Enfermedad raraLa madre de una niña con síndrome de Kabuki denuncia que estos niños están “infradiagnosticados”Noelia es una niña ‘Kabuki’, como las personas con este síndrome se autodenominan. Cuenta Pilar, su madre, que la pequeña nació con “hipotonía”, bajo tono muscular, y “problemas de coordinación”. Los primeros seis años y medio de la vida de la pequeña fueron un peregrinaje médico en busca de diagnóstico. “Cuando algo no se conoce no se puede diagnosticar”, apunta Pilar
InvestigaciónEl CSIC y la UPV lideran un proyecto para conseguir altas dosis de radiación ultrarrápida contra el cáncerEl Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) lideran un proyecto multidisciplinar para allanar el camino hacia un modelo terapéutico eficaz y controlado de radioterapia flash de protones, un nuevo tipo de terapia contra el cáncer
InvestigaciónUn estudio propone usar la membrana de huevo como material de regeneración óseaUna investigación plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea mediante un nuevo biomaterial que consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito, que es capaz de estimular las células formadoras del hueso
Cáncer de mamaIdentifican nuevos compuestos bioactivos para luchar contra el cáncer de mamaUn equipo multidisciplinar del Instituto de Tecnología Química (ITQ) -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Louisiana State University (LSU) de Estados Unidos- ha identificado nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama
Ensayos clínicosEn dos años se realizaron en España 446 ensayos clínicos con niños y adolescentesEntre 2020 y 2022 se realizaron en España un total de 446 ensayos clínicos con niños y adolescentes y, de ellos, casi la mitad estuvieron orientados a enfermedades raras y un 90,4% promovidos por la industria farmacéutica, según informó este martes Farmaindustria
InvestigadoresAseica alerta de la “pérdida constante” del colectivo Médico-Investigador en los hospitales españolesLa Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) alertó este martes de la “pérdida constante” del personal médico-investigador que investiga sobre el cáncer en los hospitales españoles, por lo que crea el grupo Aseica-MED que ha presentado su Posicionamiento en la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid
MadridMadrid se ilumina de verde para celebrar el Día Mundial del FarmacéuticoLa ciudad de Madrid se unió a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que promueve la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), con el alumbrado de dos de sus espacios más icónicos, la fuente de Cibeles y la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que se tiñen de verde, color asociado a la profesión que identifica también la cruz de las farmacias abiertas en la Comunidad de Madrid
Investigación en cáncerInvestigadores españoles piden mayor inversión en I+D para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncerLos investigadores españoles pidieron este viernes aumentar el gasto en I+D, impulsar la innovación investigadora y consolidar el talento investigador para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer, según quedó de manifiesto en una reunión celebrada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
SaludCrean una herramienta para medir el riesgo de tener enfermedades hepáticasInvestigadores del Hospital Clínic-Idibaps han liderado un estudio internacional, en el marco del proyecto europeo ‘LiverScreen’, a través del cual han diseñado un índice que permite determinar el riesgo de desarrollar cirrosis u otras enfermedades graves en el hígado en la población general
SaludCrean una herramienta para medir el riesgo de tener enfermedades hepáticasInvestigadores del Hospital Clínic-Idibaps han liderado un estudio internacional, en el marco del proyecto europeo ‘LiverScreen’, a través del cual han diseñado un índice que permite determinar el riesgo de desarrollar cirrosis u otras enfermedades graves en el hígado en la población general
FarmacéuticosLos estudiantes serán los protagonistas del Congreso Nacional Farmacéutico de ValenciaUn total de 150 estudiantes de Farmacia de toda España asistirán de forma gratuita al XXIII Congreso Nacional Farmacéutico que tendrá lugar en Valencia entre el 7 y el 9 de febrero de 2024, un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia
CooperaciónMSF denuncia que cientos de miles de personas se “hacinan” en los campos de acogida del Nilo Blanco en SudánMás de 140.000 personas, en su mayoría mujeres y niños sursudaneses que han huido de Jartum, han llegado al estado del Nilo Blanco tras el inicio del conflicto en Sudán el pasado mes de abril y se enfrentan a una “enorme escasez” de alimentos, de refugio y de atención médica, así como de agua y saneamiento en 10 campos de acogida que, según las autoridades locales, albergan a un total de 387.000 personas
CáncerComprueban la seguridad de un nuevo fármaco epigenético para tratar tumores sólidos avanzadosInvestigadores del Grupo de Cabeza y Cuello y de la Unidad de Terapia Molecular del Cáncer (UITM)-CaixaResearch del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, han comprobado la seguridad de un nuevo fármaco epigenético para el tratamiento de tumores sólidos avanzados
FarmacéuticosLos estudiantes serán los protagonistas del Congreso Nacional Farmacéutico de ValenciaUn total de 150 estudiantes de Farmacia de toda España asistirán de forma gratuita al XXIII Congreso Nacional Farmacéutico que tendrá lugar en Valencia entre el 7 y el 9 de febrero de 2024, un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia
FarmacéuticosCerca del 72% de los farmacéuticos españoles son mujeres y la mitad tienen menos de 44 añosEl 71,9% de los farmacéuticos españoles son mujeres y el 41% tienen menos de 44 años de edad, según se refleja en el Informe ‘Estadísticas de Colegiados y Farmacias 2022’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) presentado este miércoles
SaludLa Aecid busca profesionales sanitarios para sus despliegues en el exteriorLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), en colaboración con el Ministerio de Sanidad, lanza la cuarta convocatoria, que durará hasta el 30 de septiembre de este año, para completar el listado de personal sanitario preciso para movilizar el Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (Start) ante una situación de emergencia humanitaria en el exterior