Búsqueda

  • Científicos acercan el ‘Reloj del Juicio Final’ al apocalipsis por Trump y el temor nuclear El ‘Reloj del Juicio Final’, una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está ahora a dos minutos antes de la medianoche debido a las crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de una guerra nuclear y el carácter imprevisible del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con lo que el planeta nunca ha estado tan próximo al apocalipsis como en 1953, en plena Guerra Fría Noticia pública
  • Infancia Los niños reclaman a los diputados una ley para erradicar la violencia contra la infancia La protección frente a todo tipo de violencia contra la infancia es un tema que preocupa especialmente a los niños, por lo que exigen acciones clave para la protección de sus derechos, como una ley para erradicar esa lacra Noticia pública
  • Greenpeace señala a ACS como ejemplo de multinacional que agrede el medio ambiente Greenpeace pidió este jueves el fin de la impunidad para las grandes multinacionales por sus agresiones al medio ambiente y a las personas, y señaló a una filial del grupo español ACS entre los 20 casos de lagunas legales en estos casos Noticia pública
  • Una campaña pide consenso científico sobre el calentamiento global La campaña ‘Si cuidas el planeta, combates la pobreza’ reivindica el consenso científico que señala la actividad humana como la causa principal del calentamiento global. La iniciativa, promovida desde 2016 por varias entidades católicas, pide para este arranque de 2018 “sobriedad” y “solidaridad” Noticia pública
  • Los corales se blanquean cinco veces más ahora que hace cuatro décadas Los arrecifes de coral del mundo están sitiados por el calentamiento global y la ventana para salvarlos se está cerrando rápidamente porque cada seis años se produce un episodio de blanqueamiento, cuando hasta hace cuatro décadas esa frecuencia era cinco veces superior Noticia pública
  • Amnistía Internacional elige secretario general a un ex director ejecutivo de Greenpeace Amnistía Internacional (AI) ha nombrado al sudafricano Kumi Naidoo, ex director ejecutivo de Greenpeace, como próximo secretario general a partir de agosto de 2018, momento en que sucederá a Shalil Shetty, que concluirá un periodo de ocho años al frente de la organización de derechos humanos Noticia pública
  • El cambio climático acorrala a las abejas, clave para el 70% de los cultivos en España El 70% de los principales cultivos en España depende de la polinización de insectos como las abejas, pero las poblaciones de estos animales han decrecido en este siglo debido al cambio climático y otros factores, entre ellos la expansión de depredadores como la avispa asiática y el abejaruco Noticia pública
  • Más de 60 ganaderos defienden la coexistencia con el lobo en España Ecologistas en Acción presentó este viernes los resultados de la campaña ‘Vivir con lobos’, en el que ha identificado y coordinado a más de 60 ganaderos favorables a la coexistencia de este animal y la ganadería extensiva Noticia pública
  • Las ONG temen un freno en la lucha climática de los ministros de Energía de la UE Los ministros de Energía de la UE podrían haber pactado “echar el freno" a la ambición climática de la Unión Europea en la reunión que mantendrán el próximo lunes en Bruselas para abordar el Paquete de Energía Limpia Noticia pública
  • Greenpeace cuelga en la Gran Vía el cartel de cine 'Lo que Rajoy nos dejó' Activistas de Greenpeace colgaron en la mañana de este viernes en el Palacio de la Música de la Gran Vía de Madrid un cartel de cine inspirado en el de ‘Lo que el viento se llevó’ y que simula el estreno de una película titulada ‘Lo que Rajoy nos dejó. Un film con mucho cambio climático y pocas renovables’, en el que podía verse al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en los papeles de Clark Gable y Vivien Leigh, respectivamente Noticia pública
  • Cospedal resalta la importancia de incrementar la seguridad entre ambas orillas del Mediterráneo La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, puso de manifiesto este martes la importancia de incrementar la seguridad entre ambas orillas del mar Mediterráneo Noticia pública
  • Una de cada ocho especies de aves está amenazada de extinción Un 13% de las 11.122 especies de aves actualmente identificadas en todo el mundo (es decir, una de cada ocho) se encuentran amenazadas de extinción, de las cuales 222 están ‘en peligro crítico’, 461 ‘en peligro’ y 786 son ‘vulnerables’, según la última revisión de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y hecha pública este martes Noticia pública
  • La AEB espera un marco legal de supervisión “robusto” y “estable” para impulsar las finanzas ‘verdes’ La Asociación Española de Banca (AEB) manifestó este lunes el compromiso de las entidades españolas con el crecimiento sostenible y señaló que espera que las recomendaciones de la Comisión Europea establezcan un marco legal de supervisión y reglamentación “robusto, coherente y estable” para fomentar la financiación ‘verde’ Noticia pública
