EL CSN INFORMARA A INDUSTRIA SOBRE LOS FALLOS DEL COMBUSTIBLE DE LA CENTRAL DE COFRENTESEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) remitirá información al Ministerio de Industria y Energía sobre los fallos detectados el pasado mes de junio en el combustible que Enusa envió a la Central Nuclear de Cofrentes (Valencia), según informaron hoy a Servimedia fuentes del CSN
GREENPEACE PIDE EXPLICACIONES AL CSN SOBRE EL SABOTAJE DE LA CENTRAL DE COFRENTESLa organización ecologista Greenpeace exigió hoy al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una explicación detallada del presunto sabotaje que sufrió el pasado mes de junio el combustible de la Central Nucler de Cofrentes (Valencia) suministrado por la Empresa Nacional del Uranio (Enusa)
LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD AUMENTO UN 2,7% HASTA SEPTIEMBRELa demanda de energía eléctrica peninsular abastecida por las empresas que integran Unesa, entre el 1 de enero y el 14 de septiembre, registróun aumento del 2,7%, incluida la energía vendida a las empresas eléctricas por los autogeneradores, según informo hoy Unidad Eléctrica
AUMENTAR EL USO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES PARA PRODUCIR ENERGIA PERMITIRIA CREAR 50.000 EMPLEOS FIJOS, SEGUN CCOOEl Departamento de Medio Ambiente de CCOO hizo público hoy un comunicado en el que asegura que el aumento de la participación de las energías renovables para la producción de energía primaria supondría la creación de unos 50.000 empleos fijos en el sector. CCOO recuerda que, con el objetivo de reducir el riesgo de cambio climático, la Unión Europea (UE) se plantea en el "Libro verde de las energías renovables" un aumento de la participación de las mismas en la producción de energía primaria de un 12% en el 2010
TRILLO 1 PRODUJO EL 5,8% DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑOLa producciónobtenida durante el primer semestre de 1997 en Trillo 1 fue de 4.454 millones de kilovatios hora, lo que supuso el 5,8 por ciento de la producción de energía eléctrica de la España peninsular y el 15,5% de la de origen nuclear, según fuentes de la dirección de la citada central
LA CECU SUGIERE QUE EL RECIBO DE LA LUZ INFORME DEL GASTO POR ELECTROMESTICOLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) difundió hoy un análisis sobre el grado de transparencia del recibo de la luz en el que sugiere que las eléctricas se planteen la posibilidad de dar inormación del consumo por electrodoméstico, para que los clientes puedan tomar medidas concretas de ahorro
LAS CENTRALES NUCLEARES SUFRIERON 81 SUCESOS EN 1996Las centrales nucleares españolas sufrieron 81 sucesos notificables en 1996. De ellos, 79 fueron clasificados con nivel cero, el más bajo, de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y los otros dos en el nivel uno, por lo que no hubo contaminación radiactiva, según confirma el último informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) remitido al Parlamento
LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA CRECIO UN 1,8% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEntre enero y junio de este año, la demanda eléctrica peninsular abastecida por las empresas que integran Unesa fue de 79.129 millones de kilowatios/hora, lo que supone un aumnto del 1,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado
EL PSOE ADVIERTE QUE ESPAÑA ESTA ROZANDO EL LIMITE DE EMISIONES DE CO2La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista, Cristina Narbona, ha advertido hoy que España está "rozando" el límite e emisiones de CO2 acordado por las Naciones Unidas para el año 2005. Según dijo hoy en el Congreso, "estamos en un nivel de crecimiento sobre las emisiones del año 1991 del 15%, cuando el límite está en el 17% para el año 2005"
IU EXIGE QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL IMITE AL SUECO EN EL CIERRE DE LAS CENTRALES NUCLEARESEl Secretario Federal de Medio Ambiente de IU, Ladilao Martínez, dijo hoy a Servimedia que la iniciativa aprobada por el Parlamento sueco sobre el cierre progresivo de las centrales nucleares de ese país debería ser imitada por el Gobierno español y se mostró convencido de que el Ejecutivo no se atreve a convocar un referéndum sobre esta cuestión por miedo a perderlo
EL ACONDICIONAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE GRAFITO DE VANDELLOS I NO CONLUIRA HASTA EL VERANOLos trabajos de acondicionamiento de los residuos de grafito de la Central Nuclear de Vandellós I (Tarragona) no concluirán hasta el mes de julio o agosto, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Hifrensa, la empresa explotadora dela central, la primera instalación nuclear española que será desmantelada
LA LUZ PODRIA BAJAR OTRO 3 POR CIEN EN EL 98, UN PUNTO MAS DE LO PREVISTO EN EL PROTOCOLO ELECTRICOEl secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, dijo hoy que ya se están dando las condiciones paa que la tarifa eléctrica baje en 1998 más del 2 por ciento previsto en el protoloco firmado por las empresas del sector, debido a la bajada de los tipos de interés. La rebaja podría llegar a ser del 3 por cien
ESPAÑA AUMENTO SU AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO EN EL PRIMER TRIMESTRELa economía española operó en el primer trimestre de este año con un nivel de autoabastecimiento energético del 31,9 por ciento, lo que supone un aumento del 2,6 por cien en relación al mismo periodo del año 96, según datos del Ministerio de Industria y Energía
EL CIEMAT HA INVERTIDO 15.000 MILLONES EN FUSION NUCLEAR DURANTE LA ULTIMA DECADAEl Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha invertido 15.000 millones de pesetas en los últimos diez años en invstigaciones sobre fusión nuclear, según manifestó hoy el director de este centro, Félix Ynduráin
LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN MAS PELIGROSOS LOS RESIDUOS NUCLEARES QUE LAS CENTRALES QUE LOS GENERANLos españoles consideran que entrañan más riesgos los residuos que generan las centrales nucleares que el funcionamient de las instalaciones que los generan, según se despren de una encuesta sobre percepción del riesgo radiológico realizado por personal del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid