Dependencia
Bustinduy espera “máxima cooperación” autonómica para que la atención 24 horas a pacientes con ELA sea “realidad cuanto antes”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, dijo este jueves esperar la “máxima cooperación” por parte de las comunidades autónomas para que la atención 24 horas para los pacientes con ELA sea “realidad cuanto antes”.
Así lo reivindicó en declaraciones a los medios de comunicación previas a su participación en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia y en las que precisó que el objetivo de dicha convocatoria es “poder abordar, desde una perspectiva de cooperación y colaboración entre todas las administraciones”, las “medidas” para el “aterrizaje” y el “despliegue con la mayor celeridad posible” del decreto ley aprobado el martes en el Consejo de Ministros.
A este respecto, defendió que dicha norma “supone la primera reforma en profundidad” del sistema de la dependencia “en más de 18 años” y, además de crear un grado específico, el Grado III Plus, para las situaciones de dependencia “extrema”, también garantiza el derecho a percibir una prestación de hasta 10.000 euros al mes para “poder garantizar la asistencia 24 horas de manera continuada y efectiva” para los enfermos de ELA y otras enfermedades de curso irreversible en las fases más avanzadas, lo que, recordó, “constituye la demanda histórica de estas asociaciones y el mandato que recogía la ley ELA”.
En paralelo, hizo hincapié en que este decreto-ley ha “movilizado” una “inyección extraordinaria” de 500 millones de euros para “reforzar” el sistema de la dependencia “en su conjunto”.
“Y, por tanto, lo que toca ahora, como anunciamos entonces, es proceder al aterrizaje y la aplicación efectiva de este nuevo marco jurídico con la mayor celeridad posible”, aseveró, al tiempo que subrayó que, tal y como pudo comprobar en su reunión de ayer con representantes de ConELA, y este jueves en el seno del Consejo Nacional de la Discapacidad, “todas las organizaciones de la sociedad civil comparten la absoluta urgencia” de que lo aprobado “pueda ser de aplicación inmediata”.
COOPERACIÓN Y LEALTAD
En este sentido, avanzó que el departamento que dirige, “en el espíritu de cooperación y lealtad institucional”, va a “trabajar de la mano con todas las comunidades autónomas” para que esta nueva prestación y la creación de este nuevo grado del sistema de la dependencia “sea efectiva y sea realidad cuanto antes”.
En la misma línea, quiso “reiterar una vez más” que “ha costado mucho llegar hasta aquí, pero ya está recogida la modificación del ordenamiento jurídico y también la financiación garantizada de estas nuevas modificaciones”, al tiempo que insistió en que “lo que toca ahora es que las comunidades autónomas puedan aterrizarlo de la manera más eficaz y rápida posible”. “Y este ministerio, como no podía ser de otra manera, va a cooperar y colaborar para ese objetivo en el mismo espíritu de consenso constructivo con el que se aprobó la ley ELA y con el que esperemos que salga adelante tanto la convalidación del decreto ley como su implementación efectiva”, apostilló.
En este punto, celebró que, a lo largo de esta legislatura “tan a menudo convulsa y difícil”, tanto con la reforma del artículo 49 de la Constitución o la aprobación de la ley ELA y como espera que suceda con este decreto ley y la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad “se demuestra que los avances en política social, la expansión del Estado social, la garantía de más derechos para que la red de protección social esté a la altura de lo que exige una democracia española y nuestra sociedad”, son “capaces de pasar por encima del ruido, la confrontación, la polarización y cumplir el objetivo de la política, que no puede ser otro que mejorar la vida de nuestros compatriotas”.
“Y con ese espíritu abordamos tanto esta reunión como los pasos siguientes que tendrán que dar las comunidades autónomas para garantizar la aplicación efectiva en los plazos más cortos posibles del decreto ley que aprobamos en el Consejo de Ministros”, resolvió, al tiempo que aseguró que la “voluntad” del ministerio es “de máxima cooperación”, lo “mismo” que él dijo “esperar” de todas las comunidades autónomas, consciente de que “el objetivo es común y es compartido y es que esa garantía del derecho a la atención 24 horas sea una realidad cuanto antes”.
INYECCIÓN EXTRAORDINARIA
Preguntado por los diez millones extra que planteaba Sanidad también para los pacientes más graves, Bustinduy consideró que esa ayuda “se va a hacer efectiva de manera inminente” y, respecto a los 500 millones que consigna el último decreto, incidió en que ha movilizado una “inyección extraordinaria” para “reforzar” el sistema de la dependencia “en su conjunto” y para “garantizar la puesta en marcha de la ley ELA”.
No obstante, quiso insistir en la creación del Grado III plus y, “por tanto, del derecho a esa prestación de hasta 10.000 euros al mes por paciente para que la atención 24 horas esté garantizada, independientemente de cuál sea el número de personas que la soliciten y de cuánto sea el tiempo por el que la soliciten”. “Por lo tanto, la financiación es plena y está garantizada para hacer ese derecho efectivo lo antes posible”, confirmó.
A su vez, manifestó que “lo único que falta para que lo puedan percibir las familias y las personas que están en esta situación” es que las comunidades autónomas “puedan adaptar sus sistemas de la dependencia al marco de este nuevo decreto ley”, para lo cual ha convocado la reunión de este jueves con el fin de “poder trabajar de la mano para que esa adaptación sea lo más rápida posible y que estas ayudas, cuya financiación está garantizada, lleguen, por fin, a sus destinatarios”.
ASTURIAS
Por último, preguntado por la situación del Centro de Referencia Estatal para personas con Discapacidades Neurológicas (Credine) de Langreo (Asturias), al que Bustinduy se comprometió en su día a poner a funcionar al 100%, explicó que este miércoles tuvo ocasión de reunirse con el alcalde del municipio asturiano para abordar esta cuestión.
Asimismo, indicó que, en una visita que cursó a Asturias, se comprometió “personalmente” a “poner fin a esta situación”, al tiempo que juzgó “inexplicable” que, “teniendo unas instalaciones con esa capacidad y de esa naturaleza, hay que aprovecharlas dando servicio a la ciudadanía”.
“La voluntad de las tres administraciones, tanto del Ministerio de Derechos Sociales, como del Gobierno del Principado, como de la alcaldía, es que así sea. Estamos trabajando de una manera cooperativa muy eficaz y espero que muy pronto podamos tener buenas noticias en ese sentido”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2025
MJR/clc/gja