  • Nueve grandes empresas industriales europeas se alían para impulsar los ‘bonos verdes' Nueve grandes compañías industriales europeas que se encuentran entre las principales emisoras de ‘bonos verdes’, entre ellas Iberdrola y Enel (propietaria de Endesa), han lanzado una alianza para desarrollar el mercado de estos bonos, uno de los segmentos más dinámicos de la financiación responsable y sostenible, comprometida a luchar contra el cambio climático Noticia pública
  • Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAO Alrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • La extracción mundial de recursos materiales se triplica respecto a 1970 La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra podría alcanzar este año los 88.600 millones de toneladas, lo que supone el triple en comparación con 1970, según un informe del Panel de Recursos Internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Cambio Climático Arias Cañete: “El impacto del cambio climático es mucho más intenso y más rápido de lo que esperábamos” El comisario europeo de acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, advirtió este viernes en el Fórum Europa de que “el impacto del cambio climático es mucho más intenso y más rápido de lo que esperábamos” y añadió que “el proceso de descarbonización es imparable” Noticia pública
  • Cañete insta a los fabricantes europeos a ser líderes mundiales en nuevas baterías de coches eléctricos El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, instó este viernes en el Fórum Europa a la industria automovilística europea a liderar el mercado mundial de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos con el fin de contribuir a que el sector del transporte reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cataluña. Iceta, dispuesto a ceder para "acordar", ofrece un gobierno que apueste por la reconciliación El primer secretario del PSC y candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Miquel Iceta, se mostró este viernes “dispuesto a ceder” para “acordar”, ofreció un “gobierno cuyo principal objetivo será la reconciliación” y trasladó a sus “compatriotas la posibilidad de esforzarnos, juntos, sin distinción de pensamiento, por un nuevo país” Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide límites al regadío para no cortar el agua a la población en 2018 Ecologistas en Acción solicitó este martes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que limite "sustancialmente" el agua destinada al regadío en 2018 para no poner en riesgo el abastecimiento a poblaciones en numerosas partes de España, puesto que es un derecho humano reconcido por la ONU Noticia pública
  • La Cumbre del Clima de Bonn concluye sentando las bases del Acuerdo de París La 23 Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP23, concluyó esta madrugada en Bonn (Alemania) sentando las bases para la aplicación del Acuerdo de París, adoptado en 2015 y cuyo objetivo es que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero para que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2ºC o se acerque a 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • España se queda fuera de la Alianza Global para Eliminar el Carbón La Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) acogió este jueves la presentación de la Alianza Global para Eliminar el Carbón, respaldada por 25 países o regiones para que el mundo deje de utilizar carbón después de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hayan aumentado después de tres años estancadas. España no está incluida en esa iniciativa Noticia pública
  • Tejerina afirma que España aportó 595 millones contra el cambio climático en 2016 La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este jueves en Bonn (Alemania) que España aportó el año pasado 595 millones de euros de dinero público para la lucha contra el cambio climático y urgió a adoptar medidas en favor de “la supervivencia y la sostenibilidad del planeta” Noticia pública
  • Las islas del Pacífico perderán hasta un 80% de los peces por el cambio climático Muchos países insulares del Pacífico perderán entre el 50 y el 80% de las especies marinas en sus aguas a finales de este siglo si el cambio climático continúa sin control porque ese área del océano será la más severamente impactada por los efectos del calentamiento global Noticia pública
  • Iberoamérica respalda el Acuerdo de París con una declaración en la Cumbre del Clima de Bonn Ministros y jefes de delegación de 22 países iberoamericanos, entre ellos España, presentaron este miércoles en la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) una declaración de apoyo al Acuerdo de París, elaborada con el apoyo de todas las naciones de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc) y que es fruto del consenso obtenido en un reciente encuentro celebrado en Santiago de Chile Noticia pública