Búsqueda

  • educación Dos de cada tres escolares en el mundo carecen de Internet en casa, según la ONU Dos tercios de los escolares entre 3 y 17 años en el mundo, alrededor de 1.300 millones, no tienen conexión a Internet en sus hogares, según un nuevo informe conjunto de Unicef y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Noticia pública
  • Inmigración González Laya cree que el pacto migratorio de la UE es “deficitario” en las relaciones con los países de acogida y de tránsito La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, destacó este lunes que la propuesta de pacto migratorio de la Comisión tiene un componente “deficitario” en lo concerniente a las relaciones con los países de acogida o de tránsito Noticia pública
  • Pobreza El hambre extrema afecta a 11 millones de niños menores de cinco años Alrededor de 11 millones de niños están en riesgo por hambre extrema o inanición, según alertó Save the Children este lunes. La mayoría se encuentran en países de África, el Caribe, Oriente Medio y Asia, con un riesgo potencial de hambruna en Yemen y Sudán del Sur Noticia pública
  • Empresas Acerinox y Grupo Antolín, galardonados por sus proyectos de industria conectada El Observatorio de la Industria 4.0 ha galardonado en la quinta edición de su 'Premio Impulso de la Industria Conectada' las candidaturas de Acerinox, que presentó un sistema de vehículos autónomos de gran tonelaje, y la de Grupo Antolín, relacionada con un sistema de realidad aumentada para conectar personas de diferentes centros productivos Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Cooperación El coronavirus dispara la pobreza extrema en África subsahariana, con más de 500 millones de personas en esta situación El número total de personas en situación de extrema pobreza en África subsahariana puede haber superado ya los 500 millones por efecto de la pandemia del coronavirus, cifra que casi duplica las así catalogadas en 1990, cuando se empezaron a medir estas tasas de forma regular Noticia pública
  • Educación Un estudio a 700 rectores muestra que la pandemia tendrá un "fuerte impacto" en las universidades Una encuesta de Banco Santander y la Asociación Internacional de Presidentes Universitarios (IAUP), entre más de 700 rectores universitarios de 90 países sobre los efectos de la pandemia en las instituciones educativas, muestra que la pandemia va a generar "un fuerte impacto económico" en las matriculaciones y en las necesidades de infraestructura de las universidades Noticia pública
  • Medio ambiente Los incendios amenazan con extinguir 4.400 especies de animales y plantas Cambios en los patrones de los incendios, tanto por un aumento en su frecuencia o intensidad por actividades humanas como por su desaparición en ecosistemas que los necesitan temporal y espacialmente, amenazan con la extinción de más de 4.400 especies de animales en todo el mundo Noticia pública
  • Educación González Laya: “En España no se está matando el español” La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, defendió este lunes que la Lomloe no representa ninguna amenaza para la enseñanza del español en las escuelas de una manera taxativa: “En España no se está matando el español” Noticia pública
  • Empresas Abenewco prevé contratar 23.435 millones de euros hasta 2028 con la refinanciación acordada con entidades financieras, acreedores y el apoyo del Gobierno Abenewco (la sociedad que aglutina el grueso de los negocios del Grupo Abengoa) prevé 23.435 millones de euros en contratación, 22.434 millones de euros de ventas y 1.881 millones de Ebitda hasta 2028 Noticia pública
  • Inmigración en Canarias Sánchez eleva a las mafias que trafican con seres humanos que “no va a permitir” tráficos “irregulares” y repatriará a inmigrantes ilegales El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso aprovechar este domingo para lanzar un mensaje a las mafias que “trafican con seres humanos” y que “juegan con la vida de miles de personas, que mueren en el Atlántico, en el Estrecho o en el Mar del Alborán”, de que “España no va a permitir esos tráficos irregulares” y repatriará a los migrantes que arriben a las costas en situación ilegal Noticia pública
  • Fuerzas Armadas Defensa compra un buque de transporte logístico de segunda mano por 7,5 millones El Ministerio de Defensa ha cerrado la adquisición del buque de transporte logístico ‘Galicia’ con la empresa Grupo Suardiaz por un importe de 7,5 millones de euros. De este modo, el Ejército de Tierra recuperará la capacidad de transporte de material por vía marítima perdida después de las recientes bajas del ‘Martín Posadillo’ y ‘El Camino Español’, retirados del servicio por la Armada Noticia pública
