Búsqueda

  • Madrid Carmena abrirá la presa 9 del Manzanares y manda a los remeros a Valmayor El Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena, mantendrá la renaturalización del Manzanares en todo el tramo urbano del río, por lo que se desembalsará la presa número 9 y propone a los remeros practicar su deporte en el Embalse de Valmayor Noticia pública
  • I+D El CSIC desarrolla un método para potenciar la producción de colágeno con cultivos celulares Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método que permite potenciar la producción de colágeno a partir de cultivos celulares Noticia pública
  • Ciencia Los cambios geológicos de la cuenca mediterránea determinaron la evolución de los escarabajos Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado como la compleja evolución geológica y climática de la cuenca mediterránea determinó la evolución de los escarabajos del género ‘Pimelia’ Noticia pública
  • Discapacidad Un proyecto español permite que tres niños prueben el primer exoesqueleto infantil Un ensayo clínico ha permitido andar por primera vez en sus hogares a tres niños con atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad que les impide caminar, con la ayuda del primer exoesqueleto infantil Noticia pública
  • Indra se sitúa como la empresa española más destacada en el ecuador del programa europeo de investigación Horizonte 2020 Indra se sitúa como la empresa española más destacada en el análisis de los datos provisionales del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020, según el análisis del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en base a los datos de la Comisión Europea del periodo 2014-2017 Noticia pública
  • Indra se sitúa como la empresa española más destacada en el ecuador del programa europeo de investigación Horizonte 2020 Indra se sitúa como la empresa española más destacada en el análisis de los datos provisionales del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020, según el análisis del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en base a los datos de la Comisión Europea del periodo 2014-2017 Noticia pública
  • Ciencia Pescadores y científicos se unen para restaurar los fondos marinos de la costa mediterránea Cofradías de pescadores e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Barcelona y Girona se han unido para proteger y restaurar los fondos marinos de la costa mediterránea, sobre todo de los bosques de gorgonias, formadoras de hábitats donde viven y se alimentan centenares de especies Noticia pública
  • Desarrollan un nuevo método para medir la erosionabilidad del suelo Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para medir la erosionabilidad del suelo basado en los datos de 82 inundaciones provocadas por desbordamientos de lagos, un fenómeno que frecuentemente causa graves riesgos y desplazamientos de población Noticia pública
  • Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado, mediante el análisis de un hueso occipital de hace 49.000 años encontrado en la cueva de El Sidrón (Asturias), que los neandertales poseían una corteza visual primaria más extensa que la del 'Homo Sapiens', lo que también podría suponer una mayor agudeza visual Noticia pública
  • Investigación La vibración molecular de los pigmentos condiciona el color de las plumas de las aves Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los colores de las plumas de las aves se deben más a la forma en la que vibran las moléculas de los pigmentos que a la concentración de los mismos. El hallazgo, publicado en la revista 'Integrative Biology', supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves Noticia pública
  • Cambio climático Los árboles grandes y altos son más vulnerables al clima extremo por sus ‘cañerías’ Los árboles más grandes y de mayor altura son más vulnerables a efectos del cambio climático como la sequía y las altas temperaturas debido al diámetro de los conductos que forman, según un estudio realizado por un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Medio ambiente Los incendios forestales son la principal amenaza para los parques nacionales españoles Los incendios forestales son la principal amenaza para los parques nacionales españoles, según un estudio del CSIC que analiza los cambios de uso del suelo y los incendios en estos espacios protegidos entre 2005 y 2011. El trabajo concluye que Teide y Doñana son los más amenazados de la Red de Parques Nacionales de España Noticia pública
  • Biodiversidad Las aves costeras y la pesca ayudan a identificar las áreas marinas protegidas Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona ha ideado un nuevo método multidisciplinar para identificar áreas marinas de especial interés para la conservación a partir de las aves costeras y la pesca local Noticia pública
  • Investigación Un informe del CSIC califica de "altamente preocupante" que la edad media de los investigadores sea de 54 años El informe del CSIC titulado 'Mujeres investigadoras 2018' califica de "altamente preocupante" que la edad media del personal investigador funcionario en España sea de 54 años y la disminución del número total de contratados del Programa Ramón y Cajal, que el año pasado contó con 65 hombres y 47 mujeres Noticia pública
  • Salud El desequilibrio entre neurotransmisores origina los trastornos psiquiátricos Patologías como el trastorno del espectro autista, la esquizofrenia o la ansiedad tienen como mecanismo común el desequilibrio entre los neurotransmisores excitadores e inhibidores, según una investigación del Instituto de Neurociencias en Alicante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicada en la revista ‘Cell Reports’ Noticia pública
  • Salud El uso terapéutico de videojuegos mejora el movimiento en niños con parálisis cerebral severa Una investigación realizada por la Fundación del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid, ha constatado que el uso terapéutico de videojuegos, manejados con una interfaz desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), puede mejorar el movimiento en niños con parálisis cerebral severa Noticia pública
  • Ciencia España se adhiere a unproyecto para construir el radiotelescopio más grande del mundo España se adhiere a la organización internacional Square Kilometre Array (SKA), un proyecto científico y tecnológico a escala mundial para construir el radiotelescopio más grande del mundo, según informó este martes el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Noticia pública
  • Salud Las características del alzhéimer varían según cada paciente Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que cada individuo tiene unas características diferenciadas en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a cerca de 800.000 personas en España Noticia pública
  • Medio ambiente La contaminación llega al fondo marino de la Antártida La actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta transportadas por vientos y corrientes oceánicas, hasta el punto de que un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado toxicidad celular producida por compuestos de origen antropogénico en el fondo marino de la Antártida Noticia pública
  • Un compuesto natural de las frutas tiene efectos protectores contra el alzhéimer en ratones El resveratrol, un compuesto natural que se encuentra en frutas como las uvas o algunas plantas, tiene efectos protectores contra alteraciones celulares del alzhéimer, según un experimento realizado en ratones de laboratorio dirigido desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (centro del CSIC) y el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer. La investigación fue publicada en la revista ‘Molecular Neurobiology’ Noticia pública
  • Ciencia La huella de la contaminación llega al fondo marino de la Antártida La actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta transportadas por vientos y corrientes oceánicas, hasta el punto de que un equipo de científicos del Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado toxicidad celular producida por compuestos de origen antropogénico en el fondo marino de la Antártida Noticia pública
  • Ciencia El CSIC analiza las enzimas que descomponen los huesos de las ballenas Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudiará el genoma y las enzimas de los organismos responsables de la descomposición de los huesos de las ballenas en el fondo del mar para crear un producto que elimine los residuos de la industria cárnica y avícola Noticia pública
  • Educación La ONCE dedica un cupón al 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Madrid El 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es el motivo del cupón de la ONCE del martes 19 de junio. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España el aniversario de esta institución universitaria Noticia pública
  • Los procesos de transporte a pequeña escala son cruciales en la variabilidad del fitoplancton Un estudio internacional, publicado en en la revista ´Scientific Reports´ y que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado demostrar que los procesos de transporte a pequeña escala son cruciales para comprender la variabilidad del fitoplancton, pieza clave del ecosistema marino, porque es la base de la cadena alimentaria marina y el mayor consumidor de dióxido de carbono del mundo Noticia pública
  • Ciencia La degradación de la lignina que produce rigidez en los vegetales, clave en el reciclado terrestre Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la degradación del polímero de la lignina, que confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura, es clave en el reciclado del carbono terrestre Noticia pública