PresupuestosMontero inicia las negociaciones para los Presupuestos de 2022 con representantes de Unidas PodemosLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, inició este jueves las negociaciones internas para elaborar los Presupuestos Generales del Estado 2022, con una reunión con los representantes de Unidas Podemos, Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales; y Josep Vendrell, director de gabinete de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz
AutónomosUPTA pide extender el cese de actividad de los autónomos ante la caída en la facturaciónLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamó este miércoles extender la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá de septiembre, dado que la facturación media en la hostelería y el comercio “sigue siendo un 60% menor que en el verano de 2019”
Función PúblicaGestha considera “insuficiente” la convocatoria de empleo público para la Agencia TributariaEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, considera “insuficiente” la convocatoria de empleo público para la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) “a la hora de paliar las bajas por jubilación de los próximos años, pese a que la oferta aprobada este martes por el Consejo de Ministros sea en total un 8,5% superior a la del año pasado”
EmpresasEl Gobierno impedirá acceder a subvenciones a las empresas morosas y penalizará su acceso a los contratos públicosEl Gobierno quiere poner coto la morosidad empresarial con la nueva Ley de Creación y Crecimiento, que impedirá ser beneficiaria de subvenciones públicas o convertirse en entidad colaboradora a aquellas compañías que incumplan con los 60 días de plazo fijados en la normativa pagos y cambiará además la ley de contratos públicos para que el pago en tiempo al subcontratista sea tenido en cuenta a la hora de adjudicarlos
Ayudas directasLas comunidades autónomas han concedido menos del 30% de las ayudas directas, según UPTALa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) calcula que, de media, las comunidades autónomas no han llegado a ejecutar el 30% de los 7.000 millones de euros de ayudas directas dirigidas a pymes y autónomos que el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo
FuncionariosEl Gobierno aprobará hoy una oferta de empleo público con 30.445 plazas para 2021El Gobierno prevé aprobar hoy, en Consejo de Ministros, una oferta de empleo público de 30.445 plazas totales, la cifra más elevada de la historia sin tener en cuenta la oferta creada con reales decretos-ley o con procesos de estabilización
FuncionariosEl Gobierno aprobará mañana una oferta de empleo público con 30.445 plazas para 2021El Gobierno prevé aprobar mañana, en Consejo de Ministros, una oferta de empleo público de 30.445 plazas totales, la cifra más elevada de la historia sin tener en cuenta la oferta creada con reales decretos-ley o con procesos de estabilización
PresupuestosEl Consejo de Ministros aprobará previsiblemente esta semana el ‘techo de gasto’ con el que preparar los Presupuestos de 2022El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente esta semana el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, de 2022 y dejará así preparado el terreno sobre el que diseñar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, que espera presentar en septiembre, siguiendo los plazos habituales, para su entrada en vigor el 1 de enero del próximo año
PresupuestosEl Consejo de Ministros aprobará previsiblemente esta semana el ‘techo de gasto’ con el que preparar los Presupuestos de 2022El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente esta semana el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, de 2022 y dejará así preparado el terreno sobre el que diseñar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, que espera presentar en septiembre, siguiendo los plazos habituales, para su entrada en vigor el 1 de enero del próximo año
MunicipalismoLa FEMP participará en la próxima Conferencia de PresidentesEl Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, participará en la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará el 30 de julio en Salamanca, según anunció él mismo este jueves en la Junta de Gobierno que la FEMP ha realizado por vía telemática
Diputación PermanenteLa mayoría parlamentaria rechaza que Sánchez y los nuevos ministros tengan que comparecer con urgenciaEl PSOE, Unidas Podemos y sus socios parlamentarios rechazarán este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los nuevos ministros comparezcan con carácter urgente en agosto para exponer la remodelación del Ejecutivo y sus planes en sus respectivos departamentos, como pedía el PP y apoyaron Vox y Ciudadanos, que alegaron que un cambio así exige explicaciones
Empleo públicoEl Congreso debate el decreto de Iceta que limita la temporalidad en el sector público y hace fijas más de 300.000 plazasEl Pleno del Congreso de los Diputados votará este miércoles la convalidación del real decreto ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que contempla limitar los contratos temporales a un máximo de tres años, indemnizar a los interinos que pierdan su plaza con 20 días por año trabajado y hacer fijas más de 300.000 plazas que ahora son temporales
energíaEl Congreso vota la bajada temporal del IVA de la luzEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles la reducción hasta final de año del IVA de la luz, que ha pasado del tipo general del 21% al reducido del 10%, medida que aportará 857 millones de euros a las familias y las empresas, 566 este año y el resto en los primeros meses de 2022
Crisis de GobiernoLos nuevos ministros piden comparecer en el CongresoLos nuevos ministros del Gobierno que preside Pedro Sánchez, y aquellos que han cambiado sus responsabilidades, han pedido comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar sus líneas generales al frente de los ministerios
energíaEl Congreso vota el miércoles la bajada temporal del IVA de la luzEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles la reducción hasta final de año del IVA de la luz, que ha pasado del tipo general del 21% al reducido del 10%, medida que aportará 857 millones de euros a las familias y las empresas, 566 este año y el resto en los primeros meses de 2022