5 de junioLa contaminación del aire centra este año el Día Mundial del Medio AmbienteEl combate contra la contaminación del aire protagonizará este año el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio y en el que China será el anfitrión global de la celebración, según anunciaron este viernes el viceministro de Ecología y Medio Ambiente de este país asiático, Zhao Yingmin, y la directora ejecutiva adjunta de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya
MadridGarrido dice a Aguado que “el sorpasso” de Cs "se ha quedado en mal paso”El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, dijo hoy en el Pleno de la Asamblea autonómica, en respuesta a una pregunta del portavoz de Cs, Ignacio Aguado, sobre los planes que pretende poner en marcha su Gobierno para combatir la contaminación que amenaza a la salud de los ciudadanos de la región, que el partido naranja “no tiene ideas propias y asume las del PP”
Cambio climáticoLa ONU ve “inevitable” que el Ártico se caliente de tres a cinco grados en 2050Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de tres a cinco grados centígrados en 2050 y de cinco a nueve grados en 2080 (en comparación con los niveles del periodo de referencia comprendido entre 1986 y 2005) incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, lo cual devastaría la región y desataría aumentos globales del nivel del mar
Informe mundialLa ONU avisa de millones de muertes prematuras si no se protege el medio ambienteLa salud humana se enfrenta a graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente, hasta el punto de que si no aumentan drásticamente las protecciones ambientales podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de este siglo en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África
Medio AmbienteGreenpeace denuncia en el vertedero de Valdemingómez la “insostenible gestión” de los envases plásticosUna treintena de activistas de Greenpeace han participado este miércoles en una acción de protesta en el macrovertedero de Valdemingómez de Madrid, con el lema ‘Maldito plástico’, para denunciar que “las empresas y marcas que producen, distribuyen y venden envases de plástico no se están responsabilizando de la recuperación y reciclaje de los mismos”
TransporteRenfe y la Red de Ciudades por la Bicicleta trabajarán para fomentar su uso en el ferrocarrilEl presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antonio Poveda, han firmado un acuerdo por el que se creará un grupo de trabajo conjunto entre ambas entidades que impulse políticas de fomento de la intermodalidad entre el ferrocarril y la bicicleta, con el fin de colaborar en la protección de la salud y la lucha contra la contaminación atmosférica en el ámbito de la movilidad
Cambio climáticoEl calentamiento del Ártico influye en el resto del planetaEl Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta
ContaminaciónLa humanidad generó más plásticos entre 2001 y 2016 que en todo el siglo XXLos 16 primeros años de este siglo XXI (es decir, de 2001 a 2016) se produjeron más plásticos que en todo el siglo XX y 100 de los 396 millones de toneladas anuales que se generan actualmente en todo el mundo acaban vertidos en la naturaleza, de los cuales ocho terminan en el mar, con lo que millones de peces, aves, reptiles y mamíferos marinos mueren atrapados en las trampas de plástico o ahogados al ingerir fragmentos de este material
Cambio climáticoEl calentamiento del Ártico repercute en el resto del planetaEl Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta
Sánchez recuerda a Rodríguez Bolaños como “patrimonio de la democracia” en EspañaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remarcó que la distinción que se otorgó este jueves a la familia del exalcalde de Valladolid y expresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) Tomás Rodríguez Bolaños “es un agradecimiento sincero a uno de los alcaldes más importantes de nuestra democracia” y cuyo legado “permanecerá vivo muchos años tanto dentro como fuera de Valladolid, porque es patrimonio de la democracia”
Mutua quiere cerrar operaciones en Latinoamérica antes del 2021 y entrar en la "nueva movilidad"El presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda, declaró hoy su intención de cerrar nuevas operaciones en Latinoamérica dentro de su plan estratégico 2018-2020 y su apuesta por las nuevas formas de movilidad, donde el uso del vehículo propio está perdiendo peso frente a otras alternativas
