BiodiversidadLa segunda ballena más grande del mundo se recupera en la Antártida tras prohibirse su cazaUn equipo de investigadores ha documentado por primera vez que las poblaciones de rorcual común o ballena de aleta meridional, que es la segunda especie de ballena más grande tras la ballena azul, se recuperan en zonas de alimentación en la Antártida después de que se prohibiera su caza comercial en 1976
TráficoEl 27% de los conductores en España tienen un problema visual que podría afectar en la conducciónEl 27,2% de los conductores en España tiene un problema visual que podría afectar a la conducción y cerca de 6,5 millones no alcanzarían el nivel de agudeza visual exigido al conductor profesional, a lo que se añade que estas personas al volante con mala visión tienen tres veces más accidentes que el resto, por lo que la asociación Visión y Vida ha puesto en marcha la campaña ‘Yo no soy un lince’ presentada este jueves en Madrid
ConcienciaciónAtresmedia y la Fundación Affinity acercan a personas y animales de compañía con la campaña ‘#Inseparables’La directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil, y la directora general Corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia, Patricia Pérez, firmaron este martes un acuerdo de colaboración para el lanzamiento de la campaña de concienciación ‘#Inseparables’, que tendrá visibilidad en los distintos medios de este grupo informativo durante julio y agosto de este año
Sanidad ambientalExpertos urgen a “estar preparados” ante las “amenazas” que representan los nuevos artrópodos que se expanden a nivel mundialEl experto del Instituto de Investigación Agroalimentario de Aragón Javier Lucientes urgió este martes a “estar preparados” ante las “muchas amenazas exteriores” que, según su criterio, representan los nuevos artrópodos que pueden transmitir enfermedades y que se expanden a nivel mundial a causa del cambio climático, la movilidad, las corrientes de aire y su propia capacidad de adaptación
Medio ambienteWWF pide “rebaños contra el fuego” para que el pastoreo evite incendios forestalesImpulsar “rebaños contra el fuego” a través de una Estrategia Estatal de Ganadería Extensiva que alivie la carga burocrática de los pastores, promueva un etiquetado estatal para los alimentos de origen animal y aseguren precios justos para los ganaderos extensivos es una de las mejores herramientas para combatir los incendios forestales
CienciaLos piojos llegaron a los humanos desde un ancestro de los elefantesUna investigación internacional señala que los piojos de los mamíferos, incluidos los seres humanos, se originaron en el ancestro común de los afroterios, un grupo de mamíferos de distribución africana al que pertenecen los elefantes, los damanes y las ratas elefante
SaludLa República Democrática del Congo declara el fin del decimocuarto brote de ébola, según la OMSLa República Democrática del Congo declaró este lunes el fin del brote de ébola que estalló hace menos de tres meses en Mbandaka, la capital de la provincia de Equateur, situada en el noroeste del país, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata del tercer brote en la provincia desde 2018 y del decimocuarto en todo el país
InnovaciónCepsa reorganiza su Centro de Investigación e incorpora como asesor a Avelino CormaCepsa ha reorganizado su Centro de Investigación y ha incorporado como asesor científico al profesor Avelino Corma, prestigioso investigador fundador del Instituto de Tecnología Química, centro de investigación de excelencia mixto entre la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
BiodiversidadLos pandas comen bambú desde hace al menos seis millones de añosEl bambú forma parte de la dieta de los osos panda desde hace al menos seis millones de años, según un estudio realizado por un equipo de siete investigadores pertenecientes a instituciones de China o Estados Unidos
CienciaLos primeros dinosaurios reinaron en la Tierra tras sobrevivir al frío extremoLos dinosaurios se adueñaron de la Tierra después de adaptarse a temperaturas gélidas que causaron la llamada Extinción del Triásico-Jurásico hace unos 202 millones de años, que acabó con los grandes reptiles que hasta entonces gobernaban el planeta
RTVERTVE lanza una campaña "por un verano más responsable"RTVE lanza una campaña "por un verano más responsable" con cuatro spots que buscan concienciar sobre los incendios, la basuraleza, el abandono animal y los accidentes de tráfico. Los spots estarán en emisión durante los meses de julio y agosto en todos los canales y emisoras de la Corporación Pública
CienciaLos primeros dinosaurios conquistaron la Tierra tras adaptarse al fríoLos dinosaurios se adueñaron de la Tierra después de adaptarse a temperaturas gélidas que causaron la llamada Extinción del Triásico-Jurásico hace unos 202 millones de años, que acabó con los grandes reptiles que hasta entonces gobernaban el planeta
AlimentaciónCiencia destina 32 millones de euros al Plan Complementario de AgroalimentaciónLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, presentó este viernes en el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria en San Adrián (Navarra) el Plan Complementario de Agroalimentación, un programa de I+D+I que prevé movilizar 49,2 millones de euros, de los que el departamento ministerial aportará 32 millones
Veterinarios explican las claves para proteger a los perros del contagio de leishmaniasisEl equipo veterinario de Clinicanimal, la red de centros veterinarios del grupo de empresas que incluye marcas como Tiendanimal, insiste en la necesidad de conocer cómo prevenir la enfermedad de la leishmaniasis y los signos que deben hacer saltar las alarmas, con el objetivo de minimizar las consecuencias que pueda tener en un perro infectado
BiodiversidadLos pandas empezaron a comer bambú hace al menos seis millones de añosEl bambú forma parte de la dieta de los osos panda desde hace al menos seis millones de años, según un estudio realizado por un equipo de siete investigadores pertenecientes a instituciones de China o Estados Unidos
HotelesILUNION Hotels aceptará mascotas en todos sus establecimientosILUNION Hotels aceptará mascotas en todos sus hoteles urbanos y vacacionales a partir de este viernes, 1 de julio. Así, la cadena hotelera de ILUNION convierte todos sus establecimientos en hoteles ‘pet frliendly’, una iniciativa que se suma al trabajo que realiza la compañía por el turismo sostenible y para todos, y tras una experiencia piloto en cinco de sus hoteles
DeporteDingonatura se convierte en nuevo patrocinador del equipo paralímpico españolEl Comité Paralímpico Español (CPE) y Dingonatura han alcanzado un acuerdo por el que la empresa de fabricación de alimentos para animales de compañía se convierte en uno de los patrocinadores de primer nivel del equipo paralímpico español hasta los Juegos de París 2024
SociedadLas protectoras españolas recogieron 285.000 perros y gatos en 2021Las entidades protectoras españolas recogieron el año pasado 285.000 perros y gatos abandonados, una cifra muy similar a la del año anterior (286.000 en 2020) y un 7% inferior a 2019, cuando no había estallado la pandemia de la covid-19
AlimentaciónEl 99% de los alimentos para los españoles podría cultivarse en EspañaUna mayor producción agroecológica y un cambio de dieta permitiría que se cultiven en España el 99% de los alimentos que necesita la población española, pues dejarían de importarse productos de otros países