ZAPATERO ADVERTIRA A BLAIR DE QUE ESPAÑA RECHAZARA NO SER RECEPTOR NETO DE FONDOS HASTA 2013El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dejará mañana claro al presidente de turno de la Unión Europea, el primer ministro británico, Tony Blair, que España rechazará cualquier propuesta de perspectivas financieras que implique dejar de ser receptor neto de fondos hasta 2013
ZAPATERO PIDE APOYO A BLAIR Y BARROSO PARA QUE ESPAÑA NO PIERDA LAS AYUDAS EUROPEAS A LA REMOLACHAEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido por escrito al presidente del Consejo Europeo, Tony Blair, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que le ayuden a conseguir que España no pierda las ayudas al cultivo de remolacha y fabricación de azúcar en la reforma de este sector que ha planteado la Unión Europea para su entrada en vigor a partir de 2007
IBERIA REDUCIRÁ SU TAMAÑO EN LOS TRES PRÓXIMOS AÑOS, SEGÚN LAS AZAFATASEl Sindicato Indendiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (Sitcpla) advirtió hoy que Iberia reducirá su tamaño en los próximos años, ya que el nuevo plan director de la compañía apuesta por ajustar costes al mismo tiempo que se registra un incremento de la demanda en el sector
IU EXPRESA SU "PREOCUPACIÓN" POR LAS CONSECUENCIAS PARA TRABAJADORES Y CONSUMIDORESEl coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, expresó hoy su preocupación por las repercusiones que pueda acarrear para los trabajadores y los usuarios el intento de compra de Gas Natural sobre Endesa, y pidió al Gobierno que garantice la máxima "transparencia e imparcialidad" en la operación
LA OPERACIÓN BENEFICIARÁ A LOS CONSUMIDORES Y CREARÁ EL "LÍDER GLOBAL DEL SECTOR ENERGÉTICO", SEGÚN GABARRÓLa compañía resultante de la operación de compra de Gas Natural sobre Endesa equilibrará la producción de gas y electricidad en España, con una competencia entre Iberdrola y Gas Natural-Endesa mucho mayor que la actual, lo que supondrá ventajas para los consumidores españoles, según aseguró hoy en rueda de prensa el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró
SEO/BIRDLIFE PIDE A LA UE QUE LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS NO AFECTEN AL MEDIO AMBIENTESEO/BirdLife, la federación de asociaciones para la defensa de las aves y sus hábitats, pide al Reino Unido, presidente de la Unión Europea hasta diciembre de 2005, que si han de hacerse recortes en los presupuestos de 2007-2013 de la UE, las reducciones no afecten a los fondos necesarios para la gestión del medio ambiente
TELEFÓNICA RECORTA UN 15% SU CONSUMO DE PAPELTelefónica de España ahorró un 14,27% su consumo de papel en 2003, según se recoge en su primera Memoria de Sostenibilidad, n la que se recoge el compromiso con la calidad y el desarrollo sostenible de la compañía
GASOLEO Y GASOLINAS SUBIERON EN ESPAÑA EN MARZO MAS QUE EN LA UELos carburantes subieron en España en marzo más que la media de los restante 14 países de la Unión Europea y el precio medio del gasóleo se situó en 77 céntimos de euro por litro, la gasolina sin plomo en 85,8 céntimos y la súper sin plomo en 92,8 céntimos, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril
FENOSA MEJORO UN 18% SU BENEFICIO EN 2002El Grupo Unión Fenosa logró unos beneficios en 2002 de 345,17 millones de euros, lo que supone un 17,8% más que en el ejercicio anterior, según informó hoy la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD CRECIO UN 5,3% HASTA ABRIL, UN 1% MAS QUE EL AÑO PASADOLa demanda de energía electrica cubierta por las empresas que integran la ptronal Unesa (el 80% del total peninsular) aumentó un 5,3% entre enero y abril pasado, lo que supone un 1% más que en el mismo periodo del 2001, según los datos facilitados hoy por la patronal de las eléctricas
AENA REBAJO UN 4,5% SUS BENEFICIOS EN 2001 POR EL 11-SEl ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) logró durante 2001 unos beneficios después de impuestos de 103,3 millones de euros (17.196 millones de pesetas), lo que supone un retroceso del 4,5% sobre el año anterior, que el presidente de Aena, Pedro Argüelles, achacó a los efectos negativos sobre el tráfico aéreo de los atentados terroristas contra Estados Unidos del 11 de septiembre pasado