Búsqueda

  • Los ojos de los pacientes diabéticos tienen menos vitamina C Investigadores del Institut de Recerca del Hospital Universitario Vall d’Hebrón (VHIR) han descubierto, por primera vez, un déficit de vitamina C en el ojo de los pacientes diabéticos afectados de retinopatía diabética. Este déficit podría explicar por qué los aquejados por esta enfermedad presentan más lesiones de retina. El estudio busca concienciar a este colectivo de la importancia de controlar los niveles de azúcar y aboga por un consumo adecuado de vitamina C y una dieta mediterránea Noticia pública
  • Los ojos de los pacientes diabéticos tienen menos vitamina C Investigadores del Institut de Recerca del Hospital Universitario Vall d’Hebrón (VHIR) han descubierto, por primera vez, un déficit de vitamina C en el ojo de los pacientes diabéticos afectados de retinopatía diabética. Este déficit podría explicar por qué los aquejados por esta enfermedad presentan más lesiones de retina. El estudio busca concienciar a este colectivo de la importancia de controlar los niveles de azúcar y aboga por un consumo adecuado de vitamina C y una dieta mediterránea Noticia pública
  • El 4,3% de los estudiantes se adormila a diario en clase La Asociación Española de Pediatría (AEP) alertó hoy, en el marco del congreso nacional que celebra en Gran Canaria, de la prevalencia de los trastornos del sueño en la población infantil Noticia pública
  • Madrid. Casi el 20% de los niños madrileños tienen sobrepeso La Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han alertado a los ciudadanos, con motivo de la Semana del Corazón, sobre la necesidad de controlar la alimentación y el estilo de vida de los más pequeños. Los expertos afirman que casi el 20% de los niños de la Comunidad de Madrid tienen sobrepeso, mientras que más de un 5% son obesos Noticia pública
  • Tabaco. Los psiquiatras piden tratamientos de deshabituación para los enfermos mentales Varias asociaciones de psiquiatras pidieron este lunes, Día Mundial Sin Tabaco, tratamientos de deshabituación tabáquica financiados por la sanidad pública para los enfermos mentales, ya que, según explicaron, la prevalencia de tabaquismo en estos pacientes es de dos a tres veces superior a la registrada entre la población general Noticia pública
  • Tabaco. La OMC dice al Gobierno que todavía tiene "mucho margen" de mejora en la reforma legal La Organización Médica Colegial (OMC) ha recordado al Gobierno la importancia de prohibir fumar en todos los lugares públicos cerrados para reducir el consumo de tabaco y para proteger la salud de los no fumadores, porque, dijo, todavía "queda mucho margen" de mejora Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco Este lunes se celebra el Día Mundial sin Tabaco 2010, bajo el lema: "Género y tabaco", promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y centrado en esta edición en llamar la atención hacia los efectos nocivos de la mercadotecnia y del consumo de tabaco en las mujeres Noticia pública
  • Tabaco. La OMC dice al Gobierno que todavía tiene "mucho margen" de mejora en la reforma legal La Organización Médica Colegial (OMC) ha recordado al Gobierno la importancia de prohibir fumar en todos los lugares públicos cerrados para reducir el consumo de tabaco y para proteger la salud de los no fumadores, porque, dijo, todavía "queda mucho margen" de mejora Noticia pública
  • Tabaco. Mañana se celebra el Día Mundial sin Tabaco 2010, que este año se dirige a las mujeres Este lunes se celebra el "Día Mundial sin Tabaco 2010" con el lema: "Género y tabaco", promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y centrado en esta edición en llamar la atención hacia los efectos nocivos de la mercadotecnia y del consumo de tabaco en las mujeres Noticia pública
  • Tabaco. La OMC dice al Gobierno que todavía tiene "mucho margen" de mejora en la reforma legal La Organización Médica Colegial (OMC) recordó este viernes al Gobierno la importancia de prohibir fumar en todos los lugares públicos cerrados para reducir el consumo de tabaco y para proteger la salud de los no fumadores, porque, dijo, todavía "queda mucho margen" de mejora Noticia pública
  • Tabaco. Desciende la prevalencia del tabaquismo entre la población trabajadora Bajo el título "Evolución de la prevalencia del consumo de tabaco en población trabajadora española desde la entrada en vigor de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Años 2005-2009", la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur ha realizado un estudio según el cual entre los años 2005 y 2009 la prevalencia del tabaquismo bajó un 5,34% entre la población trabajadora atendida por la entidad, pasando del 47,97% al 42,63% Noticia pública
  • El Día Mundial sin Tabaco 2010, dirigido a las mujeres El próximo lunes 31 de mayo se celebra el "Día Mundial sin Tabaco 2010" con el lema: "Género y tabaco", promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y centrado en llamar la atención hacia los efectos nocivos de la mercadotecnia y del consumo de tabaco en las mujeres Noticia pública
