ParoAlmeida señala que los datos del paro “no pueden llevarnos al engaño de pensar que estamos saliendo de la crisis”El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, destacó este miércoles que los datos del paro muestras que la Comunidad de Madrid “es la locomotora económica de España”, pero advirtió de que los datos “no pueden llevarnos a engaños de pensar que estamos en la senda de la salida de la crisis”.
EmpresasGFT España se incorpora como nuevo miembro de la CEOELa compañía de ‘tecnología de la información’ “especialista en transformación digital” GFT se incorporó como nuevo miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
TransporteAdif redujo pérdidas un 39% hasta septiembre y elevó los ingresos un 5%Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) registraron en los nueve primeros meses del año unas pérdidas conjuntas de 307,25 millones de euros, lo que supone un 39% menos que en el mismo periodo de 2010 (306 millones), según las cuentas aprobadas por los consejos de administración de las dos compañías.
PensionesATA compara la propuesta de subir las cotizaciones con “una derrama” y la ve insuficiente para “arreglar” el déficit de las pensionesLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de aumentar medio punto las cotizaciones sociales con el objetivo de garantizar las pensiones de la generación del ‘baby boom’, es como “una derrama” en “un bloque en el que hay goteras”, y cree que “el déficit de las pensiones” no se arreglará con dicha subida.
PresupuestosEl IEE rebajará la previsión de crecimiento del PIB por debajo del 5% para este año desde el 5,5%El Instituto de Estudios Económicos (IEE) avisó este miércoles de que revisará a la baja su previsión de crecimiento del PIB para el año 2021, actualmente del 5,5%, quedando “posiblemente por debajo del 5%” e indicó que las previsiones del Gobierno son “excesivamente optimistas”.
EmpleoUGT dice que aún hay “un amplio margen de mejora” para reducir el paroLa Unión General de Trabajadores (UGT) celebró este miércoles los datos del paro del mes de octubre, que calificó como “positivos”, pero advirtió de que existe “un amplio margen de mejora” para reducir el desempleo e insistió en derogar la reforma laboral.
PensionesPodemos avisa a Escrivá de que no se pueden sufragar “a costa del poder adquisitivo de los trabajadores”La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Sofía Castañón, advirtió este miércoles al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de que no puede pagar las pensiones de los llamados “baby-boomers” a costa del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
Sector financieroIbercaja gana 146 millones hasta marzo, el doble que un año antes con más negocio y menos dotacionesIbercaja obtuvo un beneficio neto de 146 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 100,6% interanual tras haber reducido la partida de provisiones realizadas frente a eventuales deterioros por el Covid y elevar los volúmenes de negocio.
PresupuestosRufián asegura que viene una “segunda fase” de negociación de los PGE sobre “puntos específicos”El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, aseguró este miércoles que viene una segunda fase de negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en la que habrá que hablar sobre “puntos específicos”, en concreto viene el “meollo” de los presupuestos, dijo.
Reforma laboralGarzón atestigua que “no todo el mundo” en el Gobierno quiere recuperar los salariosEl ministro de Consumo, Alberto Garzón, defendió este miércoles la necesidad de una reforma laboral que fortalezca la negociación colectiva tras la devaluación de salarios con que se vadeó la crisis de 2008, y atestiguó que ante esto “hay resistencias”, por la patronal y porque “no todo el mundo en un Gobierno de coalición piensa lo mismo”.
PensionesGarzón dice que una reforma de ingresos como la de Escrivá "siempre" será “muy buena fórmula”El ministro de Consumo, Alberto Garzón, alabó este miércoles una reforma de las pensiones como la que sopesa un documento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con un aumento de las cotizaciones sociales durante 10 años, porque en su opinión cualquier medida que haga sostenible el sistema por la vía de los ingresos y no recortando el gasto “siempre va a ser una muy buena fórmula”.