Búsqueda

  • Medio ambiente y clima La UE destina 116 millones a proyectos de naturaleza, medio ambiente y clima La Comisión Europea anunció este jueves una inversión de más de 116 millones de euros en proyectos estratégicos del nuevo Programa LIFE, centrados en la naturaleza, el medio ambiente y el clima Noticia pública
  • Movilidad Mooevo Green (Sacyr) se adhiere a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible La compañía Mooevo Green, participada por Sacyr Green y Mooevo, se adhirió este martes a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible y firmó, por tanto, el Pacto por la Movilidad Sostenible, impulsado por la plataforma Noticia pública
  • Ucrania Yolanda Díaz pide huir de la “mirada de las multinacionales” en la reconstrucción de Ucrania La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este miércoles huir de la “mirada de las multinacionales" en la reconstrucción de Ucrania una vez termine la guerra derivada de la invasión rusa Noticia pública
  • Pesca El sector pesquero europeo critica el paquete de medidas anunciado por Bruselas La asociación de pescadores europeos Europêche, de la que forma parte la patronal española Cepesca, mostró este miércoles su rechazo al paquete de medidas para el sector presentado por la Comisión Europea, ya que considera que "socava los principios de la Política Pesquera Común (PPC) con políticas medioambientales desproporcionadas y eleva la dependencia de la UE de terceros países al reducir aún más la producción pesquera europea" Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno prevé movilizar casi 23.000 millones en gestión del agua hasta 2027 El Consejo de Ministros aprobó este martes los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027) en 14 demarcaciones, con los que prevé establecer más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros para modernizar la planificación de los ríos en España y afrontar los principales problemas en la gestión hídrica del país Noticia pública
  • Reconfiguración izquierda El Sumar de Yolanda Díaz aboga por elegir el TC y el CGPJ mediante comisiones de políticos, funcionarios y sociedad civil El grupo de trabajo de Calidad Democrática de la plataforma Sumar, que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aboga por limitar los nombramientos políticos en instituciones del Estado, pero para “que no sean los políticos ni el cuerpo de las personas interesadas” los que elijan los órganos, sino “comisiones plurales de políticos, funcionarios y miembros de la sociedad civil” Noticia pública
  • Justicia Llop incluirá espacios verdes en las nuevas sedes judiciales para luchar contra el cambio climático La ministra de Justicia, Pilar Llop, incluirá zonas verdes en las nuevas instalaciones que impulse este departamento para “frenar los efectos negativos del cambio climático” Noticia pública
  • Acuerdo Maroto subraya la importancia comercial e inversora de la modernización del acuerdo entre la UE y Chile La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, celebró este viernes el pacto alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Chile con el fin de modernizar el acuerdo de asociación entre ambas partes y que, a su juicio, “refuerza nuestros lazos con Chile como socio estratégico en la esfera del comercio y la inversión” Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde hoy un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planeta La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde mañana un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planeta La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU abre las negociaciones para el primer tratado contra la contaminación por plásticos Este lunes comienzan en Punta del Este (Uruguay) las primeras negociaciones formales para elaborar el primer tratado internacional legalmente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos y cuyo texto deberá estar listo en 2024, según una resolución acordada por representantes de 175 países el pasado mes de marzo en el marco de la V Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Noticia pública
  • Pacto rentas Ampliación Sánchez pide a la CEOE que se siente "ya" con los sindicatos para lograr un pacto de rentas El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este domingo a la patronal CEOE que se "siente ya" con los agentes sindicales para que se alcance un acuerdo sobre el pacto de rentas y la subida salarial para los trabajadores Noticia pública
  • Sostenibilidad Expertas lamentan que los objetivos de reducción de emisiones no hayan avanzado en la COP27 Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, organizó este jueves una nueva sesión del ciclo ‘Conversaciones entre expertos’, en la que Valvanera María Ulargui, directora general de la Oficina Española del Cambio Climático, y Lara Lázaro Touza, investigadora principal del Real Instituto Elcano, lamentaron el poco avance de los objetivos de reducción de emisiones en la COP27 celebrada en Egipto Noticia pública
