Búsqueda

  • Tiempo El frío polar congelará casi toda España hasta el domingo La masa de aire frío polar de origen continental procedente del norte de Europa alargará las heladas nocturnas y poco después del amanecer en buena parte del interior peninsular hasta el domingo, mientras que una dana llevará chubascos entre el jueves y el sábado a zonas del Mediterráneo Noticia pública
  • Tiempo Avisos en 30 provincias por temperaturas bajo cero Una treintena de provincias repartidas por 10 comunidades autónomas se encuentran a primeras horas de este miércoles con avisos por temperaturas bajo cero debido a la influencia de una masa de aire frio polar de origen continental procedente del norte de Europa Noticia pública
  • Tiempo España se ha congelado 28 veces este siglo por olas de frío Un total de 28 olas de frío han afectado a extensas áreas de España en lo que va de siglo, en periodos que abarcan desde el 23 de diciembre hasta el 23 de febrero, con un máximo de 39 provincias afectadas al mismo tiempo y durante 17 días consecutivos, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Tiempo El frío polar congela 44 provincias en el día más gélido del invierno El episodio de frío polar continental que vive estos días amplias zonas de España congeló esta madrugada de martes zonas de 44 provincias, entre ellas 28 capitales, en la jornada más gélida de lo que va de invierno Noticia pública
  • Clima El agujero de la capa de ozono en la Antártida vuelve a la normalidad en 2024 El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida volvió a la normalidad en 2024 al comenzar a cerrarse a comienzos de diciembre, una época más cercana a la media que en los últimos cuatro años, cuando lo hizo en la segunda mitad de este mes Noticia pública
  • Tiempo Más de 25 grados en el Mediterráneo al inicio del puente de diciembre El puente de la Constitución y la Inmaculada comienza este viernes con sol en la mayor parte de España y más de 25 grados en zonas del Mediterráneo, antes de que una masa polar adelante este sábado el ambiente invernal con un temporal de nieve, viento, lluvia y mala mar sobre todo en la mitad norte peninsular y Baleares Noticia pública
  • Tiempo Frío invernal y nieve a 500 metros al final del puente de diciembre por una masa polar El puente de la Constitución y la Inmaculada comenzará con un ambiente templado y acabará con un tiempo invernal por la influencia de una masa polar, que llevará menos de 10 grados a gran parte de la mitad norte, heladas nocturnas en áreas montañosas y aledañas, y nevadas en la Meseta Norte y montañas del norte, con la cota a 500 metros en algunos lugares Noticia pública
  • Tiempo Frío invernal y nieve en cotas bajas al final del puente de diciembre por una masa polar El puente de la Constitución y la Inmaculada comenzará con un ambiente templado y acabará con un tiempo invernal por la influencia de una masa polar, que llevará menos de 10 grados a gran parte de la mitad norte, heladas nocturnas en áreas montañosas y aledañas, y nevadas en la Meseta Norte y montañas del norte, con la cota a 500 metros en algunos lugares Noticia pública
  • Tiempo Una masa polar adelantará el frío invernal al final del puente de diciembre El puente de la Constitución y la Inmaculada comenzará con un ambiente templado y lluvias en el extremo norte peninsular, y acabará con tiempo invernal por la influencia de una masa polar continental, que traerá menos de 10 grados como mucho en gran parte de la mitad norte y nieve en zonas montañosas Noticia pública
  • Bienestar animal Expertos de Tiendanimal explican cuándo es necesario abrigar a los animales Con la llegada del otoño y el invierno, los animales de compañía, en especial los perros, por sus salidas al exterior, pueden verse expuestos a las bajas temperaturas, lo que puede afectar su bienestar y salud. En este contexto, expertos en cuidado animal de Clinicanimal, la red de centros veterinarios de Tiendanimal, aclaran algunos aspectos a considerar para decidir si los animales necesitan o no una capa de abrigo extra Noticia pública
  • Investigación Los halógenos emitidos desde el hielo ártico reducen los niveles de ozono en Europa y América del Norte Los halógenos, que son unos elementos químicos muy reactivos, entre los cuales se encuentran el cloro, el bromo o el yodo, liberados desde el hielo ártico causan una importante reducción de ozono, no solo dentro del casquete polar, sino también en las latitudes medias del hemisferio norte, según revela un estudio que lideró personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Biodiversidad El tiburón de Groenlandia vive más de 270 años gracias a su metabolismo muscular La actividad metabólica de los músculos, que apenas cambia con el tiempo, puede ser un factor importante en el tiburón de Groenlandia, que es la especie de vertebrado vivo más longevo del mundo Noticia pública
  • Biodiversidad El tiburón de Groenlandia vive al menos 270 años gracias a su metabolismo muscular La actividad metabólica de los músculos, que apenas cambia con el tiempo, puede ser un factor importante en el tiburón de Groenlandia, que es la especie de vertebrado vivo más longevo del mundo Noticia pública
  • Tiempo El invierno vuelve este jueves con nieve a 700 metros, lluvia, rachas de 90 km/h y olas de ocho metros El ambiente primaveral de los últimos días dará paso a partir de este jueves a un cambio de tiempo significativo en muchas zonas de España, con nieve a cotas bajas de 700 u 800 metros, lluvias casi generalizadas, rachas fuertes de viento de al menos 90 km/h en el noroeste peninsular y olas de unos ocho metros en el Cantábrico Noticia pública
  • Temporal Una masa polar lleva desde el jueves frío, nieve, lluvia, viento a zonas de la península y Baleares El ambiente primaveral de los últimos días dará paso a partir de este jueves a “un cambio de tiempo significativo” con precipitaciones, rachas de viento muy fuertes, temporal marítimo y nevadas en zonas de la península y Baleares, según indicó este martes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el enero más cálido desde al menos 1940 El mes pasado se convirtió en el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima El año 2023 fue el segundo más cálido y el sexto más seco en España desde que hay datos El año pasado fue el segundo más cálido y el sexto más seco en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas y precipitaciones comenzara en 1961, según el resumen climatológico anual de 2023 realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Tiempo El invierno se recrudece con nevadas en la mitad norte hasta el jueves Un nuevo episodio de tiempo invernal afectará a muchas zonas de España, especialmente en la mitad norte peninsular, con temperaturas bajas y nevadas desde este martes hasta el próximo jueves Noticia pública
  • Meteorología La noche de Reyes traerá frío y nieve, especialmente en montañas de la mitad norte y sudeste El frente frío que recorre la Península traerá frío y nieve este viernes en su avance hacia el Mediterráneo, además de abundante nubosidad y precipitaciones. Las nevadas se darán especialmente en las zonas montañosas de la mitad norte y sudeste y habrá avisos por nieve, viento y fenómenos costeros en varias provincias durante la noche de Reyes Noticia pública
  • El Tiempo Los Reyes Magos traen a España frío, heladas y nieve, precedidos de lluvias en la mitad sur peninsular La Agencia Estatal de Meteorología (Aemnet) prevé que durante esta semana de Reyes frío y heladas en España, fenómenos que serán precedidos por lluvias en la mitad sur peninsular. Además, la previsión meteorológica informa de la progresiva entrada de una masa de aire ártica por el norte de la Ibérica, que provocará un nuevo descenso térmico, con nieve en cotas bajas Noticia pública
  • Clima El agujero de la capa de ozono se alarga hasta diciembre por cuarto año consecutivo Sobre la Antártida se produce un agujero en la capa de ozono que normalmente comienza a formarse a mediados de agosto y a disminuir de forma constante en noviembre, pero desde 2020 se ha cerrado entre mediados y finales de diciembre. Este año, continuará al menos hasta la primera semana de diciembre Noticia pública
  • Bienestar animal Kiwoko propone prendas de abrigo para proteger del frío a los animales de compañía Kivet, la red de clínicas veterinarias de Kiwoko explicaron que, con la llegada del frío, la temperatura corporal de los animales se reduce y, con ella, su ritmo cardiaco y su respiración. Además, los efectos del frío pueden derivar en catarros y en casos extremos en hipotermia y complicaciones de salud graves los animales. Por esta razón, advirtieron de “la importancia de optar por opciones de abrigo que aporten una capa extra de calor y de permeabilidad frente a épocas de lluvia y de frío” Noticia pública
  • Cambio climático Un iceberg de Groenlandia llegará a España en septiembre Un iceberg de más de 15.000 kilos procedente de Groenlandia llegará a principios del próximo mes de septiembre hasta la costa de Málaga gracias al equipo de la octava edición de la expedición Desafío Ártico 2023 Noticia pública
  • Biodiversidad Hallan microbios en los Alpes y el Ártico que digieren plástico a bajas temperaturas Un equipo de científicos ha descubierto microbios en los Alpes y el Ártico que pueden digerir plástico a bajas temperaturas Noticia pública
  • Ciencia Los mamuts tenían orejas más pequeñas y más abrigos más lanosos en las estepas siberianas Los mamuts lanudos desarrollaron orejas más pequeñas y abrigos más lanosos durante los 700.000 años que deambularon por las estepas siberianas Noticia pública