EducaciónLos errores ortográficos pueden bajar la nota de la PAU hasta un 10%La corrección de los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) tendrá desde este año unos criterios comunes que incluyen la valoración de la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, que supondrá al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto
DiscapacidadCocemfe reivindica precisión en el lenguaje para referirse a las personas con discapacidadTras lo sucedido en Argentina por el uso de un lenguaje “obsoleto y despectivo” hacia las personas con discapacidad en una normativa aprobada recientemente, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) reivindicó la necesidad de emplear un lenguaje “correcto” y basado en el “consenso científico”, especialmente en ámbitos clave como la valoración de la discapacidad y la elaboración de normativas
MediosLa RAE y la AMI unen sus fuerzas en el proyecto Lengua Española e Inteligencia ArtificialEl director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y el presidente de la Asociación de Medios de Información (AMI), José Joly Martínez de Salazar, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que une a las entidades que dirigen en el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) con el objetivo de afianzar la puesta en marcha de “un observatorio de neologismos, términos y variaciones del español” a través de las palabras utilizadas en los medios de comunicación asociados a AMI, entre otras fuentes
MediosLa RAE y la AMI unen sus fuerzas en el proyecto Lengua Española e Inteligencia ArtificialEl director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y el presidente de la Asociación de Medios de Información (AMI), José Joly Martínez de Salazar, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que une a las entidades que dirigen en el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) con el objetivo de poner en marcha “un observatorio de neologismos, términos y variaciones del español” a través de las palabras utilizadas en los medios de comunicación
EnfermerasLas enfermeras editan una guía para el correcto uso de un fármaco en enfermedades inflamatoriasEl Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación y la colaboración de la Asociación ConArtritis, ha editado una guía para el correcto uso de ‘metotrexato’, uno de los medicamentos de referencia en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas
Justicia inclusivaUn facilitador judicial ofrece "una defensa con garantías” a personas con discapacidad intelectualLa figura del facilitador judicial, perfil profesional de reciente creación y que está acompañando al joven presuntamente responsable del asesinato de Mocejón (Toledo), garantiza con su intervención "el derecho de las personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión a una defensa con garantías”, de manera que puedan entender y hacerse entender ante las distintas autoridades
EmpresasLa Universidad Alfonso X el Sabio lanza una guía para ayudar a profesores en el uso de la IA Generativa en la enseñanzaLa Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha presentado una nueva guía interactiva diseñada para ayudar a los profesores a integrar la IA Generativa (IAG) en sus métodos de enseñanza. De esta manera, la 'Guía de IAG para profesores UAXmakers' nace con el objetivo de facilitar el uso responsable y seguro de dicha tecnología, enriqueciendo su labor docente, promoviendo la innovación en los modelos educativos y asegurando su correcta adopción por parte de los estudiantes
Lenguaje InclusivoVox exige la derogación del uso obligatorio del lenguaje inclusivoVox registró este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley relativa a ajustar el lenguaje inclusivo a recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) porque “eludir el valor genérico del masculino gramatical supone un retroceso en el uso correcto de la lengua”, para su debate en la Comisión de Igualdad
MadridEl portal web de la Comunidad de Madrid, premiado entre los más accesibles de EspañaEl Observatorio Nacional de Accesibilidad ha calificado la web institucional de la Comunidad de Madrid con un 9,13 sobre 10, mientras otros espacios virtuales integrados también rozan la máxima nota, como la Sede Electrónica, que ha logrado una valoración de 9,51, siendo así “una de las más accesibles de España”
Función públicaEscrivá defiende la Inteligencia Artificial en la Administración pero con “límites claros”El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, defendió este jueves el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las administraciones públicas, aunque precisó que “tenemos que poner límites claros”, donde “la decisión es genuinamente humana, con las ayudas que hagan falta”
DiscapacidadLa Generalitat Valenciana adecua la terminología oficial sobre discapacidad a los mandatos de la ONU, de la UE y del Estado, atendiendo a las demandas del sectorEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad Valenciana (Cermi CV) expresó este jueves su satisfacción ante la decisión del nuevo Gobierno de la Generalitat Valenciana de utilizar la terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad en la regulación de su estructura orgánica y administrativa, adecuándose así a los mandatos en la materia de Naciones Unidas, la Unión Europea y los derivados de las leyes del Estado
DiscapacidadPersonas sordas expresan su malestar ante “la falta de calidad de la lengua de signos de TVE”La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) trasladó este viernes el malestar que, según afirmó la entidad, le han transmitido cientos de personas sordas de toda España ante lo queconsideran “falta de calidad de la interpretación a la lengua de signos de los Servicios Informativos de Televisión Española”
DiscapacidadReportajeEste es el lenguaje inclusivo para hablar sobre las personas con discapacidadHace tres años que la Real Academia Española (RAE) eliminó cualquier referencia a las personas con discapacidad en la acepción del término “disminuido”. Además, las plataformas y asociaciones en defensa de los derechos de este colectivo llevan casi veinte años pidiendo que se elimine esta palabra de la Constitución Española
EncuestaUn 83 % de ciudadanos deja a medias algún trámite digital de la Administración por no entenderloUn 83 % de la ciudadanía ha tenido que dejar alguna o varias veces un trámite telemático de la Administración española a medias por falta de entendimiento, según el estudio ‘¿Son claros los trámites digitales?’, presentado este miércoles por la compañía de transformación Prodigioso Volcán, precursores en el diseño y la ejecución de proyectos de Comunicación Clara en español
AntibióticosArranca la campana ‘Hagamos un buen uso de los antibióticos’ para concienciar a la sociedadLa campana de concienciación ‘Hagamos un buen uso de los antibióticos. Comparte el mensaje, súmate’, que cuenta con el apoyo de varias sociedades científicas, se ha puesto en marcha para prevenir las resistencias bacterianas por el mal uso de estos medicamentos, lo que provocó 1,2 millones de fallecimientos en el mundo en 2019
CulturaEl Gobierno destina 7,5 millones a proyectos de tecnologías del lenguaje en las lenguas cooficialesEl Consejo de Ministros acordó este martes destinar 7,5 millones de euros a apoyar proyectos ya en marcha en las comunidades autónomas para impulsar las tecnologías del lenguaje en las lenguas cooficiales del Estado. Este importe beneficiará a los proyectos AINA, de promoción del catalán; Nós, del gallego; Gaitu, del euskera; y Vives, del valenciano