLos centros educativos de más de 168 millones de niños en todo el mundo llevan completamente cerradas casi un año por los confinamientos derivados de la pandemia de Covid-19, según nuevos datos publicados este miércoles por Unicef.
Covid-19Cataluña elimina decenas de miles de contagios que tenía duplicados en sus estadísticasCataluña ha tenido que eliminar cerca de 70.000 casos de Covid-19 que tenía registrados como contagios de coronavirus y que estaban duplicados. La situación de la pandemia en España continúa mejorando con una transmisión que se sitúa en 168 casos por cien mil habitantes en 14 días, aunque aún hay 11.246 pacientes hospitalizados por Covid-19, de los que casi 2.800 están en la UCI.
Medicina InternaCerca del 75% de los pacientes con Covid-19 recibieron antibióticosEl uso de antibióticos en hospitales en España ha crecido durante la pandemia hasta el punto de que cerca del 75% de los pacientes con Covid-19 recibieron estos medicamentos, ya que las coinfecciones bacterianas en relación con el coronavirus son frecuentes.
SanidadEspaña se sitúa en la cola de Europa en inversión en Oncología España se sitúa en la cola de los países europeos en inversión en Oncología con un 4,9% del gasto sanitario total frente al 6,2% de la media en Europa, según destacaron los expertos este martes en el IX Foro Eco 2021 sobre 'Los retos de la sostenibilidad del SNS: horizontes de futuro' que se llevó a cabo de forma virtual.
OMCEl nuevo presidente de los médicos pide al Gobierno "repasar los salarios y acabar con la precariedad laboral" Tomás Cobo Castro, el recién elegido presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) pedirá en la primera reunión que tenga con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, "acabar con la precariedad laboral" de los facultativos y "repasar los salarios" de este colectivo porque son "de los más bajos de Europa".
EducaciónEl Consejo de la Educación Física y Deportiva pide tres horas semanales de ejercicio en todas las etapas educativasEl Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Colef) reclamó este martes que en el desarrollo reglamentario de la nueva ley educativa, Lomloe, se alcancen "al menos" las tres horas semanales de educación física escolar "en todas las etapas educativas", "como medida equitativa e inclusiva para la alfabetización motriz y la disminución de la inactividad física y el sedentarismo".
AyudasEl Gobierno baraja medidas fiscales para ayudar a las empresasLa portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este martes que “podría caber la posibilidad de algún tipo de medida fiscal” entre las ayudas que se están diseñando para las empresas con motivo de la pandemia de Covid-19.
Pandemia Navarra detecta 59 casos y suma cuatro hospitalizaciones más por Covid-19 en las últimas horasLa Comunidad Foral de Navarra comunicó este martes 59 casos más de Covid-19, dato que representa 17 más que los comunicados ayer. Además, sumó otras cuatro hospitalizaciones más por la infección, una de ellas en la UCI, después de que este lunes no se registrara ningún ingreso por primera vez desde comienzos de año.
DiabetesFEDE lanza la campaña 'Rompe con el dolor'La Federación Española de la Diabetes ha lanzado 'Rompe con el dolor', una campaña para acabar con el estigma en torno al dolo que suele sufrir una de cada seis personas con esta enfermedad a lo largo de su vida.
PandemiaEl Gobierno aprueba la compra de 17 millones adicionales de vacunas de ModernaLa ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se ha aprobado la compra de 17 millones adicionales de dosis de vacunas contra la Covid-19 de Moderna para su distribución entre las comunidades autónomas a partir del segundo semestre del año.
Pandemia Castilla y León suma 243 positivos y 10 fallecidos más por coronavirusCastilla y León sumó este martes 280 nuevos casos de Covid-19, de los que 243 ha tenido diagnóstico el día previo -105 más que ayer-. Además, agregó otros diez fallecidos más a la estadística de víctimas mortales en su red hospitalaria a causa de la infección, uno más que en el balance previo.
Pandemia Euskadi reporta 366 positivos y baja ya de los 400 hospitalizados por Covid-19Euskadi reportó este martes 366 casos positivos de Covid-19, esto es 124 más que los comunicados ayer. Además, tiene 389 hospitalizados como consecuencia de la infección, con 121 en UCI –uno más que ayer- y 268, en planta –31 menos-.
Consumo El 9% de las alertas emitidas en 2020 por el sistema de la UE para detectar productos peligrosos estaban vinculadas a la Covid-19El 9% de las alertas emitidas en 2020 por el sistema de alerta rápida de la UE para detectar productos de consumo peligrosos, Safety Gate, estaban relacionadas con la Covid-19. En concreto, 161 alertas vinculadas con mascarillas protectoras que no cumplían su función, tres con batas, trece con desinfectantes de manos que contienen sustancias tóxicas como el metanol, y dieciocho con lámparas ultravioletas con supuesto efecto desinfectante que exponían a los usuarios a una fuerte radiación que provoca irritaciones cutáneas.
InvestigaciónArranca la campaña #vEoEsperanza para investigar un tratamiento para la esofagitis eosinofílicaLa Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (Aedeseo) ha puesto en marcha la campaña #vEoEsperanza para recaudar fondos para financiar un proyecto que demostre la efectividad de un nuevo tratamiento para mantener la enfermedad inactiva tanto de forma clínica como de las lesiones del esófago.
SanidadLa Sanidad prescindió de 11.325 empleos en enero y febreroEl sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales destruyó un total de 11.325 empleos a lo largo de los meses de enero y febrero (9.547 y 1.778 puestos menos, respectivamente), según datos de la Seguridad Social extraídos por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
SaludHasta 1.200 pacientes son tratados al año de laringectomía total en EspañaHasta 1.200 pacientes son tratados al año mediante laringectomía total en España, una cirugía que implica la extirpación completa de la laringe y que a día de hoy sigue siendo el tratamiento más eficaz para tratar el cáncer de laringe e hipofaringe avanzado.