Búsqueda

  • Aprobadas todas las resoluciones del Pleno sobre mujer menos una de Podemos pidiendo crear la Consejería de Igualdad y Feminismo El Pleno monográfico sobre mujer de la Asamblea de Madrid, celebrado hoy, debatió 26 propuestas de resolución presentadas por los distintos grupos parlamentarios y fueron aprobadas todas menos una de Podemos en la que se propone la "creación de una Consejería de Igualdad y Feminismo junto a la creación de unidades de género en cada consejería para garantizar la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas y la acción de gobierno” Noticia pública
  • El Gobierno trabaja en un memorándum para preservar la "inmunidad soberana" del galeón 'San José' El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, explicó este jueves que el Gobierno está trabajando en la redacción de un memorándum de colaboración que permita preservar la "inmunidad soberana" del pecio del galeón español 'San José' como "lo que és": una "tumba submarina" y un "buque de Estado" Noticia pública
  • El 1% más rico en España tiene 3,4 veces más que el 50% más pobre El 1% de las personas más ricas en España (unas 463.700) tiene 3,4 veces más que el 50% de las más pobres y el 10% de los más pudientes concentra más riqueza neta (es decir, la suma de activos financieros y no financieros menos las deudas) que todo el resto de la población del país Noticia pública
  • Desigualdad El 10% más rico de España tiene más que el resto de la población El 10% de las personas más pudientes en España concentra más riqueza neta (es decir, la suma de activos financieros y no financieros menos las deudas) que todo el resto de la población española y el 1% más rico (unas 463.700 personas) tiene 3,3 veces más que el 50% más pobre Noticia pública
  • Adicciones Socidrogalcohol pide homogeneizar en toda España la formación profesional y la oferta terapéutica sobre adicciones La Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) reivindica la homogeneización en toda España de la formación impartida a los profesionales sanitarios y de la oferta terapéutica así como la inclusión en la red sanitaria pública del tratamiento a las adicciones por consumo de sustancias Noticia pública
  • Casado ve en la investidura de Moreno “el primer paso” para recuperar el Gobierno El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, celebró que este viernes sea “un día histórico para Andalucía, para España y también para el PP” y consideró que la investidura de Juanma Moreno como presidente andaluz es “el primer paso” para recuperar el Gobierno de España Noticia pública
  • Medio ambiente El chorlitejo patinegro, Ave del Año 2019 en España El chorlitejo patinegro (‘Charadrius alexandrinus’) fue declarado este miércoles Ave del Año 2019 en España tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife. Es la primera vez que este reconocimiento recae en una especie limícola, es decir, que habita en el ‘limo’ o lodo de las costas y riberas Noticia pública
  • El presidente de la OMC pide un pacto por los profesionales sanitarios El presidente de la OMC, el doctor Serafín Romero, que compareció este lunes en la Comisión de Investigación del Parlamento de Galicia para determinar las consecuencias de los recortes y privatización del Sistema Sanitario Gallego (2009-2018) insistió en la necesidad de un pacto por los profesionales sanitarios y, en particular, por los médicos gallegos, al tiempo que pidió un esfuerzo a todas las partes para mantener el actual modelo sanitario y para que las generaciones venideras puedan seguir beneficiándose del mismo Noticia pública
  • Presupuestos 2019 El Gobierno pide “responsabilidad” y “diálogo franco” a todos los partidos para aprobar los PGE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reclamó este lunes en el Congreso de los Diputados “responsabilidad” a todos los grupos parlamentarios, haciendo una "mención especial a PP y Ciudadanos" para mantener un “diálogo y un debate sereno y franco” con el objetivo de negociar y aprobar los Presupuestos de 2019, entregados esta mañana a la Cámara Baja, y que ninguna formación “se autoexcluya de las conversaciones” Noticia pública
  • Presupuestos El Gobierno mantiene en 79.000 el máximo de tropa y marinería para 2019 El Ministerio de Defensa mantiene para 2019 el máximo de militares de tropa y marinería en 79.000 efectivos, la misma cifra vigente desde el año 2014, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este lunes en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación El Gobierno transferirá 850 millones a la Seguridad Social y es favorable a que el Estado asuma “parte” de su déficit La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó este viernes que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 constará una transferencia de 850 millones de euros a la Seguridad Social y aseguró que comparte que el Estado asuma "parte" del déficit del Sistema Noticia pública
  • Ampliación El Consejo de Ministros aprueba un proyecto de Presupuestos con un 5,1% más de gasto y 9,2% de ingresos El Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, que prevé un aumento del 5,1% en el gasto público, hasta los 472.660 millones de euros, y del 9,2% en los ingresos, que alcanzarían los 154.675 millones una vez cedidos recursos a las administraciones territoriales Noticia pública
  • Presupuestos UGT destaca que los presupuestos son “un punto de partida al necesario reparto de la riqueza” UGT valoró este viernes que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, es “un punto de partida al necesario reparto de la riqueza” y para “dejar atrás las políticas de austeridad y recorte” Noticia pública
