Búsqueda

  • El ser humano ‘conquistó’ América hace 24.000 años La primera llegada de seres humanos a América del Norte a través del estrecho de Bering se produjo hace alrededor de 24.000 años coincidiendo con la última edad glacial, lo que supone 10.000 años antes de lo que anteriormente se creía, según se desprende de la datación por radiocarbono de objetos hallados en una cueva de Canadá Noticia pública
  • Las exportaciones de frutas y hortalizas alcanzarán los 12.300 millones en 2016, un 3,4% más El valor de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas cerrará previsiblemente el ejercicio 2016 en unos 12.300 millones de euros, frente a los 11.902 millones de 2015, lo que supondría un incremento próximo al 3,4% Noticia pública
  • Los peces bebé de arrecife tienen una ‘brújula’ que les lleva a casa de noche Algunos peces bebé de arrecife del tamaño de una uña cuentan con una ‘brújula’ magnética interna que los orienta a casa por las noches cuando el Sol o la luz de las estrellas no pueden guiarlos hacia su hogar Noticia pública
  • Fundación Atresmedia recibe el ‘Premio cermi.es 2016’ en la categoría de Responsabilidad Social/Discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha entregado el ‘Premio cermi.es 2016’ en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial/Discapacidad a la Fundación Atresmedia, en un acto celebrado en la sede de este grupo de comunicación Noticia pública
  • El alcalde de Valladolid destaca la importancia de la innovación vinculada al emprendimiento social El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, subrayó hoy la importancia de la innovación vinculada al emprendimiento social y medioambiental, en una jornada sobre ‘Las oportunidades del emprendimiento social en Castilla y León’ Noticia pública
  • La CNSE celebra sus 80 años acercando su movimiento asociativo a la sociedad La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) celebró este miércoles un debate en el marco de los 80 años que cumple este año la organización. El debate, que presentó María Jesús Serna, vicepresidenta segunda de la entidad, y moderó José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, se desarrolló bajo el título ‘Construyendo asociacionismo, equidad y justicia entre las personas sordas’ Noticia pública
  • El hombre primitivo perdió el hueso del pene al volverse monógamo Los machos humanos perdieron el báculo (hueso del pene) hace alrededor de dos millones de años después de que en la evolución del linaje se separaran de los chimpancés y de los bonobos y predominara la monogamia como forma de apareamiento preferente Noticia pública
  • Los 'domingueros' perjudican el desarrollo de los polluelos Un estudio liderado por Javier Pérez-Tris, investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), concluye que un polluelo que sale del huevo en un nido situado en la sierra de Guadarrama cerca de un merendero coincidiendo con un día festivo -con afluencia masiva de visitantes- sufrirá un retraso en su desarrollo y tendrá peor salud Noticia pública
  • Hallan una cola de dinosaurio atrapada en un ámbar que se vendía en un mercado Paleontólogos de China, Canadá y Reino Unido han descubierto una cola emplumada de dinosaurio atrapada en una pieza de ámbar desde hace unos 99 millones de años (Cretácico medio) y que fue hallada de forma casual cuando estaba a la venta en un mercado de Myanmar Noticia pública
  • El polvo del Sáhara fertiliza los océanos con fósforo El polvo de desiertos como el del Sáhara nutre los océanos del planeta porque contiene fósforo, un nutriente esencial para la vida que cuando cae en el mar actúa como un fertilizante que estimula el crecimiento del fitoplancton y de la vida marina, según un estudio internacional dirigido desde la Universidad de Leeds (Reino Unido) Noticia pública
  • Los humanos contaminaron el primer río hace 7.000 años La contaminación industrial puede parecer un fenómeno moderno, pero un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la primera contaminación de un río ocurrió hace aproximadamente 7.000 años, en plena Edad del Cobre y con las primeras etapas del desarrollo de la metalurgia a manos de los humanos neolíticos Noticia pública
  • La ciencia en apoyo de la discapacidad Visión artificial, extremidades biónicas, implantes de todo tipo o tratamientos celulares son algunas de las áreas científicas en las que trabajan investigadores españoles para mejorar la calidad de vida de numerosas personas con discapacidad sensorial y/o física, que este sábado celebran el Día Internacional de la Discapacidad Noticia pública