  • Infancia Aumentan los niños reclutados para la guerra El año pasado había 7.849 niños soldado en todo el mundo, casi un 3% más que en 2018, según un informe publicado este viernes por Save the Children. La mayoría de menores reclutados para la guerra están en África, sobre todo en República Democrática del Congo, donde hay registrados 3.107 niños entrenados para empuñar las armas Noticia pública
  • Comercio El déficit comercial se redujo un 56,4% hasta septiembre y se situó en 11.105 millones El déficit comercial español alcanzó los 11.105 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, lo que representa un 56,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Noticia pública
  • Coronavirus Unicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirus La interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional Noticia pública
  • Coronavirus Unicef estima un aumento de 10.000 muertes de niños al mes por el coronavirus La interrupción de servicios básicos y el aumento de la pobreza por el coronavirus pueden causar un aumento de dos millones en las muertes infantiles que se producen al año y provocar que entre seis y siete millones de niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en 2020, lo que representa un aumento del 14% respecto al ejercicio anterior. Todo esto se traduce en unas 10.000 muertes infantiles extra al mes, sobre todo en África subsahariana y Asia meridional Noticia pública
  • Comercio El Gobierno propone una zona euromediterránea de libre comercio El Gobierno español propuso este miércoles la creación de una zona de libre comercio en la región euromediterránea, con el fin de lograr la "diversificación de las cadenas de valor mundiales" Noticia pública
  • Empresas Otis nombra a Bernardo Calleja presidente en Europa, Oriente Medio y África El Grupo Otis ha nombrado al presidente de Zardoya Otis, Bernardo Calleja, presidente de Otis Europa, Oriente Medio y África (EMEA), cargo que ha venido ejerciendo desde el pasado 1 de octubre en sustitución de Mark Eubanks, que dejó la empresa en septiembre Noticia pública
  • Presupuestos Podemos desdeña las críticas de socialistas al pacto con Bildu: “Son los mismos que decían que el PSOE tenía que abstenerse ante Rajoy” El coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Rafael Mayoral, desdeñó este lunes las críticas de algunos dirigentes y exdirigentes del PSOE al pacto con EH Bildu para los Presupuestos Generales del Estado. “Son las mismas de aquéllos que decían que el PSOE tenía que abstenerse ante M. Rajoy, tampoco es ninguna sorpresa que estén en contra de que los Presupuestos puedan salir adelante”, comentó Noticia pública
  • Seguridad vial Cada 23 segundos muere una persona en el mundo por accidente de tráfico Cada 23 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,35 millones de víctimas mortales al año y es la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde mueren el 90% de las víctimas Noticia pública
  • Contrabando Desarticulada una organización criminal dedicada al contrabando de armas y explosivos que blanqueó en España más de 10 millones de euros En una operación conjunta de la Policía Nacional con el Cuerpo de Mossos d’Esquadra, la Agencia Tributaria y Europol han sido detenidas siete personas por su presunta participación en los delitos de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y contrabando de material de defensa Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte vive el año más caluroso desde 1880 Los diez primeros meses de este año han sido, en conjunto, los más calurosos en la superficie del hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Sáhara Occidental España apoya a la ONU para garantizar el alto el fuego en el Sáhara Occidental El Gobierno español mostró este viernes su apoyo a los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para garantizar el respeto del alto el fuego en el Sáhara Occidental acordado y supervisado por la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) Noticia pública
  • Clima Europa registra el octubre más caluroso desde 1910 El mes pasado fue el octubre más caluroso en la superficie de Europa desde que el registro continental de temperaturas comenzara en 1910 porque los termómetros marcaron 2,17ºC más sobre el promedio de ese mes, lo que supone un incremento de 0,06ºC respecto al récord anterior, de 2001, según el último resumen climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública