BiodiversidadEl cambio climático tumba décadas de estrategias para proteger arrecifes de coralEl calentamiento de los mares y el cambio climático deshacen décadas de conocimiento sobre cómo proteger unos ecosistemas delicados y vitales como los arrecifes de coral tropicales, que suelen ser áreas marinas protegidas y muchas de las cuales pierden biodiversidad con episodios de blanqueamiento coralino
País VascoPodemos anuncia una “ambiciosa” ley de emergencia climática en el País VascoLa candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, anunció este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que si su partido gobierna tras las elecciones vascas impulsará una nueva ley de emergencia climática “con objetivos ambiciosos y transversales”, incluida la creación de una nueva empresa de energía pública destinada a acabar con el “oligopolio” del sector
EmpresasAcciona prevé invertir 1.000 millones este año en renovablesAcciona estima una inversión neta de 1.000 millones de euros este año en energía renovable, y un incremento de su capacidad instalada renovable en 5 gigavatios (GW) entre 2020 y 2024
EnergíaEspaña baja su cuota de renovables al 17,4% tras seis años de subidaLa cuota de producción energética procedente de fuentes renovables en España alcanzó un 17,4% del consumo final de energía en 2018, lo que supone un descenso de dos décimas con respecto a 2017, un freno a seis años de ascenso continuado y 2,6 puntos porcentuales por debajo del objetivo del 20% para 2020
Los expertos alertan de los nuevos incendios forestales: más rápidos, agresivos e incontrolablesLos incendios forestales son cada vez más rápidos, agresivos e incontrolables al tiempo que emiten billones de toneladas de gases de efecto invernadero por la combustión de la biomasa, según alertó este miércoles el Colegio de Ingenieros Forestales, que asegura que estos desastres contribuyen “de forma decisiva” al cambio climático
COP25La pérdida de oxígeno en los océanos amenaza cada vez más la vida marina y la pescaLa desoxigenación de los océanos, impulsada por el cambio climático y la contaminación por nutrientes, amenaza cada vez más a las especies de peces y trastorna los ecosistemas, al tiempo que se convierte en riesgo creciente para la pesca y grupos de especies como los atunes, los marlines y los tiburones
Cumbre del ClimaEspaña se ha calentado 1,57 grados desde 1965La temperatura media de España ha aumentado 1,57 grados en poco más de medio siglo, concretamente desde 1965, y el incremento térmico promedio en las capitales de provincia se ha elevado prácticamente un grado durante las tres últimas décadas
ClimaEl CO2 atmosférico vuelve a batir el récord más alto en tres millones de añosLos niveles de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo récord sin precedentes desde hace al menos tres millones de años y esa tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, unos fenómenos meteorológicos más extremos, un mayor estrés hídrico, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas marinos y terrestres
Medio ambienteLas lombrices de tierra abundan más en las zonas templadas que en los trópicosEl mayor estudio mundial de la distribución de las lombrices de tierra demuestra por primera vez que estos anélidos son más diversos y abundantes en las regiones templadas que en los trópicos, lo que se debe principalmente a factores ambientales, por lo que los expertos concluyen que el cambio climático podría influir de forma drástica en la distribución de esos animales
EnergíaEnce conecta a la red una nueva planta de biomasa en HuelvaLa nueva planta de generación con biomasa de 46 megavatios (MW) que Ence está construyendo en Huelva ya se ha acoplado a la Red Eléctrica y ha generado su primer megavatio de energía renovable
Medio ambienteUn proyecto mejora el hábitat del chorlitejo patinegro en las salinas gaditanasSEO/BirdLife aplaudió este miércoles los buenos resultados que está dando el proyecto SaltPan Initiative en el Parque Natural Bahía de Cádiz (PNBC) para mejorar el hábitat del chorlitejo patinegro, declarada Ave del Año 2019 por la citada organización ecologista
Medio ambienteFundación Aquae planta más de 10.000 árboles para combatir la pérdida provocada por los incendiosFundación Aquae ha plantado más de 10.000 árboles para combatir la pérdida de masa forestal y la consecuente sequía y desertificación provocada por los incendios forestales, dentro de su proyecto ‘Sembrando Oxígeno’, puesto en marcha en 2015. Antes de que finalice 2019, la organización plantará otros 2.500
Un buque español estudiará al fletán negro de la zona NAFO de pescaEl buque 'Vizconde de Eza', gestionado por la Secretaría General de Pesca, inició este sábado la campaña ‘Fletán Negro 3L 2019’ en la zona NAFO (‘NorthWest Atlantic Fisheries’), según informó el Ministerio de Agricultura y Pesca
La Comunidad apuesta por viviendas de consumo energético prácticamente nuloLa consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, aseguró este lunes que la Comunidad de Madrid apuesta por avanzar hacia las viviendas más sostenibles y afirmó que forma parte del proyecto Rezbuild ( (Refurbishment decision making platform through advanced technologies for near Zero energy Building renovation) , una plataforma para obtener viviendas de consumo energético próximo a cero a través de tecnologías avanzadas
InvestigaciónLos gusanos nematodos son más abundantes en el extremo Norte que en los trópicosInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el primer censo global de los nematodos, los animales más numerosos del planeta y han comprobado que estos gusanos son más abundantes en el extremo Norte o regiones subárticas (38%) que en las zonas templadas (24%) o tropicales (21%)