El Congreso convalida el real decreto de contratación pública y de seguros y lo tramitará como proyecto de leyEl Congreso de los Diputados convalidó este jueves el real decreto ley que traspone hasta 9 directivas sobre contratación públicas, armonización del IVA para ciertas operaciones intracomunitarias y la regulación sobre la contratación de seguros privados, de planes y fondos de pensiones. Salió adelante con el voto favorable del PSOE y Unidas Podemos, la abstención de Ciudadanos, Más País, BNG o Compromís y el rechazo del PP y Vox
NombramientoHacienda propone a Cristina Herrero como presidenta de la AirefEl Ministerio de Hacienda propondrá como presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) a Cristina Herrero, actual presidenta interina desde el nombramiento como ministro de su antecesor, José Luis Escrivá
Fin de mandatoExpira el mandato de Escrivá en la Airef sin que Hacienda haya nombrado oficialmente a su sucesorEsta próxima semana se cumplirán seis años del nombramiento de José Luis Escrivá al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sin que el Ministerio de Hacienda haya nombrado oficialmente al sucesor del ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, manteniéndose como presidenta interina Cristina Herrero
PresupuestosAmpliaciónEl Gobierno aumenta el techo de gasto un 3,8% para 2020 y fija un objetivo de déficit del 1,8%El Consejo de Ministros aprobó este martes un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, de 127.609 millones de euros para 2020, lo que supone un 3,8% más respecto al de 2019 (122.899 millones), y un objetivo de déficit para este ejercicio del 1,8% del PIB
Administración LocalLos municipios celebran la ampliación de la regla de gasto y las soluciones sobre el IVA de 2017El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el socialista Abel Caballero, celebró este lunes los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto aprobados por unanimidad por la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) así como las soluciones ofrecidas por Hacienda respecto al problema del IVA de 2017 que ha quedado pendiente de cobro en la liquidación de 2019
Gestha cree que Hacienda podría utilizar el IVA autonómico para acelerar los Presupuestos del EstadoEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) cree que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aprovechará la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde para “acelerar” la preparación y posterior aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, dada la capacidad del Gobierno para cambiar el plazo de abono del IVA
InconstitucionalidadEl Consejo de Ministros recurre al TC una ley canaria y desiste con otra valencianaEl Consejo de Ministros acordó este martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra un precepto de la ley canaria de calidad alimentaria y desistió hacer lo mismo en el caso de otra valenciana al haber alcanzado un acuerdo con la Generalitat del socialista Ximo Puig para evitar la creación de policías locales en mancomunidades de la región
TurismoSevilla reclama una tasa turística para cuidar el patrimonio de la ciudadEl alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, abogó este jueves en Madrid en el Foro de la Nueva Ciudad por la implantación de un impuesto, una tasa turística, destinado únicamente “a mantener y conservar el patrimonio histórico y artístico”
Junta Directiva PPCasado rehúsa “un PP bronco” y promete “dar cobijo” a todos los constitucionalistasEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, enfatizó este lunes que no piensa liderar un partido “bronco” ni “desestabilizar” y se marcó como objetivo “dar cobijo” a todos los constitucionalistas, incluidos los socialdemócratas que cuestionan la estrategia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez
Estabilidad presupuestariaLa reforma constitucional de Zapatero podría dificultar la aprobación de los PresupuestosEl acuerdo programático presentado ayer por PSOE y Unidas Podemos como las líneas a seguir por el futuro Gobierno de coalición no sólo tendrá que superar a lo largo de la legislatura la minoría parlamentaria que les obligará a buscar en cada votación los apoyos del resto de fuerzas políticas, sino que también tendrá que hacer frente a la entrada en plena vigencia en 2020 del artículo 135.2 de la Constitución Española, que podría dificultar la aprobación de los Presupuestos
Ronda de contactosLa FEMP transmite a Sánchez que es “imprescindible tener un Gobierno cuanto antes”El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, habló esta tarde con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dentro de su ronda de contactos para la investidura y le trasladó que para las entidades locales es “imprescindible tener un Gobierno cuanto antes”
La FEMP pide un decreto ley urgente para reutilizar su superávit de 5.000 millonesEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, anunció este martes que pedirá una reunión urgente con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, para que el Gobierno elabore un decreto ley que permita a los gobiernos locales reinvertir su superávit de 2019 que, según calcula, ascenderá a casi 5.000 millones de euros, un 0,4% del PIB
MadridAmpliaciónLa capital incrementa un 7,6% sus presupuestos para 2020, hasta los 4.686 millones de eurosEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, presentaron este jueves, junto con la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, y la responsable del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, el proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2020, que alcanzará los 4.685,87 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,65% respecto a los presupuestos del actual ejercicio, que ascienden a 4.352,83 millones
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula el reglamento de consultas ciudadanas de ColauEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el Reglamento de Participación Ciudadana de Barcelona, la norma en la que se amparaba el Gobierno municipal de Ada Colau para intentar realizar una multiconsulta para que la ciudadanía se pronunciara sobre iniciativas incluidas en su programa, entre ellas la municipalización del servicio de agua