PandemiaMargarita del Val: "Si no llevamos la vacuna a los países pobres nunca estaremos libres del coronavirus"La directora del Laboratorio de Inmunología Viral del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la doctora Margarita del Val, aseguró este jueves que "si no llevamos la vacuna a los países pobres y les enseñamos a vacunar nunca estaremos libres de la infección" por el coronavirus
ClimaEl cambio climático causa pérdidas de 12.000 millones anuales en la UELa Comisión Europea adoptó este miércoles una nueva Estrategia sobre la adaptación al cambio climático, que indica que los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes por la crisis climática, causan más de 12.000 millones de euros al año en pérdidas económicas en la UE
Cooperación al desarrolloEspaña y Mauritania refuerzan sus relaciones de cooperación en el ámbito educativo, cultural y científicoLa secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, y el ministro mauritano de Educación Superior, Investigación Científica y de las Tecnologías de la Información, Sidi Ould Salem, se reunieron este lunes en Madrid para reforzar las relaciones de cooperación educativa, cultural y científica que ambos países mantienen desde hace 30 años
ClimaLa crisis climática alterará la producción de carne y leche en África OrientalEl estrés por calor en los animales debido al aumento de las temperaturas y de la humedad ocurrirá con mayor frecuencia y durante periodos más largos, lo que afectará a la productividad de la leche y la carne procedente de vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral en África Oriental
ComercioEl déficit comercial español se redujo un 58% en 2020, hasta los 13.422,1 millonesEl déficit comercial de España -diferencia entre el volumen de exportaciones e importaciones- se situó en 13.422,1 millones de euros entre enero y diciembre de 2020, lo que supone un descenso del 58% respecto a 2019 en un año marcado por la pandemia
ClimaEl cambio climático afectará a la producción de carne y leche en África OrientalEl estrés por calor en los animales debido al aumento de las temperaturas y de la humedad ocurrirá con mayor frecuencia y durante periodos más largos, lo que afectará a la productividad de la leche y la carne procedente de vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral en África Oriental
CooperaciónLa Cooperación Española lanza su portal de becas en un acto presidido por los ReyesLos Reyes han presidido este miércoles el lanzamiento del portal Becas de la Cooperación Española, un evento organizado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional para visibilizar en una plataforma única los programas de becas, lectorados y prácticas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y de la Fundación Carolina
CardiologíaLa exposición al polvo del Sahara aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascularInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han comprobado que la exposición al polvo desértico del Sahara de 10 microgramos por metro cúbico de aire aumenta un 2% el riesgo de muerte por cardiopatías
Sector financieroCesce entra en la aseguradora africana ATI para potenciar el comercio entre África y EspañaCesce ha entrado en el accionariado de la aseguradora multilateral africana ATI (African Trade Insurance Agency), con intención de colaborar en la identificación de “oportunidades de negocio y para mitigar los riesgos derivados de las operaciones de empresas españolas en África”
BiodiversidadAlgunas fronteras entre países condenan a 700 especies de mamíferos a no adaptarse al cambio climáticoLos muros y las cercas que aseguran las fronteras nacionales podrían dificultar que casi 700 especies de mamíferos se adapten al cambio climático debido a que esas barreras creadas por seres humanos restringirían los movimientos de animales entre países para encontrar lugares más hospitalarios para vivir
Medio ambienteSólo un 6,5% de los bosques están protegidos, menos del objetivo del 17% fijado por la ONU para 2020Apenas un 6,5% de los bosques del mundo están protegidos, cuando el objetivo de la ONU para 2020 es del 17%, y la tasa de deforestación de las áreas protegidas es un 41% más baja que la de las zonas no protegidas, según un nuevo estudio basado en 18.000 parcelas de tierra que abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en 63 países
Salud y medio ambienteCasi la mitad de las aguas residuales del mundo no se trataCerca de la mitad de las aguas residuales en el mundo no se trata, pese a que la estimación anterior era del 80%, y las tasas de tratamiento continúan siendo muy bajas en los países en desarrollo