Pacto UEAmpliaciónSánchez pide que el acuerdo europeo inspire un consenso nacionalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a todos los grupos parlamentarios que el acuerdo europeo para combatir los efectos de la pandemia y promover reformas en los Estados miembro inspire un consenso nacional para gestionar esos fondos y aprovechar la oportunidad histórica que implican
ReconstrucciónMédicos y pacientes firman un manifiesto para pedir mejoras en el Dictamen de SaludSociedades médico-científicas y asociaciones de pacientes han firmado un manifiesto para pedir una mayor financiación pública en investigación biomédica, dar "voz activa" a los pacientes en el Sistema Nacional de Salud y apoyar a la industria farmacéutica
AgriculturaAgricultura inicia los trámites para lanzar un mecanismo de retirada obligatoria de aceiteEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) abrió este martes el proceso de información pública del proyecto de real decreto que establece las normas básicas para la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) en el sector del aceite de oliva y que permitirá contar con un mecanismo de retirada obligatoria para los productos del olivar
MacroeconomíaLa EPA abre hoy una serie de datos macro de un segundo trimestre en el que se esperan caídas de hasta el 20% del PIBEl Gobierno afrontará esta semana la publicación de varios datos macroeconómicos sobre la evolución de la economía en junio, mes que puso fin a un segundo trimestre marcado de lleno por la completa paralización de la economía durante el mes de abril y gran parte de mayo, cuando comenzó una desescalada que continuó en el sexto mes del año y que dio paso a una 'nueva normalidad' que sigue condicionada por la pandemia de Covid-19
MacroeconomíaLa EPA abre mañana una serie de datos macro de un segundo trimestre en el que se esperan caídas de hasta el 20% del PIBEl Gobierno afrontará esta semana la publicación de varios datos macroeconómicos sobre la evolución de la economía en junio, mes que puso fin a un segundo trimestre marcado de lleno por la completa paralización de la economía durante el mes de abril y gran parte de mayo, cuando comenzó una desescalada que continuó en el sexto mes del año y que dio paso a una 'nueva normalidad' que sigue condicionada por la pandemia de Covid-19
EconomíaCuatro de cada diez empresarios prevén caídas de ingresos y beneficios el próximo año, según Grant ThorntonLa incertidumbre económica instalada en España por el impacto del Covid-19 ha originado un fuerte incremento del pesimismo entre los empresarios sobre la evolución de sus negocios y, aunque son más optimistas que en los peores momentos de la anterior crisis, un 44% está convencido de que sufrirá caídas de ingresos y beneficios el próximo año
INENavarra, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, comunidades con mayor crecimiento económico en 2019Navarra, con un crecimiento del 2,8% del PIB, fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico de 2019, seguida de Madrid (+2,5%), Comunidad Valenciana (+2,3%) y Murcia (+2,3%), mientras que, por el contrario, los menores crecimientos correspondieron a Ceuta (+1%), Castilla y León (+1,1%) y Melilla (+1,2%)
InvestigaciónLa industria farmacéutica invierte en Europa 37.500 millones de euros en I+DLa industria farmacéutica invierte en Europa 37.500 millones de euros en I+D, cuenta con 800.000 empleos directos y aporta más de 275.000 millones de euros en producción, según los últimos datos de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria
Reconstrucción económicaEl presidente de la Cámara de Madrid asegura que “el sistema sanitario no es sostenible” si no se normaliza la actividad económicaEl presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, aseguró este jueves en ‘NEF Online’ que “si no normalizamos la actividad económica, el sistema sanitario como lo conocemos no es sostenible”, por lo que abogó por buscar “el equilibrio entre seguridad sanitaria y actividad económica”, ya que, en su opinión, “el sistema sanitario que tenemos es una consecuencia de la actividad económica”
EmpresasLas constructoras medianas piden un “ambicioso” plan inversor similar al “New Deal de Roosevelt” ante la crisisEl presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Jaime Lamo de Espinosa, estimó “absolutamente necesario” para España articular un “ambicioso” programa inversor “similar al New Deal de Roosevelt ante la Gran Depresión” para ayudar a salir de la crisis y “por razones sociales, de empleo y de competitividad”
CienciaEspaña, el cuarto país que más fondos obtiene del programa de I+D+I de la UEEspaña es el cuarto país que más fondos obtiene en I+D+I del programa 'Horizonte 2020' de la Unión Europea (UE), según informó este miércoles el Ministerio de Ciencia e Innovación tras publicar los resultados provisionales de la participación española en el periodo 2014-2019
PACTO UEAmpliaciónCasado avisa de que “España se tiene que rescatar a sí misma” con “un reformismo de alta intensidad”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, advirtió este miércoles de que “España se tiene que rescatar a sí misma” cumpliendo con una agenda de “reformismo de alta intensidad” tras el acuerdo europeo que “es bueno” para este país aunque suponga “un rescate en toda regla de la economía nacional”
ImpuestosAmpliaciónLa Airef recomienda revisar las deducciones fiscales de planes privados de pensiones, Sicav y tipos reducidos de IVALa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomienda revisar la deducción fiscal en IRPF para los planes privados de pensiones, cuyo coste fiscal es de 1.643 millones de euros, al considerar que “regresiva” y que no cumple con su objetivo de fomentar el ahorro en el largo plazo. Asimismo, también recomienda revisar los tipos reducidos de IVA, al considerarlos ineficientes desde el punto de vista redistributivo, ya que benefician más a las rentas altas, y aboga por sustituirlos por ayudas directas a los colectivos más vulnerables
ImpuestosLa Airef recomienda revisar las deducciones fiscales de planes privados de pensiones, Sicav y tipos reducidos de IVALa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomienda revisar la deducción fiscal en IRPF para los planes privados de pensiones, cuyo coste fiscal es de 1.643 millones de euros, al considerar que “regresiva” y que no cumple con su objetivo de fomentar el ahorro en el largo plazo. Asimismo, también recomienda revisar los tipos reducidos de IVA, al considerarlos ineficientes desde el punto de vista redistributivo, ya que benefician más a las rentas altas, y aboga por sustituirlos por ayudas directas a los colectivos más vulnerables
PresupuestosPodemos da por perdido el consenso de reconstrucción y se declara incompatible con Cs para los PGEEl portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, dio este miércoles por perdido el consenso en la comisión de reconstrucción, al atestiguar que “era difícil” a tenor del comportamiento del PP, y a la vez descartó con más vehemencia que nunca la participación de su grupo en unos Presupuestos acordados con la derecha: “Nuestros 35 diputados son incompatibles con un acuerdo con PP o Ciudadanos”