Búsqueda

  • DEBATE EN PODEMOS Iglesias atribuye la caída de Podemos el 26-M a los candidatos de su partido El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, expuso este sábado en el Consejo Ciudadano Estatal de su partido que “el papel de los liderazgos jugó un rol muy importante” en la diferencia entre el resultado que obtuvo la formación en las elecciones generales de abril y las autonómicas, municipales y europeas de mayo Noticia pública
  • Echenique pide a Sánchez la misma “predisposición” de socialistas autonómicos a gobernar con Podemos El inminente nuevo secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, que hoy asumirá el cargo y dejará el de Organización del partido, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la misma “predisposición” que el PSOE está mostrando a incluir a Unidas Podemos en el Ejecutivo de diversas comunidades autónomas Noticia pública
  • Pactos Ampliación PP y Vox alcanzan un principio de acuerdo para gobernar en los municipios donde se bastan El Partido Popular y Vox llegaron este viernes a un principio de acuerdo oral para avanzar en la gobernabilidad de los municipios donde estas dos fuerzas políticas sumen suficientes concejales para hacerlo solos, como Almería y Pozuelo de Alarcón (Madrid) Noticia pública
  • Telecomunicaciones Red.es financia la digitalización de 267 pymes con 1,2 millones de euros Red.es, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, ha resuelto la convocatoria de ayudas del programa 'Asesores Digitales' por la que 267 pymes podrán recibir apoyo económico de hasta 5.000 euros para la contratación de servicios de asesoramiento en la digitalización de sus negocios Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno completa la protección del lobo ibérico a todo el sur del Duero Las poblaciones de lobo ibérico existentes en España ya están protegidas en todo el sur del río Duero después de que el Gobierno haya extendido tal circunstancia a las de Castilla y León y la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Madrid Taxistas madrileños reclaman a la nueva administración local y autonómica responsabilidad y “máxima prioridad” para regular las VTC La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) reclamó hoy a los nuevos gobiernos autonómico y local responsabilidad y “máxima prioridad” para poner en marcha una regulación de las VTC, normativa que no existe todavía en esta comunidad autónoma Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide planes de ozono en 11 comunidades autónomas Ecologistas en Acción reclamó este martes planes para reducir los niveles de ozono troposférico en 11 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y Navarra), donde el año pasado se incumplieron los límites legales de proteccion de la salud y/o la vegetación establecidos para este gas Noticia pública
  • Pactos El PP recomienda a Vox que no se haga “el harakiri” porque sería hacérselo a una mayoría social El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Javier Maroto, recomendó este martes a los políticos de Vox que “no se hagan el harakiri, especialmente cuando la consecuencia es hacer el harakiri a los votantes y a una mayoría social en nuestro país” Noticia pública
  • Paro ATA señala que los autónomos crecen en 2019 un 60% menos La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) señaló este martes que la afiliación al régimen de autónomos (RETA) crece un 60% menos en 2019 en comparación con el año anterior Noticia pública
  • Pactos El comité negociador del PP se reúne hoy con Cs en Aragón y con Vox en Madrid El comité negociador creado por el Partido Popular tras las elecciones del 26 de mayo dará hoy el pistoletazo de salida de manera formal a las reuniones con Ciudadanos y Vox, aunque serán por separado dada la decisión tomada este lunes por la Ejecutiva del partido de Albert Rivera Noticia pública
  • Pactos El comité negociador del PP se reúne mañana con Cs en Aragón y con Vox en Madrid El comité negociador creado por el Partido Popular tras las elecciones del 26 de mayo dará mañana el pistoletazo de salida de manera formal a las reuniones con Ciudadanos y Vox, aunque serán por separado dada la decisión tomada este lunes por la Ejecutiva del partido de Albert Rivera Noticia pública
  • Comunicación Fernando de Yarza López-Madrazo, presidente mundial de los editores de prensa La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) ha elegido este lunes en la ciudad escocesa de Glasgow al presidente de Henneo, Fernando de Yarza López-Madrazo, presidente de esta organización internacional Noticia pública
  • Elecciones 26-M Cs insiste en que no va a negociar con Vox más allá de proponer los acuerdos a los que llegue con el PP El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, insistió este viernes en que no va a negociar con VOX un acuerdo de gobierno más allá de proponer a ese partido los acuerdos a los que pueda llegar con el PP para que decida si los apoya o no, como ocurrió en Andalucía Noticia pública
