2017 es el tercer año más caluroso jamás registrado en la TierraLa temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los 10 primeros meses de este año es la tercera más alta desde que el registro histórico comenzara en 1880, al situarse 0,86ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Octubre de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra jamás registradoEl mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo estadounidense
Las islas del Pacífico perderán hasta un 80% de los peces por el cambio climáticoMuchos países insulares del Pacífico perderán entre el 50 y el 80% de las especies marinas en sus aguas a finales de este siglo si el cambio climático continúa sin control porque ese área del océano será la más severamente impactada por los efectos del calentamiento global
Iberoamérica respalda el Acuerdo de París con una declaración en la Cumbre del Clima de BonnMinistros y jefes de delegación de 22 países iberoamericanos, entre ellos España, presentaron este miércoles en la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) una declaración de apoyo al Acuerdo de París, elaborada con el apoyo de todas las naciones de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc) y que es fruto del consenso obtenido en un reciente encuentro celebrado en Santiago de Chile
Tejerina se incorpora hoy a la Cumbre del Clima de BonnLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, encabezará hoy y mañana la delegación española en la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania), que concluirá el viernes. Su equipo afirma que España llega “con los deberes hechos”, ya que en 2016 redujo las emisiones de gases de efecto invernadero un 3,5% en comparación con el año anterior
Menos emisiones de CO2 ahorrará 1,5 millones de muertes prematuras en 2050La puesta en marcha de medidas mundiales de reducción de los gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París (2015), es factible y consistente con el crecimiento económico y ahorraría hasta 1,5 millones de muertes prematuras anuales en 2050
Reconocidas oficialmente las primeras variedades gallegas de olivoLas descripciones de las variedades de olivo ‘Brava gallega’ y ‘Mansa gallega’ han sido aprobadas por resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, según informó este jueves el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La Aemet confirma que octubre fue el más seco del siglo y el más cálido desde 1965La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó este martes que el mes pasado fue el segundo octubre más caluroso desde 1965, sólo por detrás del de 2014, así como el más seco del siglo XXI, después de que el pasado viernes ofreciera datos provisionales de su último resumen climático mensual
Octubre de este año fue el segundo más caluroso en España desde 1965El mes pasado fue extremadamente cálido en el conjunto de España y el segundo octubre más caluroso desde 1965, sólo por detrás del de 2014, así como el menos lluvioso del siglo XXI, según el último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este viernes
Fedepe presenta un libro que homenajea el liderazgo femenino en el último cuarto de siglo en EspañaLa Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) presentó hoy en el Centro Carrefour de San Sebastián de los Reyes 'Ahora contamos nosotras', un libro que recoge la experiencia vital y profesional de 25 mujeres galardonadas en las 25 primeras ediciones de los premios Fedepe
El 90% de los 930 asesinatos de periodistas desde 2006 quedan impunesEl desempeño del periodismo ha costado la vida a 930 periodistas en todo el mundo desde 2006, pero estos crímenes han quedado impunes en el 90% de los casos, según señaló la directora general de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Irina Bokova, en un mensaje con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra este jueves
El Congreso Español de Ornitología premia al fiscal Antonio Vercher y a Joaquín AraújoEl fiscal de sala coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher; el divulgador Joaquín Araújo; el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN); y el joven investigador Roger Jiovani, de la Estación Biológica de Doñana, serán galardonados con los premios Francisco Bernis en el marco del 23º Congreso Español de Ornitología, que se celebrará en Badajoz entre el jueves y el domingo de esta semana bajo la organización de SEO/BirdLife
Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’
La ciencia, lejos de provocar lluvias para paliar la sequíaLas últimas técnicas para intentar provocar lluvias están descartadas para hacer frente a las épocas de sequía, pese a los esfuerzos de la Organización Meteorológica Mundial por idear recursos capaces de controlar el clima, para lo cual cuenta con un grupo de especialistas sobre modificación artificial del tiempo que ya ha ingeniado procesos en desarrollo
Animan a apagar hoy las luces en Tenerife contra el exceso de luz en las aves marinasONG, administraciones públicas, empresas e institutos de investigación de los archipiélagos atlánticos de Canarias, Azores y Madeira se han unido para lanzar LuMinAves, un proyecto que comienza este domingo y pretende mejorar el estado de conservación de las aves marinas en la región de la Macaronesia y luchar contra la contaminación lumínica que sufren estas especies
Cataluña. El PP seguirá negociando con el PSOE su propuesta de paralizar el 155 si hay Puigdemont convoca eleccionesEl portavoz del Partido Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, dijo hoy que su partido “en principio” no es partidario de incluir en el informe final que se eleve al Pleno del Senado la enmienda del PSOE en la que se pide paralizar las medidas del 155 en el caso de que Carles Puigdemont convoque elecciones, aunque precisó que “podemos seguir hablando” y “hacer todos los esfuerzos” para llegar a un entendimiento a este respecto
Canarias, Azores y Madeira se unen contra el exceso de luz en las aves marinasONG, administraciones públicas, empresas e institutos de investigación de los archipiélagos atlánticos de Canarias, Azores y Madeira se han unido para lanzar LuMinAves, un proyecto que pretende mejorar el estado de conservación de las aves marinas en la región de la Macaronesia y luchar contra la contaminación lumínica que sufren estas especies
Las cooperativas sanitarias se presentan como un modelo complementario para hacer sostenible el Sistema Nacional de SaludLas cooperativas sanitarias son un modelo que da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según la primera edición del estudio internacional para evaluar la contribución mundial de las cooperativas a la asistencia sanitaria, que se presentó este miércoles en Madrid de la mano del Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales (Euricse, por sus siglas en inglés) y la Fundación Espriu
El 34% de los trasplantes cardíacos que se realizan en España son urgentesEl 34% de los trasplantes cardíacos realizados en España en 2016 se llevaron a cabo en pacientes en lista de espera superurgente o Código 0, mientras que el tiempo medio de espera para recibir este tipo de trasplantes urgentes es de 7,6 días, según los datos del Registro ‘ASIS-TC’ llevado a cabo por expertos del Hospital Universitario de A Coruña y dado a conocer este miércoles