TiempoMayo se viste de primavera con una caída de hasta nueve gradosEl verano adelantado de los últimos días queda aparcado este jueves porque se impone un ambiente más primaveral gracias a un desplome de hasta nueve grados en zonas del oeste peninsular.
MedicamentosRetiran todas las unidades de dos lotes de un fármaco para angina de pecho por un defecto que no supone “riesgo grave o vital”La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informó este miércoles de la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de dos lotes de Cafinitrina, usado para tratar y prevenir angina de pecho, y de su devolución al laboratorio por los cauces habituales debido a un resultado fuera de especificaciones en el contenido del principio activo nitroglicerina, un defecto de calidad que no supone un “riesgo grave o vital” para el paciente.
MédicosLos médicos trasladan a Sanidad su preocupación por la crisis del sistema sanitario El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el doctor Tomás Cobo, trasladó este miércoles al ministro de Sanidad, José Miñones, la preocupación por la crisis que sufre el modelo sanitario en España, y reivindicó un pacto de Estado por la sanidad.
EcheniqueEl Cermi acoge en su sede en Madrid la presentación del libro de Pablo Echenique El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acogió en su sede en Madrid la presentación al sector social de la discapacidad del libro ‘Memorias de un piloto de combate’ escrito por el dirigente y portavoz de Podemos en el Congreso de los Dipitados, Pablo Echenique, y con prólogo escrito por el exvicepresidente segundo del Gobierno de España y exlíder de este partido, Pablo Iglesias.
CulturaLa Biblioteca Nacional comienza el proceso para renovar a su direcciónEl Pleno del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE) acordó este miércoles iniciar el proceso para renovar a su dirección, una vez que ha aceptado la decisión de la directora de la institución, Ana Santos, de jubilarse.
Crisis alimentariaOxfam Intermón considera “una mancha para la humanidad” que 258 millones de personas pasen hambre en el mundoOxfam Intermón definió este miércoles como “una mancha para la humanidad” que 258 millones de personas en 58 países estén en situación de hambre extrema, un 34% más que el año pasado, según el informe mundial sobre crisis alimentarias de la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, por sus siglas en inglés), cuyas conclusiones se publicaron hoy.
Violencia de géneroCatorce mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año, una menos que en 2022Catorce mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año, una menos que en el mismo periodo de 2022, y el número total de asesinadas asciende a 1.198 desde 2003, según el Ministerio de Igualdad, quien condenó este jueves la muerte de una mujer de 39 años asesinada presuntamente por su pareja el 27 de abril en Cádiz.
EducaciónLas interrupciones y las molestias entre compañeros son los principales conflictos que encuentran los escolares en el aulaLos alumnos de Primaria consideran que los conflictos más habituales en el aula tienen que ver con las interrupciones y las molestias entre compañeros. Es una de las conclusiones del Estudio Estatal de Convivencia Escolar en Educación Primaria elaborado con datos de más de 37.000 alumnos, docentes, familias, equipos directivos y de orientación, y presentado este miércoles por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
AguaLas depuradoras de Murcia niegan vertidos sistemáticos de agua mal depurada al Mar MenorLa Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) rechazaron este miércoles que en esa comunidad autónoma se produzcan vertidos habituales de agua mal depurada en los municipios ribereños del Mar Menor.
Talento científicoEl Gobierno aprueba el programa Atrae con 25 millones de euros anuales para atraer talento científicoEl Consejo de Ministros aprobó este miércoles la convocatoria 2023 del programa Atrae, la primera iniciativa a nivel nacional dirigida específicamente a atraer a los investigadores R4, el escalafón más alto de una trayectoria científica consolidada, a universidades y organismos públicos de investigación españoles.
AguaEspaña inicia mayo con los embalses más secos desde 1995España ha comenzado mayo con la reserva de agua embalsada más baja en esta época desde 1995, puesto que la reserva hídrica nacional descendió este martes a un 49,6% de la capacidad total, una cifra no vista en casi tres décadas a estas alturas de año.
Ciencia AbiertaEl Gobierno aprueba la Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEl Consejo de Ministros aprobó este miércoles la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para el periodo entre 2023 y 2027, elaborada por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Universidades dotada con 23,8 millones de euros.
AdiccionesLa respuesta al “auge” de adicciones sin sustancia y el “refuerzo” de la sensibilización entre los jóvenes, “prioridades” de UNAD El fomento de la intervención y de la respuesta al “auge” de las adicciones sin sustancia, el “refuerzo” de la sensibilización en materia de adicciones “especialmente” dirigida a la juventud y el “impulso” de las investigaciones para “tener un conocimiento más cercano y tangible” de las “necesidades” de las personas con adicciones son las "prioridades" de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD) de cara a los próximos años.
MédicosMiñones reafirma el compromiso de Sanidad con el impulso de la profesión médicaEl ministro de Sanidad, José Miñones, mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con una delegación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), encabezada por su presidente, el doctor Tomás Cobo Castro, en la que reafirmó su compromiso con la mejora de la profesión médica y de la atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.