Búsqueda

  • Energía El Gobierno aprueba la regulación de las zonas de bajas emisiones El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deberán implantar los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados antes de 2023 Noticia pública
  • Investigación Un clan de desinformación en Telegram usa noticias rusas para expandir bulos Difundir contenidos sobre la covid-19 y atacar las vacunas contra el coronavirus han sido el objetivo de un clan de la desinformación conformado por 39 canales que difunden bulos a más de un millón y medio de seguidores. Una investigación de Maldita.es ha analizado que su actividad entre enero de 2020 y septiembre de 2022 se ha centrado principalmente en la covid-19 y que entre los mensajes publicados hay enlaces de agencias estatales rusas como RT y Sputnik Noticia pública
  • Poliomielitis La OMS confirma un brote de poliomielitis en Indonesia La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la circulación del virus de la poliomielitis en el distrito de Pidie en la provincia de Aceh en Indonesia y que ha provocado un brote de poliomielitis que se inició con un niño de siete años sin antecedentes de viaje ni contacto con otros casos, aunque no estaba vacunado Noticia pública
  • Resistencia bacteriana La OMS alerta del aumento de las resistencias a los antibióticos e infecciones más graves La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en un nuevo informe publicado este viernes de altos niveles de resistencia bacteriana y antimicrobiana a los antibióticos, causando infecciones del torrente sanguíneo potencialmente mortales, según los datos de 87 países en 2020 Noticia pública
  • Malaria Las muertes por malaria se mantuvieron estables en 2021 pese a la covid-19 La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves un nuevo informe que mostró que las muertes por malaria en todos los países del mundo se mantuvieron estables en 2021 pese a la pandemia de la covid-19 Noticia pública
  • Enfermería Enfermería reclama al Gobierno el aumento de plazas para “cuidar mejor” a la ciudadanía El Consejo General de Enfermería (CGE) ha reclamado a los ministros de Universidades, Joan Subirats, y de Sanidad, Carolina Darias, que se permita en cada comunidad autónoma el aumento del número de plazas de grado con el objetivo de garantizar una óptima atención para “cuidar mejor” a la ciudadanía Noticia pública
  • Discapacidad La falta de acceso a la salud puede quitar hasta 20 años de vida a los 1.300 millones de personas con discapacidad La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este viernes un informe que evidencia un mayor riesgo de muerte prematura de los 1.300 millones de personas que sufren discapacidad en comparación con otras personas de la sociedad. Pueden morir hasta dos décadas antes por falta de atención médica Noticia pública
  • Infancia Un tercio de las familias en situación de vulnerabilidad en España vive con menos de 400 euros al mes Un tercio de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad en España sobrevive con menos de 400 euros al mes (100 euros por personas; tres euros al día por persona); una situación que afecta a 680 niños. Con esa cantidad de dinero tienen que cubrir todos sus gastos en un entorno marcado por la pandemia y por el alza de la inflación Noticia pública
  • Inmigración La Escuela Mundial sobre la Salud de Migrantes y Refugiados de la OMS arranca este lunes en Bangladesh La Organización Mundial de la salud (OMS) inaugura este lunes su tercera Escuela Mundial sobre la Salud de Migrantes y Refugiados, que se celebrará hasta el viernes 2 de diciembre en Dhaka (Bangladesh) Noticia pública
  • Medicamentos Sanidad revisa los precios de más de 17.000 presentaciones de medicamentos El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este lunes la Orden del Ministerio de Sanidad, por la que se procede a la actualización en 2022 del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En total, revisa los precios de 17.097 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.552 son dispensables en farmacia y 3.545 en hospital Noticia pública
  • Salud Casi 40 millones de niños se quedaron sin vacunar contra el sarampión en 2021 por el coronavirus Cerca de 40 millones de niños se quedaron sin vacuna contra el sarampión en 2021 a causa de la covid-19, según un informe conjunto publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) Noticia pública
  • Salud El 45% de la población mundial sufre enfermedades bucodentales y tres de cada cuatro afectados viven en países pobres El 45% de la población mundial, unos 3.500 millones de personas, padece enfermedades bucodentales y tres de cada cuatro afectados viven en países de ingresos bajos y medios, principalmente personas con discapacidad o mayores Noticia pública
  • Resistencia antibióticos España reduce el consumo de antibióticos en un 25% en salud humana y en más del 62% en sanidad animal La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó este viernes que desde la aprobación del primer Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN) en 2014, España ha reducido el consumo de antibióticos en un 25,5% en salud humana y en un 62,46% en sanidad animal pero, pese a ello, las resistencias por bacterias a estos fármacos “siguen provocando miles de muertes en Europa" Noticia pública