  • Presupuestos Podemos advierte a Sánchez de que no apoyará las cuentas si no cumple lo pactado sobre alquileres y pensiones Podemos recordó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que para que los Presupuestos salgan adelante necesitan sus votos y para eso “hace falta obviamente que el Gobierno cumpla el acuerdo suscrito entre Sánchez e Iglesias”, en el que se incluyen, entre otras medidas, la limitación de la subida del precio del alquiler y la revalorización de las pensiones por ley Noticia pública
  • Laboral Ampliación CCOO y UGT convocan una movilización el 8 de febrero para pedir que suban los salarios y se derogue la reforma laboral y de pensiones Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron este martes que inician un proceso de movilizaciones y convocan el 8 de febrero un acto para reivindicar que se cumpla lo pactado con la CEOE en materia salarial, y que se deroguen la reforma laboral y la de pensiones Noticia pública
  • Balance de siniestralidad vial Ampliación Las muertes en carretera caen a 1.180 en 2018 tras dos años al alza Un total de 1.180 personas perdieron la vida en 2018 en las carreteras españolas, lo que supone 18 menos que el año anterior y el primer descenso anual desde que la siniestralidad vial subiera tanto en 2016 como en 2017, así como la quinta cifra más baja desde 1960, momento en que empieza la serie histórica de la Dirección General de Tráfico (DGT) Noticia pública
  • El cine español llega a 17,6 millones de espectadores y se recupera con la bajada del IVA cultural El cine español recaudó más de 103,8 millones de euros gracias a sus 17,6 millones de espectadores durante el año pasado, cifras moderadamente mejores que el ejercicio anterior con una recuperación en el segundo semestre, después de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado con su consiguiente bajada del IVA en las entradas de cine Noticia pública
  • Movilidad La DGT revolucionará 2019 con medidas para frenar la “violencia vial” La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende poner en marcha en 2019 un paquete de medidas con el que pretende revolucionar la movilidad en España para frenar la “violencia vial”, como define la siniestralidad el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Noticia pública
  • Movilidad segura La DGT revolucionará 2019 con medidas para frenar la “violencia vial” La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende poner en marcha en 2019 un paquete de medidas con el que pretende revolucionar la movilidad en España para frenar la “violencia vial”, como define la siniestralidad el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y las iniciativas van desde penalizar más a quienes usen el móvil al volante y no lleven puesto el cinturón de seguridad hasta bajar el límite de velocidad 30 km/h en la mayoría de las calles, obligar a ir ocho horas a la autoescuela para sacarse el carné y regular los patinetes para que vayan como mucho a 25 km/h por la calzada Noticia pública
  • Seguridad vial El límite a 90 km/h en todas las carreteras convencionales entrará en vigor el 29 de enero El límite máximo de velocidad a 90 km/h en todas las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar) para coches, motos y autobuses entrará en vigor el próximo 29 de enero, un mes después de que este sábado haya sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tras su aprobación este viernes mediante un real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación Noticia pública
  • El Centro Cultural Islámico de Madrid condena el atentado contra un autobús turístico en Egipto El Centro Cultural Islámico de Madrid condenó "enérgicamente" este sábado el atentado contra un autobús turístico en la provincia de Guiza, en Egipto, que se produjo ayer y en el que murieron 4 personas y más de una decena resultaron heridas Noticia pública
  • El Ibex rebota un 1,55% y roza los 8.500 puntos El Ibex 35 rompió hoy la mala racha de las últimas sesiones y rebotó un 1,55%, en una jornada de recuperación generalizada en las grandes plazas europeas y Wall Street Noticia pública
  • Seguridad Vial El Gobierno aprueba bajar a 90 km/h el límite en 10.000 kilómetros de carreteras secundarias El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes a un real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación por el que se reduce el límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 10.000 kilómetros de carreteras secundarias, es decir, de un único carril por sentido y sin desdoblar Noticia pública
  • Seguridad vial El Gobierno aprueba mañana bajar a 90 km/h el límite en 7.000 kilómetros de carreteras secundarias El Consejo de Ministros dará luz verde este viernes a un real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación por el que se reduce el límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 7.000 kilómetros de carreteras secundarias, es decir, de un único carril por sentido y sin desdoblar, segun aseguraron este jueves a Servimedia fuentes gubernamentales Noticia pública
  • Automoción El PP registra una proposición en el Congreso para la bajada del impuesto de matriculación El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que plantea una batería de medidas de impulso a la industria de la automoción, entre ellas la bajada del impuesto de matriculación Noticia pública