El CNIO halla nuevas funciones de una proteína importante en ciertos tumores y enfermedades rarasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hallado nuevas funciones de un complejo proteico primordial para la división celular, la cohesina, que ayudará a comprender el papel de las mutaciones de esta proteína en ciertos tipos de cáncer y en las enfermedades como el síndrome de Cornelia de Lange
InvestigaciónInvestigadores del CNIO descubren una protección frente a los efectos secundarios de la radioterapiaCientíficos del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que tener niveles altos de la proteína URI protege a los ratones de los daños intestinales producidos por la radiación, mientras que niveles bajos o su supresión llevan al desarrollo de síndrome gastrointestinal y a su fallecimiento
SaludInvestigadores del CNIO descubren una protección frente a los efectos de la radioterapiaInvestigadores del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una forma de protección frente a los efectos secundarios de la radioterapia, cuyos resultados se han publicado este jueves en la revista ‘Science’
SaludCrean un ordenador que no se apaga para concienciar sobre la esclerosis múltipleLa Asociación Española de Esclerosis Múltiple (Aedem-Cocemfe) ha presentado hoy IEM: “el primer ordenador con esclerosis múltiple”, con el objetivo de ayudar a visibilizar los síntomas y fomentar la comprensión social de los mismos a través de un objeto cotidiano como es un ordenador
Un estudio demuestra la eficacia del hibisco frente a infecciones intestinales por la bacteria E. coli enteropatógenaUn estudio liderado por investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, ha comprobado en laboratorio la eficacia de las propiedades del hibisco como posible alternativa a los antibióticos tradicionales en el tratamiento de diarrea producida por la bacteria Escherichia coli enteropatógena (EPEC), responsable de gran parte de las enfermedades diarreicas en todo el mundo
SaludCientíficos del CSIC hallan una nueva posible diana para el tratamiento de la toxicidad provocada por paracetamolUn estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona ha descrito un nuevo agente mediador en la toxicidad hepática inducida por el paracetamol, la proteína de la mitocondria Stard1, cuya reducción podría contrarrestar el daño hepático
Medio ambientePingüinos y focas enriquecen la biodiversidad de la Antártida con sus excrementosLas heces de pingüinos y focas enriquecen el suelo de la Península Antártica y ayudan a crear zonas cruciales de biodiversidad en toda la región, hasta el punto de que comunidades de musgos y líquenes, que a su vez contienen pequeños invertebrados como colémbolos y ácaros, se extienden a más de 1.000 metros de las colonias de esos animales
Las personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, según un estudio de la Universidad de ValenciaLas personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias “muy significativas”, según ha desvelado un estudio realizado por investigadores del Ciberobn de la Universidad de Valencia que también ha identificado por primera vez un gen asociado con la percepción total del sabor, el LRRC32, relacionado previamente con inmunidad, asma y otras enfermedades pulmonares
Medio ambientePingüinos y focas enriquecen la biodiversidad antártica con sus excrementosLas heces de pingüinos y focas enriquecen el suelo de la Península Antártica y ayudan a crear zonas cruciales de biodiversidad en toda la región, hasta el punto de que comunidades de musgos y líquenes, que a su vez contienen pequeños invertebrados como colémbolos y ácaros, se extienden a más de 1.000 metros de las colonias de esos animales
Identifican un nuevo mecanismo que puede ayudar a potenciar la formación de los vasos sanguíneosUn equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha encontrado un mecanismo celular y molecular que puede ayudar a inducir una angiogénesis -formación de los vasos sanguíneos- productiva y sostenible en los tejidos que han experimentado una reducción del riego sanguíneo
Anecpla advierte de los peligros de dar de comer a las palomasLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alerta de los peligros que trae consigo dar de comer en la vía pública a animales callejeros y recuerda además que los restos de comida suponen una “fuente de alimento y desarrollo para otro tipo de plagas”, así como de transmisión de “enfermedades e infecciones”
CienciaUn estudio revela que los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredanUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas crías sean sedentarias
InvestigaciónUn estudio con ratones revela que los beneficios del ejercicio fisico se heredanUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por las crías, aunque éstas sean sedentarias. La progenie de los padres corredores aprende y memoriza mejor que la de los padres sedentarios, y se han analizado los mecanismos cerebrales a través de los que esta herencia puede tener lugar
La proteína p38gamma, nueva diana terapéutica para el cáncer hepático según una investigación del CNICInvestigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito por primera vez que la proteína p38gamma, relacionada con el estrés celular, podría convertirse en una nueva diana farmacológica para el cáncer de hígado, un tipo de tumor para el que actualmente hay pocas opciones farmacológicas
SaludUna proteína relacionada con el estrés podría ser una diana terapéutica para el cáncer de hígadoUna proteína relacionada con el estrés podría convertirse en una nueva diana farmacológica para el cáncer de hígado, según el grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) coordinado por la investigadora Guadalupe Sabio, que ha descubierto que la proteína p38g es necesaria para el inicio de la división celular de las células del hígado
SaludInvestigadores españoles consiguen eliminar por completo el cáncer de páncreas en ratonesEl estudio ‘Regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados tras la inhibición combinada de EGFR Y C-RAF’, desarrollado por un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), eliminó el cáncer de páncreas en la mitad de los ratones que participaron, lo que abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas en humanos, según se dio a conocer hoy en la presentación de la investigación en Madrid
SaludCientíficos estudian la edición de un gen para que no aparezcan ampollas en pacientes con 'piel de mariposa'Un grupo de investigadores de centros españoles y alemanes han desarrollado una estrategia de edición genómica para la epidermólisis bullosa distrófica recesiva (EBDR), conocida también como 'piel de mariposa'. En el proceso, testado en ratones, eliminan el trozo de gen con mutación que no produce colágeno 7 y provoca la aparición de ampollas
SaludAdiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígadoLa incidencia de cáncer de hígado es mayor en varones que en mujeres. Esta es una característica relevante de este tumor, que afecta a más de un millón de personas cada año en todo el mundo. Ahora, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha hallado una explicación de por qué este cáncer afecta más a los varones que a las mujeres: la clave reside en la hormona adiponectina –producida en mayor cantidad en mujeres que en varones-, que protege al hígado del desarrollo del principal tumor hepático, el carcinoma hepatocelular
SaludEl cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 añosUn estudio de investigadores españoles ha demostrado que una región del cerebro humano, conocida como giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista 'Nature Medicine'
Los espermatozoides más ‘estrategas’ son los que fecundanLos espermatozoides que mejor utilizan su energía y la optimizan son los que más sobreviven y más distancia recorren para llegar a la fecundación, según revela un estudio en ratones realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que comparan la eficiencia de los espermatozoides con el consumo de combustible de un coche