  • RSC. OHL impulsa proyectos de integración laboral de refugiados, jóvenes sin recursos y personas sin hogar OHL celebró este jueves la entrega de los premios de la I Convocatoria de Proyectos Sociales del Grupo OHL, en un acto que tuvo lugar en su sede social de Madrid, Torrespacio, presidida por el CEO de la compañía, Tomás García Madrid Noticia pública
  • Vídeo El cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres El cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres debido a que este tumor se localiza en lugares diferentes según el sexo, según indicaron este jueves los expertos reunidos en la mesa coloquio ‘Cáncer y mujer’, organizada por la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa) y que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid Noticia pública
  • Discapacidad. El periódico ‘Solidaridad Digital’ recibe el premio cermi.es 2016 El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este lunes el ‘Premio cermi.es 2016’, en la categoría de Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad, al periódico ‘Solidaridad Digital’, realizado por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. El periódico ‘Solidaridad Digital’ recibe el premio cermi.es 2016 El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este lunes el ‘Premio cermi.es 2016’, en la categoría de Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad, al periódico ‘Solidaridad Digital’, realizado por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad Noticia pública
  • Descubren un nuevo mecanismo molecular implicado en el Sarcoma de Ewing El grupo de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dirigido por Javier Alonso, ha estudiado el papel del gen supresor de tumores Sprouty-1 (SPRY1) en el desarrollo del Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer pediátrico muy agresivo que afecta cada año a unos 30 niños en España Noticia pública
  • Los seres humanos ya tomaban leche hace 9.000 años en el Mediterráneo El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • Un astronauta francés realizará 50 experimentos en la Estación Espacial Internacional El astronauta francés de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Thomas Pesquet llevará a cabo, durante seis meses, 50 experimentos europeos en la Estación Espacial Internacional, como parte de la misión Proxima Noticia pública
  • Discapacidad. Inaugurada en la sede del Cermi la exposición del fotógrafo Jorge Villa sobre diversidad La sede del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Madrid acogió este jueves la inauguración de la exposición ‘F%tografía al 65%-Fotoperiodismo de la diversidad’, una muestra de 25 instantáneas realizadas por el fotógrafo Jorge Villa, de la agencia Servimedia, que retratan la aportación de la diversidad social a la construcción de una comunidad inclusiva Noticia pública
  • Discapacidad. Fundación ONCE pide aumentar el número de abogados con discapacidad en los bufetes El director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, abogó este jueves por reforzar la presencia de personas con discapacidad en los bufetes de abogados, “no sólo por justicia social, sino por rentabilidad económica y por una mayor competitividad” Noticia pública
  • El ser humano prehistórico del Mediterráneo ya tomaba leche hace 9.000 años El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • Andalucía Emprende destaca que la región está entre las tres comunidades “más importantes” en proyectos empresariales sociales El director provincial de Andalucía Emprende, Gabriel Clavijo, destacó este martes la importancia que el emprendimiento social tiene en esa región y aseguró que “es una de las tres comunidades autónomas más importantes en el desarrollo de proyectos empresariales de carácter social” Noticia pública
  • La fabricación de tejidos humanos con impresión 3D será una realidad en una década La fabricación de tejidos humanos, como piel o huesos, utilizando células madre del propio paciente será una realidad dentro de 10 años, según se puso de manifiesto en el 7º Congreso Nacional Centac de Tecnologías de la Accesibilidad: ‘La transformación digital accesible’, que se está celebrando en Zaragoza Noticia pública
  • Investigadores de la UCM determinan el origen del yacimiento de Somosaguas Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de otras instituciones internacionales han concluido que las sequías y las lluvias torrenciales originaron la parte norte del yacimiento de Somosaguas, situado en Madrid Noticia pública