SociedadMás de 20 organizaciones piden al Gobierno que desbloquee la ley de protección animalMás de una veintena de agrupaciones de profesionales expertos multidisciplinares, como abogados, veterinarios, juristas, docentes o policías locales, entre otros, instaron este miércoles al Gobierno a que desbloquee la tramitación de la Ley de Protección y Derechos de los Animales, y la impulse para que continúe su curso tras la elaboración del borrador por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Bienestar animalMoncloa baraja diferenciar a los perros de caza en la ley de protección animalLa futura Ley de Protección y Derechos de los Animales se aletarga en el tiempo por discrepancias en el Gobierno de coalición que se ciñen a que Moncloa y el Ministerio de Agricultura apuestan por diferenciar a los perros de caza respecto de los demás, mientras que Derechos Sociales aboga por no hacer distinciones y que los cazadores cumplan con las consideraciones que se exigen al resto de propietarios de esos animales
SociedadLa ley de protección animal se atasca en el GobiernoLa futura Ley de Protección y Derechos de los Animales es objeto del penúltimo desencuentro del Gobierno de coalición porque Unidas Podemos ha reclamado al PSOE que “inicie ya” la tramitación de esa norma
Bienestar animalEl Gobierno prohibirá el sacrificio de animales de compañía que estén sanosEl ‘sacrificio cero’ de animales de compañía que estén sanos, el fin de algunas prácticas como las peleas de gallos y el tiro al pichón, permitir la cría de animales sólo a personas autorizadas, proteger las colonias felinas y crear el concepto de santuario de animales son algunas novedades que figuran en la Ley de Protección y Derechos de los Animales que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Bienestar animalEl Gobierno prohibirá la venta de animales de compañía en tiendasLa futura Ley de Protección y Derechos de los Animales prohibirá la venta de animales de compañía en tiendas, limitará la cría a los profesionales homologados, no permitirá criar animales no sean autóctonos (como el visón americano, empleado en peletería), regulará los santuarios y eliminará el tiro al pichón y las peleas de gallos
Covid-19Transición Ecológica no halla indicios de Covid-19 en visones silvestres en EspañaEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo público este miércoles un estudio realizado en poblaciones de visón europeo y americano que arroja resultados negativos sobre la presencia del virus SARS-CoV-2 (patógeno causante de la Covid-19) en las poblaciones silvestres de ambas especies
Covid-19WWF urge al Gobierno a cerrar las granjas de visones tras otro brote de Covid-19 en GaliciaLa organización ambiental WWF reclamó ese jueves al Gobierno que cierre todas las granjas de visones americanos en España y prohíba la próxima temporada de cría de esos animales, que aumentará la población hasta los 500.000 ejemplares, tras la aparición de un nuevo brote de coronavirus en una instalación de Galicia
Salud y medio ambienteCientíficos españoles alertan del riesgo de coronavirus en las granjas de visón americanoLas granjas de visón americano suponen un riesgo en la pandemia de la Covid-19 porque estas instalaciones pueden ser reservorios del último coronavirus, por lo que conviene aumentar su vigilancia, realizar test a animales y trabajadores, y secuenciar la cadena del virus para encontrar posibles mutaciones, según apuntaron este martes dos científicos españoles
Covid-19WWF pide al Gobierno que cierre las granjas de visón americano por riesgo de coronavirusLa organización ambiental WWF España solicitó este jueves al Gobierno el "cierre inmediato" de las granjas de visón americano, reservorios del coronavirus, después de que Dinamarca haya anunciado el sacrificio de 17 millones de visones repartidos en sus más de 1.000 granjas peleteras por una mutación del virus, que causa la enfermedad de la Covid-19
Medio ambienteWWF pide al Gobierno que cierre 38 granjas de visón americano para evitar pandemiasLa organización ambiental WWF lanzó este lunes una nueva campaña en la que pide al Gobierno el "cierre inmediato y definitivo" de las al menos 38 granjas de visón americano que hay en España con el fin de evitar riesgos sanitarios por contagios de coronavirus de estos animales a humanos y por sus graves impactos ecológicos
Medio ambienteLa ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturalezaNaciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas
Día de la BiodiversidadCada hora desaparecen tres especies en el mundoCada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa"
Medio ambienteCada hora desaparecen tres especies en el mundoCada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa"
MadridLa Comunidad ha atendido a más de 4.500 animales silvestres heridos en 2019La Comunidad de Madrid atendió durante el año 2019 a 4.534 animales silvestres heridos en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), que también recibió 709 ejemplares de especies exóticas invasoras y 186 aves de cetrería
BiodiversidadWWF urge a Ribera a crear un censo del visón europeo para evitar su extinciónWWF ha reclamado por carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la puesta en marcha de las medidas urgentes acordadas hace ya más de un año para salvar al visón europeo de la extinción en España, entre las que se incluye un censo nacional
Medio ambienteWWF urge al Gobierno a salvar al visón europeo de la extinciónLa organización ambiental WWF reclamó este lunes al Gobierno que tome “medidas inmediatas” para salvar al visón europeo de su extinción, puesto que, con menos de 500 ejemplares, España alberga una de las últimas poblaciones viable de esta especie en todo el continente
BiodiversidadRibera ve “inadmisible” la ley que permite cazar y pescar especies invasorasLa ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, criticó duramente este miércoles la reforma legal aprobada a finales de junio por el Congreso de los Diputados e impulsada por el PP que permite pescar o cazar ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo
Medio ambienteEl Congreso da luz verde definitiva a cazar y pescar algunas especies invasorasEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves una proposición de ley presentada por el PP que modifica la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la pesca o la caza de ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo en marzo de 2016
ParlamentoEl Senado aprueba una reforma legal que permite cazar y pescar especies invasorasEl Pleno del Senado dio luz verde este martes a una proposición de ley del PP para modificar la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la pesca o la caza de ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo en marzo de 2016
El Congreso inicia la reforma de una ley que permite cazar y pescar especies invasorasEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de una proposición de ley del PP para modificar la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la pesca o la caza de la carpa común, la trucha arco iris, el lucio, el ‘black bass’ o el arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo en marzo de 2016