Búsqueda

  • Clima El oeste de Groenlandia se derrite ahora más rápido que nunca desde hace 450 años La capa de hielo del oeste de Groenlandia se ha derretido en las dos últimas décadas al ritmo más rápido desde hace 450 años debido a la combinación de patrones climáticos y la tendencia de calentamiento de los veranos Noticia pública
  • Clima Fenómenos como ‘El Niño’ afectan a dos tercios de las cosechas mundiales Los ciclos climáticos a gran escana, como el de ‘El Niño’, afectan a dos tercios de las tierras de cultivo del mundo porque la presión del aire, la temperatura del nivel del mar u otros factores similares fluctúan regularmente en áreas muy alejadas, de manera que cambian significativamente los patrones de lluvia y temperatura Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife estudia este año la relación entre pescadores y aves marinas en el Mar Balear La organización científico-ecologista SEO/BirdLife desarrollará este año el proyecto ‘Zepamed’ con el objetivo de conocer mejor la interacción entre las aves marinas y la pesca en el Mar Balear (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) a través de la colaboración e implicación de los pescadores Noticia pública
  • Medio ambiente El suelo degradado afecta a 3.200 millones de personas y acelera la sexta extinción de especies El empeoramiento de la degradación de la tierra causado por las actividades humanas afecta al bienestar de dos quintas partes de la humanidad (unos 3.200 millones de personas), impulsa la sexta extinción de especies, intensifica el cambio climático y contribuye a migraciones humanas y al aumento de los conflictos Noticia pública
  • Medio ambiente La Tierra sufre un “continuado y serio declive” de su biodiversidad, según 550 científicos La biodiversidad del planeta (esto es, la riqueza natural esencial para cualquier forma de vida) sufre un “continuado y serio declive” en todas las regiones del mundo, lo que reduce la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de la ciudadanía Noticia pública
  • Tiempo Medio Ambiente ensalza a los voluntarios de la Aemet en el Día Meteorológico Mundial La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, presidió este viernes un acto en la sede de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con el que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente quiso reconocer la labor de los voluntarios de esta agencia coincidiendo con el Día Meteorológico Mundial Noticia pública
  • Naciones Unidas La ONU lanza la Década del Agua para el Desarrollo Sostenible Naciones Unidas lanzó oficialmente este jueves el Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’, que concluirá el 22 de marzo de 2028 y que tiene como objetivo hacer mayor hincapié en la ordenación integrada de los recursos hídricos para para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, algo que está incluido entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Noticia pública
  • RTVE se une a ‘La hora del planeta’ por décimo año RTVE se une a la campaña ‘La hora del planeta’, la iniciativa mundial por el consumo sostenible y el ahorro energético y contra el cambio climático. Para ello, apagará sus cubos luminosos de Madrid y Barcelona este sábado de 20:30 a 21:30 horas y Quico Taronjí, presentador de ‘Aquí la Tierra’ será el embajador oficial nacional de la corporación Noticia pública
  • Medio ambiente El clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundo Una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos Noticia pública
  • Medio ambiente El clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundo Una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos Noticia pública
  • La primavera será cálida en el sur y Baleares tras el séptimo invierno más frío del siglo La estación primaveral, que comenzará este martes a las 17.15 horas (en la península y Baleares), será más cálida de lo normal en la mitad sur peninsular y Baleares, y tendrá menos lluvias de lo habitual en el suroeste de la península y en Baleares, después de que este invierno haya sido el séptimo más frío del siglo en España Noticia pública
  • Clima Febrero de este año fue el más frío en la Tierra desde 2014 El mes pasado fue el febrero más frío en el planeta Tierra desde 2014, al igual que el trimestre meteorológico entre diciembre y febrero (invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur), según el último informe de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este lunes Noticia pública
  • El cambio climático amenaza de inundación costera a cinco millones de personas La diferencia entre un aumento de 1,5 y 2ºC en las temperaturas del planeta en comparación con los niveles preindustriales significa la inundación o no de las tierras que actualmente albergan a unos cinco millones de personas en 2150, incluidas 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares Noticia pública
  • Mapa de la NASA Febrero de este año fue el sexto más cálido en la Tierra desde al menos 1880 El mes pasado fue el sexto febrero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Medio grado más de calentamiento global podría inundar a cinco millones de personas La diferencia un aumento de 1,5 y 2ºC en las temperaturas del planeta en comparación con los niveles preindustriales significa la inundación de las tierras que actualmente albergan a unos cinco millones de personas en 2150, incluidas 60.000 que viven en pequeñas naciones insulares Noticia pública
  • España llega a las 2.000 licencias de madera legal importada desde Indonesia El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha validado ya 2.000 licencias FLEGT, que asegura la legalidad de la madera importada desde Indonesia, tras poco más de un año de funcionamiento de este sistema de emisión de licencias Noticia pública
  • Los niños españoles duermen una media de nueve horas al día Los niños españoles de entre 3 y 14 años de edad duermen una media de 9,63 horas al día. Los pequeños de entre 3 y 6 años son, con 10 horas diarias, los que más tiempo duermen, según datos del II Estudio Caser sobre Salud Familiar: ‘Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI’, presentado este jueves con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Sueño Noticia pública
  • Febrero de este año fue el sexto más cálido de la serie histórica El mes pasado fue el sexto febrero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este jueves Noticia pública
  • Madrid Madrid. La hembra de halcón peregrino de Alcalá de Henares ya incuba cuatro huevos Una pareja de halcón peregrino se ha instalado por tercer año consecutivo en una caja nido instalada por SEO/BirdLife en la Torre Garena de Alcalá de Henares (Madrid) y la hembra ya ha puesto cuatro huevos, según informó hoy esta organización científico-conservacionista Noticia pública
  • Aniversario Siria cumple hoy siete años de guerra desangrándose por dentro y por fuera Este jueves se cumple el séptimo aniversario del inicio de la guerra de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza con extinguir la mitad de las especies de zonas más biodiversas Hasta un 50% de las especies de plantas y animales en las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, como el río Amazonas y las islas Galápagos, están expuestas a una extinción local a finales de este siglo debido al cambio climático Noticia pública
  • La Fundación Cermi Mujeres participa en una nueva edición de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Una delegación de la Fundación Cermi Mujeres (FCM) participará un año más en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), que ha dado comienzo este lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, y se extenderá hasta el próximo 23 de marzo Noticia pública
  • Medio ambiente Algunas áreas de Fukushima tienen los niveles de radiación de una instalación nuclear activa Los niveles de radiación en algunas áreas de Fukushima son similares a los de una instalación nuclear en activo y, en uno de los casos, hasta 100 veces por encima del límite internacional para la exposición pública. Según estos datos, la zona continuará suponiendo un alto riesgo para el regreso de las personas evacuadas al menos hasta 2050 e incluso en el próximo siglo Noticia pública
  • Igualdad Personas con discapacidad reinterpretan cuentos protagonizados por mujeres Afanias ha convocado ‘No nos cuentes cuentos’, una iniciativa en la que trabajan mujeres con discapacidad de sus distintos centros para, a través de un espectáculo, ofrecer una nueva visión de los cuentos “de antes y de ahora” con la que “hacer reflexionar” a la ciudadanía sobre el papel de la mujer en esas historias Noticia pública
  • Tráfico España da luz verde al primer centro de la ONU sobre formación en seguridad vial El primer centro mundial de la ONU especializado en seguridad vial comenzará su actividad la próxima semana en España bajo la tutela del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar, por sus siglas en inglés) y el Real Automóvil Club de España (RACE) Noticia pública