InfanciaUnicef envía equipos eléctricos a hospitales venezolanos para ayudar a 24.000 niñosUnicef ha hecho llegar plantas eléctricas a siete hospitales venezolanos con el fin de contribuir al suministro de energía en los servicios de atención infantil, salas de partos y cadena de frío de vacunas y así contrarrestar los efectos en la atención sanitaria de la infancia que está produciendo los repetidos cortes de electricidad
Los espermatozoides más ‘estrategas’ son los que fecundanLos espermatozoides que mejor utilizan su energía y la optimizan son los que más sobreviven y más distancia recorren para llegar a la fecundación, según revela un estudio en ratones realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que comparan la eficiencia de los espermatozoides con el consumo de combustible de un coche
Mantener la lactancia materna y planificar la anticoncepción postparto, claves contra el riesgo cardiovascular en mujeresMantener la lactancia materna al menos seis meses, planificar la anticoncepción postparto retrasando un futuro embarazo hasta que se controle el peso y añadir a estas pacientes como grupo de riesgo en las diferentes guías de práctica clínica son algunas de las claves para reducir el riesgo cardiovascular en la mujer tras la gestación y durante el resto de su vida
Una planta usada como droga en España tuvo importantes usos medicinales en MéxicoInvestigadores concluyen que la flora del género ‘datura’, entre la que se encuentran plantas como el estramonio, son más utilizadas en México con fines medicinales, mientras que en España se consume más como “droga recreativa”, según indica el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Granada en nota
SaludDescriben cómo funciona el metabolismo de la flora intestinal durante el primer año de vidaInvestigadores españoles han descrito en un estudio, por primera vez y con gran detalle, cómo funciona el metabolismo de la comunidad bacteriana intestinal durante los primeros años de vida. El estudio, realizado en bebés, permite comprender el desarrollo de la flora intestinal a nivel metabólico
InvestigaciónDescubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebroEl grupo de Enfermedades Neurometabólicas de Idibell y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora Icrea, ha descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos
SaludDescubren un nuevo mecanismo por el que la obesidad provoca resistencia a la insulinaInvestigadores del Idibaps (Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) y el Ciberdem (Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas) han descubierto un nuevo mecanismo por el que la obesidad provoca resistencia a la insulina, según un estudio publicado en la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS)
Investigadores españoles descubren que la metástasis del melanoma tiene una proteína comúnInvestigadores del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el Hospital 12 de Octubre, han descubierto que numerosos procesos implicados en la metástasis del melanoma, que hasta ahora se creían independientes entre sí, tienen una proteína que coordina el proceso global: la proteína p62
CienciaUn cambio climático causó la mayor extinción de especies hace 252 millones de añosLa mayor extinción de especies en la historia de la Tierra ocurrió hace unos 252 millones de años, mucho antes de la llegada de los dinosaurios, y se debió a un cambio climático que eliminó al 96% de las especies marinas debido a una serie de erupciones volcánicas masivas en Siberia
SanidadMadrid encabeza el listado de los mejores médicos españolesForbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como en la privada
SaludComer en 'el momento equivocado' influye negativamente en la saludLos horarios regulares de comidas mejoran la sincronización del 'reloj biológico circadiano' y cumplen su función anticipatoria, mejorando la eficiencia digestiva y metabólica, por lo que la irregularidad en los horarios de las comidas, cada vez más frecuente debido al ritmo de vida actual, influye negativamente en la salud y comer 'en el momento equivocado' se asocia a un mayor riesgo de sobrepeso, trastornos metabólicos y trastornos del sueño, entre otros problemas
Los IV Premios Constantes y Vitales reconocen a una campaña contra la obesidad y a una investigación sobre el cáncer de páncreasLos IV Premios Constantes y Vitales, impulsados por la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta, junto a Fundación AXA, reconocieron este jueves al Centro de Salud de Narón (A Coruña), en la categoría de Mejor Campaña de Divulgación en Prevención Médica, por su iniciativa ‘Cien mil motivos de peso’, destinada a prevenir y combatir la obesidad de todo el municipio y disminuir la mortalidad y morbilidad de la población y que lanzó el reto de perder, de forma colectiva, 100.000 kilos en dos años
SaludCs pide potenciar el uso de la diálisis peritonealEl diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Igea, registró este lunes en el Congreso de los Diputados una pregunta al Gobierno para la que se solicita respuesta por escrito sobre las medidas que piensa llevar a cabo el Ejecutivo para potenciar el uso de la diálisis peritoneal
SaludLa microbiota intestinal, entre los factores de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 1Científicos del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn) han determinado que la microbiota intestinal podría ser un factor de riesgo en el desarrollo de la diabetes tipo 1, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para controlar el avance de la enfermedad mediante la modificación de la flora intestinal
NutriciónCasi la mitad de la población no desayuna diariamente por falta de tiempoCasi el 50 por ciento de la población no desayuna a diario debido a la falta de tiempo o de apetito como principales motivos, pese a que el 95% de los ciudadanos reconocen la importancia de desayunar regularmente, según los resultados de una encuesta realizada a nivel mundial por Herbalife Nutrition
SaludDescubren que una proteína predice el riesgo de morir por enfermedad cardiovascularInvestigadores del Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad de Granada han demostrado que los niveles elevados de la proteína esclerostina circulante están relacionados con la mortalidad por causas cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2
SaludConcha Velasco hace un llamamiento a las mujeres para prevenir las fracturas por osteoporosisLa actriz Concha Velasco hizo un llamamiento a las mujeres para prevenir las fracturas ocasionadas por osteoporosis con ocasión del lanzamiento de la campaña 'Tus huesos. Mañana y siempre’, que ha publicado el tráiler del cortometraje dirigido por Manuel M. Velasco con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis
SaludElevadas concentraciones de aminoácidos se asocian a riesgo cardiovascularCientíficos de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamación y estrés oxidativo a nivel vascular, lo que podría asociarse a un elevado riesgo cardiovascular
FarmaciaLa facturación del mercado farmacéutico en España crece un 1,6% en los últimos 12 mesesLa facturación acumulada entre septiembre de 2017 y agosto de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendió a 19.465,5 millones de euros y se vendieron 1.688,1 millones de unidades de productos en el último año, lo que supone un crecimiento del 1,6% en los últimos 12 meses, según el informe ‘La farmacia española, en cifras’ elaborado por la consultora estratégica de datos hmR