Búsqueda

  • Clima El nivel del mar subirá casi 40 centímetros si no se frena el cambio climático El deshielo de capas heladas de Groenlandia y la Antártida podría elevar el nivel global del mar en 38 centímetros a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • 23 de septiembre El Rey preside el Comité de Honor de ‘ESG Spain 2020: Corporate Sustainability Forum’ El Rey preside el Comité de Honor de la 8ª edición de ‘ESG Spain 2020: Corporate Sustainability Forum', encuentro de referencia en sostenibilidad empresarial en España organizado por Forética, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre Noticia pública
  • Sostenibilidad El Rey preside el Comité de Honor de ‘ESG Spain 2020: Corporate Sustainability Forum’ El Rey preside el Comité de Honor de la 8ª edición de ‘ESG Spain 2020: Corporate Sustainability Forum', encuentro de referencia en sostenibilidad empresarial en España organizado por Forética, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre Noticia pública
  • Comercio La secretaria de Estado de Comercio anima a seguir confiando en España como destino inversor La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, animó este martes a los inversores internacionales a seguir confiando en España, destacando que “España es percibida como un destino de inversiones de alto valor añadido y como una plataforma para invertir, no sólo en el mercado nacional sino también para expandirse a terceros mercados” Noticia pública
  • Anecpla alerta de la “amenaza” que supone para España el Aedes japonicus, un mosquito originario del este de Asia La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este miércoles sobre la “amenaza” que representa para España el Aedes japonicus, un nuevo mosquito originario del este de Asia y que, a su juicio, es un “serio competidor” del mosquito tigre, al tener una capacidad de expansión “mucho mayor” Noticia pública
  • Energía Iberdrola prevé invertir 1.300 millones en Castilla y León en los próximos años Iberdrola promoverá en Castilla y León más de 1.800 megavatios (MW) en proyectos renovables en los próximos años para los que destinará inversiones de más de 1.300 millones de euros Noticia pública
  • Transición ecológica Greenpeace 'despliega' ante el Congreso una pancarta de luz para pedir una reconstrucción verde Un pequeño grupo de miembros de Greenpeace, aprovechando la oscuridad de la noche, 'desplegaron' nada más comenzar este viernes una novedosa pancarta de luz frente al Congreso de los Diputados para reivindicar una reconstrucción verde tras la crisis del coronavirus Noticia pública
  • Biodiversidad Guterres pide que la naturaleza sea el "centro" de la reconstrucción tras el coronavirus El secretario general de la ONU, António Guterres, señala que la naturaleza debe situarse en el "centro" de la reconstrucción tras la pandemia del Covid-19 porque está mandando "un mensaje claro" cuando se toman decisiones que la destruyen Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera: "Es necesario buscar una recuperación verde que no hipoteque el futuro de los jóvenes" La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, llamó este jueves a "buscar una recuperación verde que reconduzca el modelo de desarrollo y no hipoteque el futuro de los jóvenes", en alusión a cómo debe afrontarse el futuro posterior a la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Clima La Antártida se derritió seis veces más rápido al final de la Edad de Hielo que ahora Las nuevas capas de hielo que rodeaban la costa de la Antártida se derritieron a velocidades de hasta 50 metros diarios al final de la última Edad de Hielo -hace unos 12.000 años-, unas seis veces más rápido que las tasas de deshielo observadas actualmente mediante satélites Noticia pública
  • Clima La Antártida se derritió seis veces más rápido hace 12.000 años que ahora Las nuevas capas de hielo que rodeaban la costa de la Antártida se derritieron a velocidades de hasta 50 metros diarios al final de la última Edad de Hielo -hace unos 12.000 años-, unas seis veces más rápido que las tasas de deshielo observadas actualmente mediante satélites Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera dice que la Ley de Cambio Climático pretende liberar a los jóvenes de hipotecas de las que no son responsables La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Consejo de Ministros y que inicia su tramitación parlamentaria, ayudará a que los jóvenes no hereden de sus padres un planeta peor y representa la "respuesta institucional a la crisis climática" Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno envía hoy al Congreso la ley que saca del mercado los coches con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno aprueba mañana la ley que impide vender coches nuevos con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso y el Senado. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables Noticia pública
