Búsqueda

  • Biodiversidad Casi 80 especies viven bajo el hielo marino de la Antártida Un equipo de científicos ha descubierto que 77 especies -incluidos briozoos y gusanos serpúlidos- sobreviven bajo las plataformas de hielo marino de la Antártida, más de lo que se conocía hasta ahora Noticia pública
  • Clima El Ártico anota el séptimo año más cálido desde 1900 La temperatura media del aire en la superficie del Ártico entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 fue la séptima más cálida desde que comenzara la serie histórica en 1990 Noticia pública
  • Clima Un Atlántico más caliente causó la Pequeña Edad de Hielo de los siglos XV a XIX El calentamiento de la superficie del Atlántico Norte ocasionó la Pequeña Edad de Hielo entre los siglos XV a XIX, uno de los periodos más fríos de los últimos 10.000 años que coincidió con malas cosechas, hambrunas y pandemias en toda Europa, lo que resultó en miseria y muerte para millones de personas Noticia pública
  • Clima Un calentamiento del Atlántico causó la Pequeña Edad de Hielo de los siglos XV a XIX El calentamiento de la superficie del Atlántico Norte ocasionó la Pequeña Edad de Hielo entre los siglos XV a XIX, uno de los periodos más fríos de los últimos 10.000 años que coincidió con malas cosechas, hambrunas y pandemias en toda Europa, lo que resultó en miseria y muerte para millones de personas Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el séptimo año más cálido desde 1900 La temperatura media del aire en la superficie del Ártico entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 fue la séptima más cálida desde que comenzara la serie histórica en 1990 Noticia pública
  • Clima La Antártida registra su segundo noviembre con menos hielo marino en 43 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la segunda más baja de noviembre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 14,95 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La ONU valida 38 grados como récord histórico de calor en el Ártico La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, reconoció este martes como nuevo récord de temperatura en el Ártico los 38°C registrados en la localidad rusa de Verkhoyansk el 20 de junio de 2020. Ese valor, más propio del Mediterráneo, se midió en una estación de observación meteorológica en el marco de una excepcional y prolongada ola de calor siberiana Noticia pública
  • Clima El Ártico recibirá más lluvia que nieve a mediados de siglo Más lluvia que nieve caerá en el Ártico y esta transición ocurrirá a partir de mediados de este siglo, décadas antes de lo que se pensaba anteriormente en esa región del planeta Noticia pública
  • Clima El Ártico tendrá más lluvias que nevadas a mediados de siglo Más lluvia que nieve caerá en el Ártico y esta transición ocurrirá a partir de mediados de este siglo, décadas antes de lo que se pensaba anteriormente en esa región del planeta Noticia pública
  • Clima El Ártico empezó a calentarse a principios del siglo XX por la ‘atlantificación’ de sus aguas El océano Ártico se ha ido calentando desde principios del siglo XX, décadas antes de lo que sugieren algunos registros, debido a la llegada de agua más cálida desde el Atlántico Noticia pública
  • Medio ambiente El Ártico empezó a calentarse a principios del siglo XX, décadas antes de lo que se pensaba El océano Ártico se ha ido calentando desde principios del siglo XX, décadas antes de lo que sugieren algunos registros, debido a la llegada de agua más cálida desde el Atlántico Noticia pública
  • Clima La Antártida anota su cuarto octubre con menos hielo marino en 43 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más cuarta baja de octubre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 17,63 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima La Antártida registra su cuarto octubre con menos hielo marino en 43 años La extensión del hielo marino en la Antártida durante el mes pasado fue la más cuarta baja de octubre desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 17,63 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • Clima El actual calentamiento de la Tierra no tiene precedentes en 24.000 años, según científicos Las temperaturas globales de los últimos 24.000 años muestran que el calentamiento actual de la Tierra carece de “precedentes”, según un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) Noticia pública
  • Clima Los últimos siete años son los más cálidos jamás registrados en la Tierra, según la ONU El septenio comprendido entre 2015 y 2021 está en camino de ser el más cálido jamás registrado en la Tierra, mientras que el aumento del nivel del mar se ha acelerado desde 2013 y este año llega a un nuevo máximo histórico Noticia pública
  • Medio ambiente La inacción política aplaza la protección del Antártico La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccamlr) concluyó este viernes su 40ª reunión sin acuerdo para crear nuevas áreas marinas protegidas en el océano Antártico Noticia pública
  • Biodiversidad La Antártida tiene un 75% menos focas de Weddell de lo que se creía Alrededor de 202.000 hembras sub-adultas y adultas de foca de Weddell habitan en la Antártida, lo que supone un 75% menos de las 800.000 de estimaciones anteriores, según un nuevo estudio. Documentar las tendencias de población de esos animales a lo largo del tiempo ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos del cambio climático y la pesca comercial Noticia pública
  • Medio ambiente La Antártida tiene un 75% menos focas de Weddell de lo que se pensaba Alrededor de 202.000 hembras sub-adultas y adultas de foca de Weddell habitan en la Antártida, lo que supone un 75% menos de las 800.000 de estimaciones anteriores, según un nuevo estudio. Documentar las tendencias de población de esos animales a lo largo del tiempo ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos del cambio climático y la pesca comercial Noticia pública
  • Medio ambiente Sánchez aboga por crear nuevas áreas marinas protegidas en el Antártico El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consideró este lunes “crucial” avanzar en la designación de áreas marinas protegidas en el océano Antártico para preservar la biodiversidad de ese lugar del planeta, que forma junto con el Ártico la “bóveda” de la Tierra Noticia pública
  • Medio marion El Ártico pierde un 13% del hielo por década en verano El océano Ártico ha perdido casi un 13% del hielo marino por década en verano desde que el registro satelital comenzara en 1979 y los niveles de hielo ártico en los dos últimos años alcanzaron mínimos históricos Noticia pública
  • Clima El Ártico acaba el verano con el duodécimo mínimo anual de hielo desde 1979 La capa de hielo del océano Ártico ha llegado al final de la temporada de fusión veraniega al alcanzar probablemente su extensión mínima anual el pasado 16 de septiembre con 4,72 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone el duodécimo mínimo más bajo desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite Noticia pública
  • Clima El cambio climático amenaza el desarrollo sostenible, según la ONU Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de 2030 requiere entender y abordar los riesgos que plantea el cambio climático inducido por el ser humano, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Clima El cambio climático amenaza las redes alimentarias de los océanos polares Los fríos océanos polares dan lugar a algunas de las redes alimentarias más grandes de la Tierra y en su base hay algas microscópicas y fotosintéticas, pero el cambio climático inducido por el hombre está desplazando a estas importantes comunidades de algas de agua fría por otras adaptadas al calor, una tendencia que amenaza con desestabilizar la delicada red alimentaria marina y cambiar los océanos tal como se conocen Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos El triatlón da a España una colección de oro, plata y bronce en Tokio 2020 El equipo español consiguió este sábado una colección de tres metales en el estreno del triatlón en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, gracias al oro de Susana Rodríguez y su guía Sara Loehr, la plata de Héctor Catalá y su guía Gustavo Rodríguez, y el bronce de Alejandro Sánchez Palomero Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Sánchez Palomero se cuelga el bronce en triatlón El estreno del triatlón en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 trajo este sábado una medalla de bronce para España gracias a Alejandro Sánchez Palomero, que se mantuvo en posiciones de podio durante prácticamente toda la prueba. España suma ya ocho metales en la capital japonesa: un oro, seis platas y un bronce Noticia pública