MadridAmpliaciónLa capital incrementa un 7,6% sus presupuestos para 2020, hasta los 4.686 millones de eurosEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, presentaron este jueves, junto con la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, y la responsable del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, el proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2020, que alcanzará los 4.685,87 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,65% respecto a los presupuestos del actual ejercicio, que ascienden a 4.352,83 millones
Funcas mantiene en el 0,7% su previsión de tasa media anual de inflación para 2019La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) mantiene en el 0,7% su previsión de tasa media anual de inflación para 2019, después de que este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado el dato de IPC en el mes de octubre, con una tasa interanual del 0,1%
MacroeconomíaLa Cámara de España rebaja su previsión de crecimiento económico al 2% en 2019 y al 1,7% en 2020La Cámara de Comercio de España rebajó este jueves dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2019, situándola en el 2%, mientras que de cara a 2020 prevé un crecimiento del 1,7%, también dos décimas menos respecto a su anterior previsión, realizada en septiembre
Investigadores españoles logran un avance para detectar antes el alzhéimerUn equipo de investigadores españoles ha descubierto una serie de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con deterioro cognitivo leve están en riesgo de desarrollar alzhéimer, demostrando así que los cambios en la sincronización cerebral pueden avisar de una posible demencia
IPCEl INE confirma que el IPC se mantuvo en el 0,1% en octubreLa tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre se situó en el 0,1%, la misma que la registrada el mes anterior, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves
MacroeconomíaFuncas rebaja la previsión de crecimiento de la economía española en 2019 al 2% y al 1,6% la de 2020El panel elaborado por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha rebajado este miércoles en dos décimas su previsión de crecimiento del PIB español para 2019, hasta el 2%, mientras que la previsión para 2020 ha disminuido en tres décimas respecto a la estimación anterior, situándose en el 1,6%
TransporteEl avión ganó un 6,7% de pasajeros en España en septiembre y el AVE un 7,8%Un total de 3.951.000 pasajeros realizaron viajes en avión dentro de España el pasado septiembre, lo que supone un incremento del 6,7% con respecto al mismo mes de 2018. Mientras, los pasajeros de trenes AVE subieron un 7,8%, hasta 1.941.000 clientes
A Coruña será la capital mundial de la formación vial del 19 al 25 de noviembreLa localidad de A Coruña se convertirá del 19 al 25 de noviembre en la capital internacional de la formación vial porque en esas fechas se alternarán la 4ª Jornada de Educación Vial y ADAS (siglas en inglés de sistemas avanzados de ayuda a la conducción), el 12º Encuentro Iberoamericano de Centros de Formación y Seguridad Vial, y la 49ª Convención Internacional de Autoescuelas
IndustriaLa producción industrial repuntó un 3,1% en septiembreEl Índice General de Producción Industrial registró en la serie original un aumento del 3,1% el pasado mes de septiembre con respecto al mismo mes del año anterior, con lo que retoma la senda alcista, tras caer un 0,8% en el mes anterior
Errejón propone una tasa a las bebidas azucaradas para recaudar 120 millones al añoEl candidato de Más País a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales del 10 de noviembre, Íñigo Errejón, anunció este martes en el ‘Fórum Europa’ que es partidario de poner una tasa a las bebidas azucaradas con la que espera recaudar 120 millones de euros anuales
PreciosEl IPC repite subida del 0,1% en octubreLa tasa de inflación se situó en el 0,1% en octubre, la misma que el mes anterior, según el indicador adelantado del IPC publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ComercioEl superávit comercial del sector servicios se redujo un 4% en 2018El superávit comercial del sector español de servicios disminuyó en 2018 un 4,06% respecto al año anterior, hasta los 19.529,2 millones, según la última encuesta anual de comercio internacional de servicios publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Evolución del empleoAmpliaciónEl desempleo bajó en 16.200 personas y la tasa de paro descendió hasta el 13,92% en el tercer trimestreEl número de desempleados en España bajó en 16.200 personas (–0,50%) en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior, hasta totalizar 3.214.400 desempleados, y la tasa de paro bajó al 13,92%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TurismoLas pernoctaciones hoteleras bajaron un 0,6% en septiembreLas pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron un 0,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2018, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ComercioLa facturación del sector servicios creció un 1,2% en agostoEl índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en España subió un 1,2% en el mes de agosto en comparativa interanual, aunque perdió empuje y la tasa se situó cuatro puntos por debajo del 5,2% que había contabilizado el pasado mes de julio
Día Cáncer de MamaLa Real Casa de Correos luce un gran lazo rosa en apoyo de las mujeres con cáncer de mamaLa Comunidad de Madrid se ha sumado este sábado a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama y, para ello, el balcón principal de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, lucirá hasta mañana un gran lazo rosa mientras que el edificio de la Puerta del Sol se iluminará de este color a partir de las 20 horas en apoyo de las mujeres con esta enfermedad
Día Cáncer de MamaEl dolor afecta al 50% de las pacientes con cáncer de mama en el momento del diagnósticoEl dolor afecta al 50% de las pacientes con cáncer de mama en el momento del diagnóstico, un porcentaje que se incrementa hasta el 75% de los casos en fase terminal, por lo que “es un síntoma que hay que tratar”, subrayó la jefa de la Unidad de Inmuno-oncología en Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, la doctora Esther Holgado