Salud MentalEl empleo, la mejor protección para la salud mental de refugiados y solicitantes de asiloDisponer de un trabajo u ocupación remunerada (aunque sea en la economía sumergida) es el factor que más contribuye a reducir los problemas de salud mental que las personas solicitantes de asilo y refugiadas pueden experimentar a causa de su desplazamiento forzoso
Medio ambienteNace la Coalición Social de Materias primas con más de 40 organizacionesMás de 40 organizaciones sociales, en su mayoría europeas, lanzaron este martes la Coalición Social de Materias Primas como respuesta a la creciente demanda de metales para abastecer la transición energética y digital en todo el mundo y a las políticas que la UE está adoptando para garantizar el acceso a estos materiales
Trata de mujeresLas víctimas de trata sexual con discapacidad intelectual “no son conscientes del abuso”La directora Mabel Lozano destapa públicamente con su documental ‘AVA’ uno de los rostros desconocidos hasta el momento del proxenetismo. “Siempre ha existido la explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad, pero nunca se había hablado de ello y de lo que no se habla no existe”, afirma con contundencia la realizadora
Discapacidad AuditivaUna joven con sordera profunda insta a luchar contra “la invisibilidad de la discapacidad auditiva”Rosalía Gala tiene 20 años y estudia para ser profesora de Educación Infantil. Está acostumbrada a sentarse en primera fila de clase para escuchar con mayor claridad. “Llevo un implante coclear desde que tengo uso de razón”, explica la joven en plena celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas
JusticiaLa mitad de los jóvenes en España confían en ChatGPT para asesorarse legalmenteEl 56% de los jóvenes en España confía en la inteligencia artificial, en concreto en la aplicación de ChatGPT, “como fuente de información veraz para resolver dudas de carácter legal”, mientras que uno de cada tres “desconoce o no está seguro de conocer” las situaciones en las que puede defender sus derechos a través de vías legales
PobrezaEl 8,1% de la población española sufre carencia material severa, el doble que antes de la crisis financiera, según FuncasUna de cada 12 personas en España, el 8,1% de la población, sufría en 2022 carencia material severa, lo que supone más del doble que antes de la crisis financiera iniciada en 2007 (3,5%) y un punto por encima de la cifra de 2014 (7,1%), la más alta registrada hasta ese momento desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a realizar la Encuesta de Condiciones de Vida en 2004
Terremoto MarruecosTelefónica se “moviliza” para enviar a Marruecos material higiénico y sanitario “de primera necesidad” tras el seísmoFundación Telefónica envió este miércoles a Marruecos material higiénico y sanitario “de primera necesidad” para paliar las necesidades de los afectados por el seísmo que asoló el país el pasado 8 de septiembre gracias a la “solidaridad” de sus voluntarios y la “colaboración” de Zeleris, la empresa logística del Grupo Telefónica, y la Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí (Itran)
AutónomosUn 65% de los autónomos lo son por necesidad, según InfoempleoEl 65,1% de los autónomos llegaron a su situación laboral por necesidad pero no debido a un interés por trabajar de forma independiente, lo que supone cinco puntos menos que en 2021, según el Informe Infoempleo Adecco
Semana de la MovilidadEl tándem perfecto “es la combinación de la discapacidad y la bicicleta”Este domingo echa a andar la Semana Europea de la Movilidad que promueve hábitos de movilidad más saludables. A José Galiano una degeneración macular le ha dejado prácticamente ciego pero no le robado su pasión por pedalear. Antes lo hacía en solitario. Ahora ha descubierto en el tándem un modo de moverse en bicicleta “más seguro y en compañía”
Donación MédulaAsí es el aislamiento tras un trasplante de Paula, la niña con leucemia de la campaña ‘Sigue Nadando Dory’Paula Báñez, una niña con leucemia de Almonte (Huelva), está a punto de cumplir 12 años y ya ha recibido su primer regalo de cumpleaños: una nueva vida. Lleva 32 días aislada junto a su madre en una habitación del ala de pediatría del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde acaba de ser sometida a un trasplante de médula
EducaciónNiños con discapacidad mantienen rutinas en vacaciones para suavizar la vuelta al coleUn perfil “muy amplio” de niños con distintas discapacidades, enfermedades y síndromes raros, trastornos de neurodesarrollo, TDHA (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) o dislexia no deben romper “del todo” con sus rutinas escolares en verano para suavizar su vuelta al colegio en septiembre y que no les cueste tanto retomar los hábitos en la vuelta al cole
CienciaLos antepasados humanos usaron hombros y codos como freno para bajar de los árbolesLos hombros giratorios y los codos extendidos que permiten a los humanos alcanzar un estante alto o lanzar una pelota con amigos pueden haber evolucionado primero como un sistema de frenado natural para los ancestros primates que simplemente necesitaban bajar de los árboles sin morir en el intento
Día SuicidioArranca la campaña #StopSuicidios de LundbeckEste domingo se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y la compañía farmacéutica Lundbeck lanza la segunda edición de la campaña #StopSuicidios en redes sociales
CienciaLos primeros humanos usaron hombros y codos como freno para bajar de los árbolesLos hombros giratorios y los codos extendidos que permiten a los humanos alcanzar un estante alto o lanzar una pelota con amigos pueden haber evolucionado primero como un sistema de frenado natural para los ancestros primates que simplemente necesitaban bajar de los árboles sin morir en el intento
CienciaLos primeros humanos usaron hombros y codos como freno para bajar de los árbolesLos hombros giratorios y los codos extendidos que permiten a los humanos alcanzar un estante alto o lanzar una pelota con amigos pueden haber evolucionado primero como un sistema de frenado natural para los ancestros primates que simplemente necesitaban bajar de los árboles sin morir en el intento
Hito mundialLos españoles Fernando Riaño y Jesús Celada ganan por quinta vez consecutiva el Mundial de DuatlónEl español Fernando Riaño hizo historia este domingo al ganar por quinta vez consecutiva el Mundial de Duatlón de Larga Distancia para personas con discapacidad que se celebra en la localidad suiza de Zofingen, donde volvió a proclamarse campeón del mundo junto a su guía Jesús Celada con un tiempo de 9 horas y 45 minutos
MatrimonioUna de cada diez parejas se separa en vacaciones de veranoUna de cada 10 parejas se separa en vacaciones de verano o en las semanas posteriores, el 25% discute al menos una vez durante ese periodo de descanso y una cuarta parte de ellas riñe en las primeras 24 horas
Deporte inclusivoEl tándem español que aspira al podio por quinto año consecutivo en el Mundial de Duatlón en SuizaFernando Riaño y Jesús Celada aspiran a ganar una medalla para España en el Campeonato del Mundo de Duatlón de larga distancia para personas con discapacidad que se celebrará el próximo domingo en Zofingen (Suiza). El reto pasa por superar una carrera de 12 kilómetros de carrera a pie, otros 165 en bicicleta de tándem y finalmente 34 kilómetros más corriendo otra vez
DiscapacidadLa Asociación Igualar cumple 15 años de inclusión e “integración a la inversa” a través del ocioLa Asociación Igualar está de aniversario. Fundada el 8 de agosto de 2008, esta entidad cumple 15 años dedicada a la organización de actividades de ocio y tiempo libre para personas con y sin discapacidad, a fin de que compartan experiencias y juntas logren una sociedad más igualitaria e inclusiva. Ese es el objetivo y su estrategia pasa por la “integración a la inversa"