EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS PODRÁ HACERSE EN FORMATO ELECTRÓNICO A PARTIR DE ENERO DE 2009El registro de medicamentos podrá hacerse en formato electrónico a partir de enero de 2009 y deberá hacerse de esta manera obligatoriamente a partir de julio de 2010, según se dio a conocer hoy en una jornada informativa organizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
SANIDAD PROPONE UNA NORMA PARA FACILITAR A LOS PACIENTES EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN INVESTIGACIÓNEl Ministerio de Sanidad y Consumo presentó hoy a los responsables del ramo de las comunidades autónomas el borrador de un decreto que pretende garantizar y facilitar a los pacientes en situaciones excepcionales el acceso a medicamentos en investigación o su uso en condiciones diferentes a las autorizadas
EL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA SE DOTA DE DOS SALAS BLANCAS PARA TRATAMIENTOS DE TERAPIA CELULAREl Hospital Reina Sofía de Córdoba ha iniciado la construcción de dos salas blancas, dentro de las instalaciones del Laboratorio de Terapia Celular que dirige la hematóloga Concepción Herrera, para el desarrollo de investigaciones y tratamientos en el ámbito de las células madre adultas, con vistas al tratamiento de enfermedades para las que aún no se conoce curación
SANIDAD ESTUDIA UNA NORMA PARA GARANTIZAR Y FACILITAR A LOS PACIENTES EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN INVESTIGACIÓNEl Ministerio de Sanidad ha elaborado un borrador de real decreto destinado a garantizar y facilitar a los pacientes en situaciones excepcionales el acceso a medicamentos en investigación o su uso en condiciones diferentes a las autorizadas, así como agilizar los trámites para importar medicamentos extranjeros no disponibles ni autorizados en España
BERNAT SORIA REITERA ANTE LA ASAMBLEA DE FARMAINDUSTRIA SU COMPROMISO DE PONER EN MARCHA UN PLAN SECTORIALEl ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, reiteró hoy, ante la Asamblea General de Farmaindustria, su compromiso de promover "un plan sectorial para la industria farmacéutica que permita disponer de la estabilidad necesaria para un mayor desarrollo de la I+D+i, aumente la competitividad y proyección de nuestra industria y genere riqueza y puestos de trabajo"
REINO UNIDO REVISARÁ LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS SEDANTES A ENFERMOS CON DEMENCIAEl ministro de Asuntos Sociales del Reino Unido, Ivan Lewis, ha anunciado una revisión de los fármacos sedantes que se prescriben a enfermos con demencia con el objetivo de reducir la administración de estos medicamentos, y en especial de los que tienen peligrosos efectos secundarios, según informa el diario "The Guardian"
EL GOBIERNO DESTINA CASI 16 MILLONES DE EUROS A LA INVESTIGACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA ENFERMEDADES RARASEl Gobierno destinará un total de 15,9 millones de euros a la financiación de proyectos de investigación clínica en medicamentos que no tienen interés comercial para la industria farmacéutica por estar destinados a grupos reducidos de población (enfermedades raras), según el acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Ministros, que autoriza un suplemento de crédito al Instituto de Salud Carlos III para este fin
LOS PACIENTES PIDEN MÁS INFORMACIÓN Y MEJOR TRATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICAMás información, mejor trato y una medicina más personalizada son las tres principales reivindicaciones de los pacientes para que la atención médica que reciben sea mejor, según las conclusiones del estudio "La satisfacción de los pacientes", que ha sido editado en un libro por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social
SANIDAD APRUEBA LA PRIMERA TERAPIA TRIPLE PARA EL SIDAEl Ministerio de Sanidad y Consumo ha aprobado la primera terapia triple, que se toma en en un solo comprimido una vez al día, para tratar la infección por el VIH en adultos, lo que simplifica y facilita el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente
LA MALARIA MATA CADA DÍA A 3.000 NIÑOSLa malaria acaba cada día con la vida de unos 3.000 niños en todo el mundo y es la causante cada año de la muerte de un millón de personas, el 90 por ciento de las cuales se encuentran en África Subsahariana, según datos facilitados por distintas ONG