Búsqueda

  • Casi 3.500 escuelas siguen dañadas tras los terremotos de México en 2017 Un total de 3.444 escuelas siguen parcial o completamente dañadas tras los terremotos que sacudieron México hace un año, según las cifras que maneja la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que también alerta de problemas en el abastecimiento de agua en algunos hogares Noticia pública
  • Infancia Unicef ve “una buena noticia” y se “felicita” por el nombramiento de Carcedo Unicef Comité Español valoró este miércoles como una “buena noticia para las organizaciones que representan a la sociedad civil" y, "en especial", para esta organización, la designación de Maria Luisa Carcedo, hasta ahora Alta Comisionada para la lucha contra la Pobreza Infantil, como nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Noticia pública
  • Guerras y cambio climático lo agravan Ampliación El hambre en el mundo crece por tercer año consecutivo y sacude a más de 820 millones de personas El número de personas con desnutrición a causa del hambre en el mundo aumentó hasta los 821 millones en 2017, frente a los 815 millones de 2016 y los 782 de 2015 Noticia pública
  • MSF exige la evacuación “urgente” de los refugiados y migrantes atrapados en Libia Médicos sin Fronteras (MSF) exigió este viernes la evacuación “urgente” de los refugiados y migrantes atrapados en Libia, en el tercer día consecutivo de lo que considera un “frágil alto el fuego” en Trípoli, por lo que urgió también a ACNUR y los países “seguros” a organizar “rápidamente” dicha evacuación y a “agilizar” su reasentamiento Noticia pública
  • Migrantes expulsados por España irán a juicio en Marruecos el próximo lunes Un total de 17 migrantes de los 116 que saltaron la valla de Ceuta a finales de agosto, y que fueron devueltos a Marruecos, se enfrentarán a un juicio el próximo lunes por estancia y salida irregular, insultar a funcionarios públicos, rebelión armada y posesión de armas, según la información a la que ha accedido Amnistía Internacional Noticia pública
  • Yemen Agosto, el mes más sangriento en Yemen en lo que va de año, según Oxfam Oxfam (Oxfam Intermón en España) informó este jueves que agosto ha sido el mes más sangriento para la población civil de Yemen en lo que va de año debido al “desprecio por la vida” y el fracaso de los representantes políticos a la hora de ofrecer medidas para evitar esta masacre Noticia pública
  • Yemen Agosto, el mes más sangriento en Yemen en lo que va de año, según Oxfam Oxfam (Oxfam Intermón en España) informó este jueves que agosto ha sido el mes más sangriento para la población civil de Yemen en lo que va de año debido al “desprecio por la vida” y el fracaso de los representantes políticos a la hora de ofrecer medidas para evitar esta masacre Noticia pública
  • Menores inmigrantes El Gobierno destinará 40 millones a la acogida de niños inmigrantes El Gobierno de España anunció este miércoles un real decreto para la acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) que dispondrá de 40 millones de euros, un crédito “extraordinario” que será repartido entre las comunidades autónomas que voluntariamente decidan ampliar las plazas para acoger a estos niños Noticia pública
  • Refugiados CEAR pide a la comunidad internacional que "no abandone a su suerte" a los refugiados de Palestina La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lamentó este martes el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de retirar sus fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) y reclamó a la comunidad internacional que "no les abandone a su suerte” Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno revisará todos los contratos de venta de armas a Arabia Saudí El Gobierno se ha comprometido con distintas ONG a estudiar si mantiene todos los acuerdos de venta de armas a Arabia Saudí, según explicaron este martes a Servimedia el director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, y la responsable de Incidencia Humanitaria de Intermón Oxfam, Paula San Pedro, tras la reunión que la secretaria de Estado de Comercio, Siana Méndez, mantuvo hoy con los directores de Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau e Intermón Noticia pública
  • El Gobierno revisará todos los contratos de venta de armas a Arabia Saudí El Gobierno se ha comprometido con distintas ONG a estudiar si mantiene todos los acuerdos de venta de armas a Arabia Saudí, según explicó este martes a Servimedia la responsable de Incidencia Humanitaria de Intermón Oxfam, Paula San Pedro, tras la reunión que la secretaria de Estado de Comercio, Siana Méndez, mantuvo hoy con los directores de Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau e Intermón Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid crea el Consejo de Cooperación al Desarrollo El portavoz de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, informó este martes de la creación del Consejo de Cooperación al Desarrollo, “un órgano colegiado, de carácter consultivo y de participación para hacer posible la contribución ciudadana en la formulación y ejecución de la política pública de cooperación al desarrollo y la regulación de su composición, organización, funciones y régimen de funcionamiento” Noticia pública