Medio ambienteEspaña sólo recupera un 25% de los envases plásticos, según GreenpeaceSólo un 25,4% de los envases plásticos se recuperaron en España en 2016, según una media de los datos de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y las caracterizaciones de residuos que hacen estas administraciones, lo que contrasta con la cifra del 38% que aporta el Ministerio para la Transición Ecológica e incluso el 77% para envases ligeros que ofrece Ecoembes, gestor de estos residuos
CombustibleIñigo Ucín denuncia el “miedo” generado en torno al diésel “por ir de modernos”El presidente del Consejo General de la Corporación Mondragón, Iñigo Ucín, lamentó este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ el “miedo” que se ha generado en el consumidor en torno al diésel y los combustibles tradicionales “por ir un poco de modernos” y sin tener “suficiente conocimiento” de lo que verdaderamente contaminan este tipo de vehículos. De hecho, afirmó que la gente “se llevaría una sorpresa” si se explicase lo que contamina cada tipo de motor
El práctico del puerto de Palamós tilda de “deleznable” a Rull por implicar a un funcionario en “algo falso”El práctico titular del puerto de Palamós, el capitán Pedro Buil, declaró como testigo en el juicio del 1-O sobre los acontecimientos que rodearon la negativa de atraque al buque 'Moby Dada' que iba a alojar al contingente policial y explicó que llegó a mandar una carta al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña quejándose de las palabras del exconseller de Territorio Josep Rull, ya que consideró “deleznable” que implicara a un “funcionario del Estado en algo falso”
Medio ambienteLa humanidad generó más plásticos entre 2001 y 2016 que en todo el siglo XXLos 16 primeros años de este siglo XXI (es decir, de 2001 a 2016) se produjeron más plásticos que en todo el siglo XX y 100 de los 396 millones de toneladas anuales que se generan actualmente en todo el mundo acaban vertidos en la naturaleza, de los cuales ocho terminan en el mar, con lo que millones de peces, aves, reptiles y mamíferos marinos mueren atrapados en las trampas de plástico o ahogados al ingerir fragmentos de este material
OCU advierte de que consumir en exceso alimentos “de moda” puede ser perjudicialLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este martes de que el consumo “en exceso” de alimentos “de moda”, como el zumo de aloe, los suplementos de té verde, las algas, el shiitake o las bebidas 'détox', “puede causar daños y ser perjudiciales para la salud”. Para prevenir o minimizar sus posibles efectos negativos, aconseja consumirlos “de forma moderada y esporádica y dentro de una dieta variada y equilibrada”
Medio ambienteLa ONU asegura que la contaminación de las ciudades es una “violación de derechos fundamentales”El relator especial de Naciones Unidas sobre medio ambiente y derechos humanos, David R. Boyd, afirmó este lunes que respirar aire contaminado es una “violación de derechos fundamentales” que afecta al 90% de la población mundial y que mata, según estimaciones de la ONU, a siete millones de personas cada año
El diésel está tras un 47% de las muertes por contaminación del transporteUnas 385.000 personas en todo el mundo murieron prematuramente en 2015 debido a la contaminación del aire causada por las emisiones de gases por el tubo de escape de los vehículos, de las cuales un 47% de los casos fueron por los motores diésel
Los autobuses Efibús de Madrid consiguen ahorrar un 7,4% de combustibleEfibús, una iniciativa municipal del Ayuntamiento de Madrid, pionera en llevar la tecnología al servicio de la eficiencia en la conducción, el impacto ambiental y el ahorro energético en el transporte público, ha conseguido que los autobuses en los que se aplica reduzcan un 7,4% su consumo de combustible, en el caso de los diésel, y un 3,5%, en el de los de Gas Natural Comprimido (GNC)
Parpadear puede evitar la enfermedad del ojo seco, en aumento por la contaminación y las pantallasLa Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (Sesoc) inició este viernes la campaña ‘#SOSParpadea’, con la que alerta de los riesgos del Ojo Seco, una patología infradiagnosticada en España y que afecta a más del 11% de la población por varios motivos, entre ellos la contaminación o el excesivo uso de pantallas
MadridLa Comunidad y Alcorcón apoyan el soterramiento de la A-5, frente a los semáforos de CarmenaLa Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcorcón mostraron este viernes su apoyo a la iniciativa lanzada por el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de soterrar el tramo de la A-5 de entrada a la capital donde la alcaldesa Manuela Carmena ha instalado unos semáforos que obligan a detenerse a los coches