  • Pactos tras el 26-M El PP crea su Comité de Gobernabilidad para “construir el futuro del partido” El Partido Popular constituyó este miércoles su Comité para la Gobernabilidad, el órgano negociador de cara a los pactos a fraguar tras las elecciones del 26 de mayo, con el objetivo de “construir el futuro del partido para los próximos 4 años” Noticia pública
  • Elecciones 26-M Cs crea un comité para negociar todos los pactos sin criterios generales previos La dirección de Ciudadanos ha creado un comité que centralizará las negociaciones para formar gobiernos autonómicos y locales tras las elecciones de este domingo, con los principios defendidos hasta ahora por el partido pero sin criterios generales previos, por ejemplo sobre no pactar en ningún caso con el PSOE o sobre la entrada o no de Vox en esos gobiernos Noticia pública
  • Jornada electoral El PSOE amplía poder territorial, aunque está en el aire algún gobierno autonómico El PSOE se ha quedado con un sabor agridulce tras el resultado electoral de las elecciones municipales, autonómicas y europeas de esta 26 de mayo porque, pese a que amplía poder territorial sumando para sí algunos gobiernos regionales, puede perder alguno, y no ha logrado plazas importantes como Madrid Noticia pública
  • 26-M Podemos pierde todas sus apuestas e Iglesias ni sale a valorarlo Unidas Podemos perdió este domingo todas sus apuestas para las elecciones europeas, autonómicas y municipales, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que sí acudió a la noche electoral, no compareció a valorar los resultados, ingrata tarea que dejó en manos de su candidata a la Eurocámara, María Eugenia Rodríguez Palop, y la aspirante a la Comunidad de Madrid, Isa Serra Noticia pública
  • Elecciones locales El PP puede gobernar en las tres capitales de provincia de Aragón El PP podrá gobernar tanto en Zaragoza como en Huesca y Teruel si alcanza acuerdos con el resto de partidos de la derecha, pese a que el PSOE consigue ser primera fuerza menos en Teruel Noticia pública
  • Elecciones autonómicas El PP podrá gobernar Aragón con el apoyo de Cs y Vox, pese a la victoria del PSOE El PP podrá gobernar en Aragón si consigue el apoyo de Ciudadanos y del resto de formaciones de derecha, incluido Vox, pese a que el PSOE se sitúa como primera fuerza y aumenta sus diputados respecto a las anteriores elecciones Noticia pública
  • Elecciones 26-M Ampliación El 50,02% de los electores habían votado a las seis de la tarde en las municipales y el 49,39% en las europeas El 50,02% de los electores españoles habían votado a las 18.00 horas de hoy en las elecciones municipales y el 49,39% en las europeas, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno. Estos porcentajes superan en un 0,23% los datos de las elecciones locales de 2015, cuando a las seis de la tarde habían votado el 49,79% de los electores, y en más de 15 puntos a la participación de las europeas de 2014, cuando a las 18.00 horas habían acudido a las urnas el 34,07% de los votantes Noticia pública
  • Elecciones 26-M El 35,15% de los electores habían votado a las dos de la tarde en las municipales y el 34,68% en las europeas El 35,15% de los electores españoles habían votado a las 14.00 horas de hoy en las elecciones municipales y el 34,68% en las europeas, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno. Estos porcentajes superan en menos de medio punto los datos de las elecciones locales de 2015, cuando a las dos de la tarde habían votado el 34,78% de los electores, y en casi 11 puntos a la participación de las europeas de 2014, cuando a las 14.00 horas habían acudido a las urnas el 23,87% de los votantes Noticia pública
  • Elecciones 26-M Absoluta normalidad en la apertura de colegios y en el inicio de la jornada electoral La normalidad fue la tónica dominante en la apertura esta mañana de los más de 23.000 colegios electorales a los que más de 37 millones de electores están llamados a acudir para depositar a lo largo de la jornada sus votos correspondientes a las elecciones locales, autonómicas y europeas Noticia pública
  • Elecciones 26-M Normalidad en la apertura de colegios electorales La normalidad ha sido la tónica dominante en la apertura esta mañana de los más de 23.000 colegios electorales a los que más de 37 millones de electores están llamados a acudir para depositar a lo largo de la jornada sus votos correspondientes a las elecciones locales, autonómicas y europeas Noticia pública
  • Elecciones 26-M Abren cerca de 23.000 colegios electorales en 8.131 municipios Cerca de 23.000 colegios electorales abren a esta hora sus puertas en toda España, excepto en las islas Canarias, para empezar a recoger los votos de más de 37 millones de españoles con derecho a votar en las elecciones municipales, autonómicas y europeas de este domingo Noticia pública
  • Elecciones 26-M Más de 37 millones de españoles deciden hoy los gobiernos municipales y autonómicos y el Parlamento Europeo Un total de 37.272.179 electores componen el censo total que está llamado a votar este domingo 26 de mayo en las elecciones europeas, municipales y autonómicas. Del total de electores, 34.803.653 son residentes en España y 2.103.216 residen en el extranjero y 2.013.064 del total son nuevos electores respecto a los anteriores comicios de este mismo nivel, celebradas en 2014 Noticia pública