  • Salud Solo un 20% de las guías europeas sobre dieta incorporan la sostenibilidad alimentaria Solo un 20% de las guías europeas sobre dieta incorporan la sostenibilidad alimentaria, según revela el estudio ‘Dietary patterns for health ans sustainability’ encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha sido liderado por la profesora e investigadora Anna Bach, del grupo FoodLab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Noticia pública
  • Cumbre del Clima La OMS pide que la salud esté “en el centro de las negociaciones” climáticas La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este domingo “un sombrío recordatorio” de que “la crisis climática continúa enfermando y poniendo vidas en peligro”, por lo que la salud debe estar “al frente y en el centro de las negociaciones” de la 27ª Cumbre del Clima -conocida como COP27-, que comienza este domingo en Sharm el-Sheikh (Egipto) Noticia pública
  • Clima Las temperaturas en Europa suben más del doble que la media mundial en 30 años El aumento de la temperatura observado en Europa en los últimos 30 años es más del doble que el registrado en el mundo y ningún otro continente se ha calentado “de forma tan notable” en este periodo de tiempo Noticia pública
  • Salud y clima La dependencia de carbón, gas y petróleo amenaza la salud de generaciones actuales y futuras La persistente dependencia de los combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) en respuesta a la salida de la crisis de la covid-19 empeora el cambio climático, lo que pone en riesgo la salud de generaciones actuales y futuras Noticia pública
  • Agua potable Una cuarta parte de la población mundial tiene problemas para acceder al agua potable Más de 2.000 millones de personas han podido acceder al agua potable segura en las últimas dos décadas frente a una cuarta parte de la población mundial que “se queda atrás”, según el informe ‘El estado del agua potable en el mundo’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y Banco Mundial, presentado este lunes Noticia pública
  • Contaminación La OMS denuncia que casi un millón de personas muere cada año por envenenamiento por plomo La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este lunes que casi un millón de personas muere cada año por envenenamiento por plomo y que los niños expuestos a bajos niveles de plomo sufrirán problemas de salud de por vida, como anemia, hipertensión, y toxicidad para los órganos reproductivos. Los efectos neurológicos y conductuales del plomo podrían ser irreversibles Noticia pública
  • Salud Casi 500 millones de personas enfermarán esta década por sedentarismo, según la OMS Cerca de 500 millones de personas desarrollarán entre 2020 y 2030 enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles debido al sedentarismo o inactividad física, lo que supone un coste de 27.000 millones de dólares (casi 27.500 millones de euros) al año si los Gobiernos no toman medidas urgentes para fomentar una mayor actividad física entre sus poblaciones Noticia pública
  • Salud Casi 500 millones de personas enfermarán esta década por inactividad física, según la OMS Cerca de 500 millones de personas desarrollarán entre 2020 y 2030 enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles debido a la inactividad física, lo que supone un coste de 27.000 millones de dólares (casi 27.500 millones de euros) al año si los Gobiernos no toman medidas urgentes para fomentar una mayor actividad física entre sus poblaciones Noticia pública
  • Salud La OMS lanza una macroencuesta en 100 países sobre la experiencia de vivir un cáncer La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes la primera encuesta mundial para comprender mejor y abordar las necesidades de las personas afectadas por un cáncer Noticia pública
  • Discapacidad Cocemfe, satisfecha porque el nuevo baremo incluirá a "muchas personas que el actual dejaba fuera" El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocenfe), Anxo Queiruga, mostró su satisfacción por la aprobación este martes en Consejo de Ministros del nuevo real decreto por el que se establece el reconocimiento, declaración y valoración del grado de discapacidad, ya que “beneficiará a muchas personas que el baremo actual dejaba fuera” Noticia pública
  • Discapacidad Ampliación Luz verde al nuevo Baremo de Discapacidad, con criterios actualizados y acordes a la OMS El Consejo de Ministros aprobó este martes el nuevo Baremo para la Valoración y Calificación del Grado de Discapacidad, “una demanda histórica del sector de la discapacidad”, que lo reclama desde hace más de una década Noticia pública
  • VIH Gilead refuerza su compromiso con las personas con VIH La compañía Gilead desarrolla un amplio programa de actividades para reforzar su compromiso con las personas con VIH en el ‘Fast-Track Cities’ (FTC) que se celebra estos días en Sevilla con el lema ‘Leading Together’, una cita organizada por la Asociación Internacional de Proveedores de Atención del SIDA (Iapac), Onusida y la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública