Violencia de géneroEl Consejo de Ministros prevé aprobar el día 22 la Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas, con horizonte 2025El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en su reunión del próximo día 22 la Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas que, con horizonte en 2025, servirá para “planificar y coordinar” las políticas públicas en materia de violencia contra las mujeres hasta dicho año y que, a juicio de la ministra de Igualdad, Irene Montero, supone un “paso importantísimo” en la lucha contra esta lacra
EnergíaEspaña reduce un 5,7% el consumo de electricidad desde agosto y un 15% el de gasLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó este miércoles que España ha logrado reducir un 5,7% el consumo de electricidad y un 15% el de gas, sin tener en cuenta las exportaciones, entre el 1 de agosto y el 31 de octubre, tras la puesta en marcha del plan de eficiencia
EnergíaRibera comparece en el Congreso para presentar el plan de contingencia energéticaLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, acudirá este miércoles al Congreso de los Diputados para presentar el Plan Más Seguridad Energética, el plan de contingencia comprometido con la Comisión Europea con el que España espera reducir entre un 5,1% y un 13,5% el consumo de gas hasta el final de la temporada de invierno en marzo de 2023, así como para informar de la situación energética en Europa y sus implicaciones en el país
AerolíneasTransportes establece servicios mínimos de hasta el 80% para la huelga de tripulantes de cabina de VuelingEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana comunicó este lunes a Vueling, Aena, Enaire y al sindicato convocante Stalva, los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) en la aerolínea, que alcanzarán hasta el 80% en los vuelos hacia o desde Gran Canaria y Tenerife en enero de 2023
EnergíaRibera comparece el miércoles en el Congreso para presentar el plan de contingencia energéticaLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, acudirá este miércoles al Congreso de los Diputados para presentar el Plan Más Seguridad Energética, el plan de contingencia comprometido con la Comisión Europea con el que España espera reducir entre un 5,1% y un 13,5% el consumo de gas hasta el final de la temporada de invierno en marzo de 2023, así como para informar de la situación energética en Europa y sus implicaciones en el país
EmpleoCiudadanos critica que el Gobierno quiera eliminar bonificaciones a la contratación de personas con discapacidadLa portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de Discapacidad del Congreso de los Diputados, Sara Giménez, criticó este sábado el anteproyecto de ley que regula los incentivos a la contratación laboral y otras medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable y de calidad que prepara el Ministerio de Trabajo, pues por ejemplo supondría eliminar las bonificaciones del 100% a la contratación de personas con discapacidad en los centros especiales de empleo
Covid-19La OMS lanza un plan de seis meses para el control a largo plazo de la covid-19El Acelerador del Acceso a las Herramientas covid-19 (ACT-A) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado este viernes un plan de seis meses para el control a largo plazo del SARS-CoV-2 y que se centrará en vacunar a las poblaciones de alto riesgo, introducir nuevos tratamientos e impulsar las pruebas diagnósticas, todo ello garantizando el acceso equitativo
TribunalesEl Tsjcv exime a la Generalitat de indemnizar a los sanitarios por falta de protección al inicio de la pandemiaLa Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv) ha dictado tres sentencias en las que exime a la Generalitat de indemnizar por daños morales a los profesionales sanitarios por la falta de material y equipos de protección frente a la covid-19 entre los meses de marzo y junio de 2020 porque adoptó una serie de medidas para minimizar los riesgos y las consecuencias sobre los trabajadores del sector
Medio ambienteEl Gobierno ha invertido casi 97 millones en regenerar el Mar MenorEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha consignado y puesto en marcha intervenciones incluidas en el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor por valor de 96,9 millones de euros, un 20% del total de la inversión prevista para la recuperación de la laguna y su entorno hasta 2026
ClimaLa ONU urge a reducir hasta un 45% las emisiones de gases contaminantes hasta 2030Los países deben reducir entre un 30% y un 45% sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 para cumplir el objetivo recogido en el Acuerdo de París de limitar entre 1,5ºC y 2ºC el calentamiento del planeta respecto a la era preindustrial
MadridEl Consejo de Europa reclama a España que garantice el suministro eléctrico en la Cañada RealEl Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa conminó este jueves a las autoridades españolas a que actúen para devolver el suministro eléctrico a los vecinos de la Cañada Real, en Madrid, que llevan dos años sin luz y, en caso de que esto no fuera posible, ofrecerles una vivienda alternativa con todas las comodidades garantizadas
InfanciaDerechos Sociales ultima el desarrollo de la estrategia de erradicación de la violencia sobre la infanciaEl secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, avanzó este miércoles que su departamento está perfilando los detalles de la estrategia de erradicación de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, un instrumento que ha de desarrollarse según lo establecido en la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi)
Medio ambienteBruselas propone indemnizar a las personas que enfermen por contaminación del aireLa Comisión Europea lanzó este miércoles un paquete de normas más estrictas sobre la contaminación atmosférica para que las personas que enfermen por respirar aire insalubre puedan ser indemnizadas y con el objetivo de que el número de muertes prematuras atribuibles al principal contaminante (las partículas finas PM2,5) se reduzca más del 75% en 10 años
GripeEl 49% de la población española tiene la intención de vacunarse frente a la gripeEl 49% de la población española asegura tener la intención de vacunarse en la actual campaña antigripal, el 80% en el caso de los mayores de 65 años, según el Observatorio de vacunación antigripal en España 2022, cuyos resultados se presentaron este martes en Madrid