El Ayuntamiento de Madrid y el FMI inauguran un congreso de modelos empresariales de desarrollo sostenibleEl coordinador general de la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, y el director de la Oficina Europea del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jeffrey Franks, inauguraron este lunes el ‘Sustainable Brands Madrid 2018’, evento internacional de sostenibilidad organizado por la consultora Quiero para analizar modelos empresariales rentables que sitúan a la persona y al desarrollo sostenible en el centro del negocio
Cambio ClimáticoEl Gobierno alerta del calentamiento global y urge a evitar los gases de efecto invernadero: “No vale ser tímidos”La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, alertó este lunes de las conclusiones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), que asegura que el calentamiento global no puede superar los 1,5ºC respecto a la era preindustrial, y enfatizó que “no vale ser tímidos” contra los gases de efecto invernadero
Medio ambienteLas emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºCLas emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad para el año 2030 para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, según datos facilitados por Greenpeace e incluidos en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC)
EnergíaEl BOE publica el decreto de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidoresEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado el real decreto-ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores que, entre otras novedades, prohíbe el corte de suministro en los hogares acogidos al bono social donde viva al menos un menor de 16 años, una persona con un nivel de discapacidad del 33% o superior o una persona en situación de dependencia en grado II y III
Movilidad sostenibleCañete dice que España necesitará 220.000 puntos públicos de recarga de coches eléctricos en 2030El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, señaló este jueves que España necesitará al menos 220.000 puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos en 2030 como complemento a la legislación comunitaria de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de coches y furgonetas con el fin de que la UE cumpla sus compromisos climáticos en relación al Acuerdo de París
Medio ambienteSEO/BirdLife busca 300 ‘LifeFollowers’ jóvenes para proteger la naturaleza en EspañaSEO/BirdLife ha lanzado el proyecto ‘LifeFollowers’ en alianza con el Cuerpo Europeo de Solidaridad con el que busca voluntarios jóvenes de 18 a 30 años que defiendan y protejan los espacios españoles de la Red Natura 2000, que es la mayor red de lugares protegidos del mundo y que en España ocupa un 27% del territorio nacional
Medio ambienteFumar 20 cigarros diarios en 50 años ‘cuesta’ 1,4 millones de litros de aguaLos cigarrillos tienen un impacto significativo no sólo en la salud, sino también en el medio ambiente, puesto que una persona que fume un paquete de 20 cigarros al día durante 50 años es responsable indirecto del agotamiento de 1,4 millones de litros de agua
Cambio climáticoLos incendios en España crecerán un 40% si el planeta se calienta 1,5 grados másEl calentamiento antropogénico (es decir, causado por la influencia humana) aumentará la extensión del área quemada por los incendios en la Europa mediterránea, hasta el punto de que la superficie calcinada por el fuego podría crecer un 40%, sobre todo en la Península Ibérica, si el planeta se calienta 1,5 grados más en comparación con los niveles preindustriales
Greenpeace cree que llega el “momento de la verdad” en la lucha contra el cambio climáticoGreenpeace señaló este lunes que la comunidad mundial se enfrenta al “momento de la verdad en la lucha contra el cambio climático” ante la próxima publicación de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglás en inglés) relativo al límite de calentamiento global de 1,5ºC, que verá la luz el próximo 8 de octubre
Cambio climáticoLa Tierra se calentó el año pasado 1,1 grados más que en la era preindustrialLas temperaturas globales de la Tierra fueron el año pasado 1,1 grados superiores a la era preindustrial, con lo que se acercan al límite de 1,5 grados recogido en el Acuerdo de París que los países deben evitar para impedir los peores efectos del cambio climático
HambrunaLos cambios climáticos disparan el hambre en GambiaGambia se enfrenta a los efectos del cambio climático: inundaciones, sequía y tormentas de viento están afectando duramente a la agricultura y el país depende ahora en gran medida de la importación de alimentos. La cosecha agrícola de este año ha sido un 35% menor que la media de los últimos cinco años debido a la sequía, a las inundaciones y los vendavales que azotan el país, según informó Acción contra el Hambre este jueves en una nota
Greenpeace simula que estrella un coche en el Museo Reina Sofía para pedir el fin de los vehículos diesel y de gasolinaActivistas de Greenpeace simularon este jueves un esrellaban un coche en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Mncars), en Madrid, con el objetivo de demandar que los coches diesel y gasolina “sean historia” en diez años. La acción se produce el mismo día en el que la organización presenta el informe ‘2028: Fin de los combustibles fósiles en los coches’, realizado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), en el que se calcula el tiempo “que el planeta puede soportar sus humos”
Unión EuropeaCrece en la UE la desigualdad entre ricos y pobresLa desigualdad entre ricos y pobres aumentó en la Unión Europea durante los últimos cinco años, según los datos de Eurostat publicados este martes
Greenpeace considera “absurdo” el reto de Vigo de superar a Nueva York en la iluminación de NavidadLa responsable de Campaña de Clima y Energía de Greenpeace España, Sara Pizzinato, aseguró este lunes que el reto del alcalde de Vigo de adornar la ciudad en Navidad con una iluminación que esté por encima de grandes ciudades como Nueva York o Londres es “un absurdo” y va en dirección “opuesta a los tiempos e intereses de la ciudadanía”
Transición energéticaArias Cañete ve “la última oportunidad de nuestra generación” de luchar contra el calentamiento globalEl comisario de Acción por el Clima y Energía en la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete, afirmó este jueves en un coloquio sobre la descarbonización de la economía que el Acuerdo de París es “la última oportunidad de nuestra generación de asumir una responsabilidad en la lucha contra el calentamiento global”
La Comunidad de Madrid crea el Consejo de Cooperación al DesarrolloEl portavoz de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, informó este martes de la creación del Consejo de Cooperación al Desarrollo, “un órgano colegiado, de carácter consultivo y de participación para hacer posible la contribución ciudadana en la formulación y ejecución de la política pública de cooperación al desarrollo y la regulación de su composición, organización, funciones y régimen de funcionamiento”
Medio AmbienteEl Instituto Coordenadas destaca las 20 empresas españolas punteras para frenar el cambio climáticoEl Instituto Coordenadas acaba de publicar un estudio en el que menciona las 20 compañías españolas que están a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático, que se ha convertido en uno de los pilares de las políticas de sostenibilidad de las empresas tras el Acuerdo de París, adoptado por 195 países y la UE en 2015
Sánchez reitera el compromiso de aprobar una Ley de Cambio Climático antes de final de añoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró este viernes el compromiso de llevar al Parlamento una Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Lo hizo desde la capital de Costa Rica, un país que le supone una “fuente de inspiración” para la lucha contra el cambio climático
Unicef sitúa a los niños entre los más vulnerables al clima extremo en el mundoLos fenómenos meteorológicos extremos que se está dando en todo el mundo, incluidas las inundaciones en el sur de la India, los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos y olas de calor en gran parte del hemisferio norte, ponen el futuro de los niños en peligro inminente, según advirtió este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unida para la Infancia)
Acción climáticaLa Tierra llegará a un ‘punto de no retorno’ en 2035 si no se frena el cambio climáticoEl planeta Tierra podría llegar a un ‘punto de no retorno’ en 2035 si los gobiernos no actúan decididamente para luchar contra el cambio climático porque sería poco probable que en 2100 el calentamiento global se sitúe 2ºC por debajo de los niveles de la era preindustrial