  • Salud La OMC premia a Cermi Mujeres y Down España La Organización Médica Colegial (OMC) ha reconocido la labor profesional de Cermi Mujeres y Down España que, junto al doctor Valentín Fuster, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Médicos del Mundo, la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, la doctora Lucía Galán y el director de la película ‘Campeones’ Javier Fesser, han sido galardonados con la I edición de ‘Reconocimientos’ Noticia pública
  • Venezuela Pastor reconoce que en España “no hacemos lo suficiente” por Venezuela La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, valoró este martes en el Fórum Europa que en España “no estamos haciendo lo suficiente” por Venezuela, “un país hermano” que está viviendo una crisis humanitaria que hubiera provocado una “movilización masiva” si se tratase de “cualquier otro lugar del mundo” Noticia pública
  • Armamento Amnistía y otras tres ONG piden hoy al Gobierno frenar la venta de armas a Arabia Saudí e Israel Los directores de Amnistía Internacional España, Greenpeace, Oxfam Intermón y FundiPau se reunirán este martes con la secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, Siana Méndez, para reclamar el cese de la venta de armas a Israel y a Arabia Saudí Noticia pública
  • Casi 11 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en la cuenca del Lago Chad Un total de 10,8 millones de personas en Níger, Nigeria, Chad y Camerún dependen de las decisiones adoptadas en en Conferencia de alto nivel sobre la crisis del Lago Chad que desde este lunes y hasta mañana se celebra en Berlín Noticia pública
  • Armamento Amnistía y otras tres ONG pedirán mañana a Comercio frenar la venta de armas a Arabia Saudí e Israel Los directores de Amnistía Internacional España, Greenpeace, Oxfam Intermón y FundiPau se reunirán mañana martes con la secretaria de Estado de Comercio, Siana Méndez, para reclamar el cese de la venta de armas a Israel y a Arabia Saudí Noticia pública
  • Cataluña Borrell teme que una pelea por los 'lazos amarillos' dispare la 'solución Kosovo' El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Josep Borrell, teme que, ante los crecientes enfrentamientos entre ciudadanos catalanes por la instalación y retirada de lazos y cruces amarillas, "en cualquier momento puede saltar una chispa que haga el juego a los partidarios de la 'solución Kosovo'" Noticia pública
  • El Gobierno otorga a Cruz Roja casi 19 millones para atender a inmigrantes El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que autoriza a la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria la concesión de una subvención directa a Cruz Roja Española, por importe de 18.741.059 euros, para atención humanitaria a personas inmigrantes Noticia pública
  • Unicef sitúa a los niños entre los más vulnerables al clima extremo en el mundo Los fenómenos meteorológicos extremos que se está dando en todo el mundo, incluidas las inundaciones en el sur de la India, los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos y olas de calor en gran parte del hemisferio norte, ponen el futuro de los niños en peligro inminente, según advirtió este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unida para la Infancia) Noticia pública
  • El Gobierno destina más de 6 millones para la mejora de centros de acogida de menores extranjeros en Ceuta y Melilla El Consejo de Ministros aprobó este viernes una partida superior a seis millones de euros para la mejora de la atención que actualmente se presta en los centros de acogida de menores extranjeros de las ciudades de Ceuta y Melilla, que recibirán 2,3 y 4,1 millones de euros respectivamente Noticia pública
  • Gira latinoamericana España y Colombia llevarán ante la ONU la crisis migratoria venezolana Los gobiernos de España y Colombia se comprometieron este jueves a impulsar en la ONU la creación de un "mecanismo internacional de atención humanitaria" para los venezolanos que huyen de su país, que sea ejecutado de acuerdo con las "prioridades" de los países receptores de esos flujos migratorios y las "dimensiones reales" del "impacto" de esas llegadas en cada uno de ellos Noticia pública
  • Ayuda humanitaria Cáritas y el Programa Mundial de Alimentos distribuyen comida a víctimas del ébola en República Democrática del Congo El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), en colaboración con Caritas Internacionalis, ha comenzado a distribuir víveres a los pacientes y a otras personas directamente afectadas por el brote de ébola en la provincia de Kivu del Norte, en República Democrática del Congo (RDC), que apareció el pasado 1 de agosto y ya cuenta con 111 diagnósticos Noticia pública
  • Rivera reprocha a Sánchez su política migratoria "estética" y no "de fondo" El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, reprochó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su política migratoria "estética" que no ataja "el fondo del asunto" Noticia pública
  • Venezuela Sánchez sostiene que “no se puede decir que Venezuela es una democracia” pero no la denomina dictadura El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un paso más en su definición del régimen que preside Nicolás Maduro al manifestar que “no se puede decir que Venezuela es una democracia cuando hay presos políticos" Noticia pública