SanidadSanidad pide a la ciudadanía que se sume a la campaña de donación de médula óseaLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió este jueves a la ciudadanía, especialmente al colectivo de personas menores de 40 años, a que se sumen a la campaña de donación de médula ósea y alcanzar así el objetivo del medio millón de donantes antes de que termine 2022
SaludEn España se diagnosticaron más de 8.000 casos de neoplasias mieloides en 2021En 2021 podrían haberse diagnosticado en España un total de 8.446 casos de neoplasias mieloides, según las estimaciones recogidas en un trabajo de la Red Española de Registros del Cáncer (Redecan) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp)
InvestigaciónLa secuenciación de células individuales abre la puerta para erradicar la leucemiaUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG), en colaboración con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg (Alemania) ha comprobado que la secuenciación de células individuales abre nuevas vías para erradicar la leucemia en su origen
La mortalidad del coronavirus se triplica en pacientes con tumores hematológicosUn estudio realizado por los servicios de hematología de todos los hospitales madrileños y la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia (AMHH) revela que la mortalidad de la Covid-19 se triplica en pacientes con tumores hematológicos, mientras que más del 60% de estos pacientes tuvieron un cuadro clínico muy grave o crítico
Confirman la cura de un paciente con VIH en Londres tras un trasplante de células madreUn hombre con VIH se ha curado definitivamente en Londres después de someterse a un trasplante de células madre hace 29 meses, según confirmaron investigadores del consorcio 'IciStem', coordinado conjuntamente por el Instituto de Investigación del Sida 'IrsiCaixa' y el University Medical Center de Utrecht (Holanda)
Cáncer infantilNovartis apuesta por la medicina de precisión y la inmunooncología para curar a niños con cáncerLa farmacéutica Novartis manifestó este sábado su apuesta por la medicina de precisión y la inmunooncología para tratar de curar el cáncer infantil que actualmente es la primera causa de muerte por enfermedad en niños dentro de los países desarrollados pese a que más del 80% de los afectados suelen curarse
El CNIO halla nuevas funciones de una proteína importante en ciertos tumores y enfermedades rarasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hallado nuevas funciones de un complejo proteico primordial para la división celular, la cohesina, que ayudará a comprender el papel de las mutaciones de esta proteína en ciertos tipos de cáncer y en las enfermedades como el síndrome de Cornelia de Lange
SaludEuropa se gasta 12.000 millones de euros en el cuidado del paciente con cáncer de la sangreEuropa se gasta 12.000 millones de euros en el cuidado del paciente con cáncer de la sangre o hematológico, lo que representa el 8% del coste total del cáncer en esta región y supone el segundo tipo de tumor más costoso por detrás del cáncer de mama, según destacaron los expertos en la III Jornada de Periodistas ‘Avanzando en el cuidado del paciente hematológico’ que se celebra en Córdoba
SaludCientíficos españoles descubren una nueva terapia para dos cánceres de sangreCientíficos del Instituto de Investigación Josep Carreras contra la Leucemia han descubierto una nueva diana terapéutica para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mielomonocítica crónica, dos cánceres de sangre que, actualmente, no cuentan con tratamientos eficaces
SaludEl Hospital 12 de Octubre desarrolla una nueva terapia para combatir el linfomaLa Unidad de Ensayos Clínicos en Fase Temprana (Hunet-CRIS) del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, que está financiada por la Fundación CRIS contra el Cáncer, está desarrollando una nueva terapia para combatir linfomas o tumores sanguíneos que presentan mal pronóstico
Descifran el papel de un complejo de proteínas que influye en las células tumoralesUn estudio liderado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Análisis Genómico–Centro de Regulación Genómica (CNAG-CRG) han descifrado el papel de un complejo de proteínas llamado cohesina en la organización tridimensional del genoma y que permite comprender mejor la evolución de las células tumorales
TabaquismoHoy se celebra el Día Mundial sin TabacoHoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco, principal causa de más de una docena de tumores y responsable del 22% de las muertes por cáncer, según recordó la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo de esta jornada internacional
Identifican un posible nuevo tratamiento para la leucemia mieloide agudaUn equipo de investigación del Instituto Josep Carreras ha identificado una nueva diana terapéutica para la leucemia mieloide aguda, la más común entre las personas adultas. El estudio revela la importancia del receptor de serotonina tipo 1 (HTR1) en la terapia contra esta enfermedad
Un millón de euros para desarrollar una terapia génica contra el VIHUn consorcio formado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical destinará 942.000 euros a un proyecto de investigación que durará tres años y que pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH
España liderará un estudio para erradicar el VIH con células de cordón umbilicalLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los bancos públicos de sangre de cordón han identificado un total de 157 unidades con la mutación genética CCR5 Delta32, capaz de conferir inmunidad natural frente al Sida, tras haber realizado el tipaje de más de 25.000 cordones, en colaboración con las Comunidades Autónomas. Ahora, se pondrá en marcha el primer ensayo clínico en el mundo para comprobar la eficacia del trasplante de sangre de cordón con la mutación en la erradicación del virus del VIH en pacientes que han desarrollado un cáncer de sangre
Identifican un ‘despertador’ de un oncogén causante de leucemiaInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderados por Manel Esteller han demostrado que mutaciones en el gen DNMT3A provocan la activación de un gen desencadenante de la leucemia, el MEIS1. Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Oncogene'