LaboralInfoJobs registra 187.000 vacantes en agosto, un 10% menos que el año pasadoInfoJobs registró el pasado mes de agosto un total de 187.039 vacantes de empleo para trabajar en España, una cifra inferior a la de julio (-9%), cuando se alcanzaron las 204.662 vacantes, y un 10% menos que hace un año, cuando se contabilizaron 208.616 puestos de trabajo ofertados
LaboralUGT aplaude una “cierta tendencia” hacia la “estabilización del mercado de trabajo”UGT señaló este lunes, tras conocer los datos de afiliación y paro registrado del mes de agosto, que se observa una “cierta tendencia hacia la estabilización del mercado de trabajo” ya que “los picos de contratación que se producían en los meses de verano se están moderando con motivo del impulso dado a la contratación indefinida”
EmpleoFedea hace una valoración "positiva" de la reforma laboral pero pide mejoras para reducir la precariedadLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicó este lunes un informe sobre los retos del mercado de trabajo en España en el que hace una “valoración positiva” general de la última reforma laboral tras casi un año y medio de aplicación, aunque ve aspectos “preocupantes” que hay que corregir en materia de precariedad y seguridad jurídica
ParoEl paro sube en agosto en 24.826 personas por el repunte del sector serviciosEl número de desempleados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subió en agosto en 24.826 personas, lo que supone un ascenso del 0,93% en comparación con julio, hasta situarse en los 2.702.700, un repunte producido principalmente por el alza de parados en el sector servicios
Violencia de géneroCastilla y León subvencionará con 10.000 euros contratos indefinidos a víctimas de violencia de géneroLa Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León ha convocado subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género. Su contratación indefinida a tiempo completo contará con ayudas de hasta 10.000 euros, mientras que para los temporales se alcanzarán cuantías entre 2.000 y 4.000 euros
AgriculturaLos contratos indefinidos en la agricultura pasan del 28% al 52% hasta julioLa agricultura generó 1.002.867 contratos en España durante los siete primeros meses de este año, de los que el 52% fueron indefinidos y el 48% temporales, unas cifras que contrastan con los porcentajes del pasado año, cuando la proporción de indefinidos fue del 28%
ViviendaLa herencia de viviendas marca máximo histórico en un primer semestre, con 107.000Las viviendas transmitidas por herencia en los seis primeros meses del año alcanzaron las 107.073, lo que supone la mayor cifra que registra el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante un primer semestre desde que comenzase a recopilar estas operaciones en el año 2007
LaboralInfoJobs registra en julio 204.662 vacantes, un 11% menos que en 2022InfoJobs registró el pasado mes de julio un total de 204.662 vacantes de empleo para trabajar en España, una cifra inferior a la de junio (-12,78%), cuando se alcanzaron las 234.645 vacantes y un 11% menos que hace un año, cuando se contabilizaron 230.040 vacantes
LaboralAmpliaciónEscrivá admite un comienzo de julio “más flojo” en el empleo, "quizás" por la “incertidumbre” por el 23-JEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, señaló este miércoles que el final de junio y las tres primeras semanas de julio fue un período “más flojo” en la creación de empleo, algo que “quizás puede tener que ver con un entorno en campaña electoral de cierta incertidumbre”
LaboralCEOE celebra las cifras de empleo en un “mes bueno”, pero avisa de “signos de ralentización”CEOE celebró este miércoles un “mes bueno” tras conocerse que julio finalizó con 21.945 cotizantes más de media y 10.968 desempleados menos gracias a que el sector privado “tira del empleo”, pero avisó de que existen “signos de ralentización” en unas previsiones que vislumbran “una cierta desaceleración de la economía española que se hará más patente tras el verano”
AfiliaciónLa Seguridad Social gana 21.945 afiliados en julio y roza los 20,9 millones, nuevo récord históricoLa Seguridad Social sumó 21.945 afiliados en el mes de julio, lo que se traduce en una subida del 0,11%, situándose en los 20.891.885 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. Este nivel se alcanza pese a los malos datos de la educación, sector que registra un descenso de más de 110.000 cotizantes
LaboralEl paro desciende en julio en 10.968 personas y se mantiene en mínimos desde 2008El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) bajó en 10.968 personas al finalizar el mes de julio, lo que se traduce en una caída del 0,41%, hasta situarse en los 2.677.874 desempleados, de forma que esta cifra se mantiene en mínimos desde 2008
DiscapacidadEl Grupo Social ONCE alcanza máximos históricos en 2022 en empleo, inversión social y pago de premiosEl Grupo Social ONCE alcanzó en 2022 sus máximos históricos de retorno social para la ciudadanía en generación de empleo para personas con discapacidad (13.230 nuevos puestos), inversión destinada a estas personas (230 millones de euros) y pago de premios con 1.372 millones de reparto por todos los rincones de España, de los que 102 millones se repartieron en Madrid
LaboralAmpliaciónEl empleo crece en 603.900 personas en el segundo trimestre y alcanza el récord de 21 millones de personasEl número de ocupados en España aumentó en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 respecto al primero (un 2,95%), y totalizó 21 millones de personas trabajando por primera vez, al tiempo que el número de parados descendió en 365.300 personas (-11,68%) en el trimestre, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LaboralEl empleo en los medios de comunicación cae un 11% en los últimos 15 añosEl empleo en los medios de comunicación ha caído un 11% en los últimos 15 años, pues en 2008 había 121.000 personas trabajando y en 2022 la cifra se situó en 108.000, según el informe 'Evolución de los medios de comunicación e impacto de la crisis reciente' de la Fundación BBVA