  • Violencia sexual Sánchez defiende que la ‘Ley del solo sí es sí’ es para que “nunca más una víctima sea cuestionada” El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este martes que la ley conocida como del ‘solo sí es sí’ tiene “como principal objetivo reforzar la seguridad de las mujeres frente a las agresiones sexuales y que nunca más una víctima sea cuestionada”. “Esa es la finalidad de las políticas feministas que estamos haciendo”, remachó Noticia pública
  • COP27 La UE amenaza con dejar la Cumbre del Clima si se renuncia al límite de calentamiento de 1,5 grados La Unión Europea (UE) ha marcado como línea roja en la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto) -conocida como COP27- “mantener vivo” el límite de calentamiento global de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales para evitar los peores estragos del cambio climático, hasta el punto de que sus ministros abandonarían la conferencia si se renuncia a ese objetivo Noticia pública
  • COP27 La Cumbre del Clima se prorroga a mañana por desacuerdos en compensar a países vulnerables por pérdidas y daños La COP27, como es conocida la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), no concluirá este viernes -día inicialmente previsto para su finalización- y se alargará hasta el sábado debido a la falta de acuerdo de los negociadores de casi 200 países en cómo compensar las pérdidas y los daños por impactos climáticos en los países más vulnerables Noticia pública
  • COP27 La Cumbre del Clima debate cinco propuestas para compensar a los países vulnerables por pérdidas y daños El asunto más complejo de la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27, es el de pérdidas y daños, es decir, cómo compensar a los países vulnerables por los impactos climáticos, y los negociadores de casi 200 países debaten cinco propuestas encima de la mesa Noticia pública
  • COP27 La UE intenta desatascar la Cumbre del Clima al aceptar un fondo para países vulnerables La Unión Europea cambió este viernes de rumbo con el fin de avanzar hacia un acuerdo final en la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27, al aceptar la creación de un nuevo fondo financiero que compense a los países más vulnerables por pérdidas y daños derivados de los impactos climáticos Noticia pública
  • Tecnológicas Indra ayuda a las empresas a innovar en sostenibilidad con su empresa The Overview Effect The Overview Effect, empresa de Minsait (Indra) especializada en innovación en sostenibilidad, ha recogido en un informe sus propuestas para que las empresas evolucionen sus negocios en los próximos años apoyándose en la digitalización y la sostenibilidad Noticia pública
  • Cumbre del Clima Los arquitectos del Acuerdo de París urgen a un pacto global sobre biodiversidad Los artífices del Acuerdo de París, adoptado en la Cumbre del Clima de 2015 (COP21), han instado en una declaración conjunta a los líderes mundiales a asegurar un gran pacto para la naturaleza durante la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), que se celebrará en Montreal (Canadá) el próximo mes de diciembre Noticia pública
  • Cumbre del Clima Greenpeace tilda de “hipócrita” a la UE por “destruir” su biodiversidad La organización ambiental Greenpeace tachó este miércoles de “hipócrita” a la UE en su papel frente a la emergencia climática por “destruir” su biodiversidad con ejemplos como el del Mar Menor (Murcia), que es la mayor laguna salada de Europa y se encuentra “casi muerta” Noticia pública
  • Cumbre del Clima La UE sella un acuerdo con Egipto para impulsar el hidrógeno renovable La Unión Europea (UE) y Egipto acordaron este miércoles en la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij -conocida como COP27- establecer una asociación estratégica sobre el hidrógeno renovable y preparar el terreno para una transición energética justa en ese país africano Noticia pública
  • Cumbre del Clima La UE eleva al 57% su meta de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 El vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo en la Comisión Europea, Frans Timmermans, anunció este martes en Sharm el Sheij (Egipto) que la UE está "lista" para actualizar su compromiso de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero hasta al menos el 57% en 2030 respecto a los niveles de 1990, lo que supone dos puntos porcentuales más de lo fijado hasta ahora Noticia pública
  • Cumbre del Clima Los países ricos están en ‘rojo’ en acción climática y los vulnerables en ‘verde’ Las economías más ricas del mundo, englobadas en el G-7 y el G-20, están estancadas en ‘rojo’ en cuanto al alineamiento de sus planes climáticos con el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial, mientras que los países más vulnerables se encuentran en ‘verde’ porque sus compromisos climáticos nacionales cumplen esa meta Noticia pública
  • Cumbre del Clima Guterres: “Estamos en una carretera al infierno climático con el pie todavía en el acelerador” El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que la humanidad se encuentra en “una carretera al infierno climático con el pie todavía en el acelerador”, por lo que tiene que “cooperar o perecer” para evitar los peores efectos del calentamiento climático Noticia pública