  • Clima La actual subida del mar es por actividades humanas y no por la órbita de la Tierra El aumento actual del nivel del mar está relacionado con las actividades humanas y no con los cambios en la órbita de la Tierra, según una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad Rutgers-New Brunswick (Estados Unidos) Noticia pública
  • Covid-19 El coronavirus empeora la predicción del tiempo en todo el mundo, según la ONU La pandemia del Covid-19 afecta negativamente a la predicción del tiempo porque las mediciones meteorológicas tomadas desde aviones comerciales han caído cerca de un 80% y las observaciones realizadas en superficie han empeorado, sobre todo en África y partes de América Central y del Sur Noticia pública
  • Arqueología Identifican por primera vez un refugio prehistórico de lince ibérico en una cueva de Sitges La Cueva del Gigante de Sitges (Barcelona) es el primer lugar de la península Ibérica donde se ha identificado el uso de un cubil por parte de los linces ibéricos durante el paleolítico, según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Institut de Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (Iphes), la Universidad de Barcelona (UB) y el Institut Català de Paleontología (ICP) Noticia pública
  • Coronavirus Ribera propone a los municipios medidas de impulso de la bicicleta en la desescalada La vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha enviado una carta a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que solicita que las entidades locales españolas, sobre todo de más de 5.000 habitantes, potencien el empleo de la bicicleta como alternativa de transporte limpio y sostenible para la salida gradual de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Telecomunicaciones La Fundación Vodafone lanza un ‘hackathon’ de soluciones a la crisis sanitaria La Fundación Vodafone España lanzó este miércoles el ‘Hackathon online Covid-19 a su comunidad de jóvenes ‘Youth 4 Good’ Noticia pública
  • Ciencia La duración de las sequías se puede predecir con un modelo matemático ideado por un climátólogo de la UCM Un modelo matemático analiza el comportamiento de todos los periodos sin lluvia desde 1979 hasta 2016 y los compara con conjuntos de Cantor, un concepto matemático que no se había utilizado nunca para analizar sequías. El descubrimiento proporciona una mejor comprensión de la duración de las sequías meteorológicas, ayudando a predecir cuándo empiezan y terminan Noticia pública
  • Crisis climática Los osos polares adelgazan más y tienen menos cachorros por el deshielo del Ártico Los osos polares pasan más tiempo en tierra que en la década de 1990 por la reducción del hielo marino y los que viven en la bahía de Baffin, mar que separa Groenlandia del noreste de Canadá, están ahora más delgados y las hembras adultas tienen menos cachorros que cuando había más hielo en esa zona Noticia pública
  • Ciencia El deshielo adelgaza a los osos polares Los osos polares pasan más tiempo en tierra que en la década de 1990 por la reducción del hielo marino y los que viven en la bahía de Baffin, mar que separa Groenlandia del noreste de Canadá, están ahora más delgados y las hembras adultas tienen menos cachorros que cuando había más hielo en esa zona Noticia pública
  • Ione Belarra nombra a los 'riders', los taxistas o la PAH como activos para la Agenda 2030 La nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra (Podemos), tomó este miércoles posesión de su cargo y, en su discurso, puso de relieve la lucha de colectivos como la plataforma antidesahucios (PAH), los taxistas o los 'riders', a los que presentó agentes activos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Noticia pública
  • RSC Bankia se compromete a ser neutra en carbono este año Bankia se compromete a ser neutra en carbono este mismo año a través de la continua reducción de sus emisiones, que el pasado año ya la disminuyó un 40% su huella de carbono, y por medio de la compensación de aquellas otras emisiones no evitables Noticia pública
  • Cumbre del Clima Organizaciones sociales y ecologistas se unen en la Cumbre del Clima La Plataforma del Tercer Sector (PTS) y SEO/BirdLife se han unido para que los derechos sociales de las personas y el planeta sean el centro de todas las decisiones políticas. Además, han defendido la necesidad de trabajar en red y crear alianzas entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para poner fin a la pobreza y exclusión social y lograr un planeta más sostenible porque “sin planeta no hay futuro” Noticia pública