  • Reclaman un mayor cuidado para los bebés prematuros Efcni, la Fundación Europea para el Cuidado de los Niños Recién Prematuros, denuncia que el índice de nacimientos prematuros está aumentado tanto en España como en toda Europa. Por ello, ha presentado recientemente un estudio al Parlamento para implantar una política europea coordinada para el cuidado de estos niños, que suponen ya el 7,1% de los nacimientos en Europa Noticia pública
  • La obesidad, primera causa de muerte del siglo XXI en Occidente Hace 50 años la obesidad se incluyó como factor diagnóstico en la clasificación internacional de Enfermedades y todo apunta a que durante el siglo XXI “se convertirá en la principal causa de mortalidad” del mundo occidental Noticia pública
  • Tabaco. Los jóvenes de Aragón, Extremadura y La Rioja, los que más fuman El número de fumadores adolescentes en España descendió en los últimos 20 años, según un estudio del tabaquismo entre adolescentes de Carles Ariza, miembro de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, al que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • Los oncólogos reclaman mayor implicación en el cáncer de cabeza y cuello Con 12.000 nuevos casos al año y tras ser el quinto tumor con mayor incidencia en el mundo y el tercero en prevalencia, los especialistas consideran que es necesaria una mayor información sobre el cáncer de cabeza y cuello dado el desconocimiento existente del mismo en diversos ambientes sociosanitarios Noticia pública
  • La disfunción eréctil, tan común entre gays como entre heteros La prevalencia de trastornos relacionados con la sexualidad es similar entre la población heterosexual y homosexual, que sin embargo presenta un índice mucho mayor de depresión, intento de suicidio, ansiedad y falta de autoestima Noticia pública
  • Expertos apuestan por la interculturalidad como vía para el desarrollo de la sociedad La apuesta por la interculturalidad como vía para el desarrollo de la sociedad fue una de las principales ideas que se destacaron en el taller ‘Interculturalidad en el marco de la convivencia civil europea’, celebrado en el marco de las Jornadas Cívicas Europeas 2010, que se clausuran este domingo en Málaga Noticia pública
  • España tendrá un registro hospitalario de casos de lupus creado por los reumatólogos España contará con un registro hospitalario de casos de lupus, una enfermedad que se calcula afecta en España a más de 40.000 personas, si bien no se tienen datos concretos de su incidencia. Precisamente mañana, lunes, se celebra el Día Mundial del Lupus Noticia pública
  • La desnutrición puede favorecer el empeoramiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer Las personas que padecen algún tipo de enfermedad neurodegenerativa son más proclives que otras a presentar desnutrición, ya que este tipo de patologías supone la pérdida progresiva de las funciones cognitivas y por tanto, una merma en la realización de actividades cotidianas, entre las que se incluye alimentarse adecuadamente Noticia pública
  • Los voluntarios en el vertido de BP podrán sufrir problemas respiratorios durante años La participación en trabajos de limpieza de petróleo procedente de vertidos en el mar, como el causado por BP en el Golfo de México, puede producir trastornos respiratorios durante años Noticia pública
  • España tendrá un registro hospitalario de casos de lupus creado por los reumatólogos El próximo lunes, 10 de mayo, se celebra el Día Mundial del Lupus, una enfermedad que se calcula que afecta en España a más de 40.000 personas, si bien no se tienen datos concretos de su incidencia Noticia pública
  • La Universidad de Granada busca mujeres insatisfechas con su cuerpo Un equipo de investigadoras de las Universidades de Granada y Jaén buscan a mujeres insatisfechas con su cuerpo para invitarlas a participar en un programa de intervención psicológica dirigido a reducir la insatisfacción corporal, tanto en la población femenina sana como en la que presenta trastornos de la conducta alimentaria u obesidad Noticia pública
  • Los españoles creen que el sobrepeso no es un problema de salud, sino estético Los españoles no perciben la obesidad y el sobrepeso como un problema de salud, sino como una cuestión estética. Esta es una de las conclusiones del "Primer debate sobre obesidad y sobrepeso: el problema creciente de la grasa visceral", en el que participaron médicos, farmacéuticos, periodistas y pacientes, organizado por la compañía farmaceútica GSK Noticia pública
  • “Por encima de los abortos coercitivos, están los derechos de las personas con síndrome de Down”, según Ana Peláez La vicepresidenta del Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Ana Peláez reivindicó durante su intervención en el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down, el derecho a la vida de las personas con discapacidad. "Por encima de los abortos coercitivos están los derechos de las personas con síndrome de Down", indicó Peláez, que hizo un recorrido por los artículos de la Convención de las Naciones Unidas que protegen dicho derecho Noticia pública