Día Mundial CáncerPacientes con cáncer de mama piden que los cuidados oncológicos sean “más justos”La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) y las 48 asociaciones federadas presentaron este jueves la campaña ‘Por unos cuidados más justos’, ideada por la Unión Internacional contra el cáncer (UICC), cuyo objetivo es lograr que los tratamientos oncológicos lleguen a todos los pacientes y sean “más justos”
Día Mundial CáncerAstraZeneca hace balance sobre los retos de la investigación y las nuevas terapias oncológicasLa compañía farmacéutica AstraZeneca aseguró este jueves que el abordaje del cáncer todavía supone "grandes retos" que precisan la colaboración entre la investigación que lleva a cabo la comunidad científica y la población, a la que se recomienda mantener hábitos de vida saludable
Día Mundial CáncerLa OMS calcula que en 2050 habrá 35 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo, un 77% más respecto a 2022Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo en 2050, un 77 % más respecto a los 20 millones de casos estimados para 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, las estimaciones mundiales revelan "sorprendentes desigualdades" en la carga del cáncer en función del nivel de desarrollo de cada país y de la zona concreta donde resida cada paciente dentro de las mismas fronteras
Aniversario DiscamediaUna niña curada de leucemia “regresa al colegio y a la vida ilusionada”Alejandra está cumpliendo su sueño de volver al colegio. Lo que para algunos alumnos remolones podría parecer un suplicio, para ella y su familia es un motivo de enorme alegría. Y es que la pequeña recibió en abril la mejor de las calificaciones cuando los oncólogos firmaron su alta médica tras más de dos años luchando contra una leucemia. “Alejandra está curada”, exclama aliviado su padre
Día contra el cáncerSolo el 30% de las terapias para el cáncer están financiadasEl 30% de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), es decir, 42 de las 140 existentes, cuentan con financiación pública completa en España, según el informe Oncoindex, cuyos datos fueron actualizados por la Fundación Alivia
Día cáncerEl humorista José Mota protagoniza un video por el Día Mundial contra el CáncerEl humorista José Mota protagoniza un video del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para concienciar a la población sobre el cáncer, ya que esta enfermedad “nos afecta a todos y quiero vivir en una sociedad capaz de plantarle cara”
InvestigaciónDescubren que el mieloma múltiple podría estar causado por un virusCientíficos de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, desvelaron que el mieloma múltiple podría estar causado por virus tras comprobar que un paciente se curó de este cáncer después de ser tratado de una Hepatitis C, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos
InvestigaciónMás de 100 genes causantes de enfermedades hereditarias aumentan el riesgo de cáncerUn total de 103 genes con alteraciones que causan enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de cáncer, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) realizado en colaboración con científicos coreanos
CáncerPresentan una campaña para apoyar la investigación contra el cáncer infantilLa Fundación CRIS contra el cáncer anunció este lunes un acuerdo con la Fundación Parques Reunidos & Zoo Aquarium de Madrid para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación como “única vía” para lograr tratamientos curativos oncológicos, lo que implica la “recaudación de fondos para la investigación" en oncología pediátrica
CáncerUna nueva unidad de cáncer pediátrico en el CNIO investiga terapias personalizadas para niñosEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) pone en marcha una nueva Unidad Mixta de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO, dirigida por el oncólogo pediátrico Antonio Pérez-Martínez, para que las nuevas terapias dirigidas y personalizadas lleguen a los niños con cáncer
NombramientosLaura Colón, nueva directora de Oncología de AstraZeneca EspañaLa nueva directora de Oncología de AstraZeneca España, Laura Colón, se incorporó a la compañía en 2019 para liderar la Franquicia de cáncer de pulmón y en 2021, su trayectoria la llevó a Singapur, donde asumió el cargo de directora internacional de las Franquicias de cáncer de pulmón, gastrointestinal, genitourinario y ginecológico
Salud‘El cáncer se habla’, el podcast que trata la enfermedad “con cercanía y sin tabúes”‘El cáncer se habla’ es un podcast creado por la Asociación Española contra el Cáncer y la plataforma de Prisa Audio, Podium Podcast, que tiene el objetivo de abordar, “con cercanía y sin tabúes”, las realidades de los pacientes con cáncer y sus familiares, a través del testimonio de expertos y pacientes
INNOVACIÓNEl empleo de alto valor impulsa la innovación oncológica en EspañaEn el ámbito de los ensayos clínicos oncológicos, España figura entre los líderes mundiales y es un referente en la investigación contra el cáncer. Las empresas farmacéuticas refuerzan su área de innovación con perfiles cada vez más especializados para acelerar el paso de la molécula al paciente
CáncerEl cáncer es la patología sobre la que circulan más bulosEl cáncer es la patología sobre la que circulan más bulos, lo que ocasiona a muchos pacientes el abandono de tratamientos y el retraso en su diagnóstico, lo que se abordará en la jornada ‘Influencia negativa en los pacientes de los bulos informativos’ organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac)
Día Cáncer PáncreasAsí fue el “golpe de suerte” de Santiago, diagnosticado de cáncer de páncreas en 2017El cáncer de páncreas es el tumor más mortífero para el ser humano, ya que sólo el 8,6% de los pacientes sobreviven tras los primeros cinco años desde su diagnóstico. Su esperanza media de vida es del siete meses, a no ser que un “golpe de suerte” logre un diagnóstico precoz del adenocarcinoma, el tumor considerado como la bestia negra de la oncología mundial