SahelEl número de personas que sufrirá hambre en Níger este verano será un 57% mayor que en 2021Un total de 3,6 millones de personas, de las cuales medio millón serán menores de edad, pasarán hambre en Níger entre los meses de junio y agosto, un 57% más que el año pasado, como consecuencia de fenómenos climáticos extremos, la desertificación del territorio, el conflicto en el Sahel, las epidemias y el alza de precios de los alimentos provocado por la invasión rusa de Ucrania
InflaciónFoment alerta de una situación de “emergencia nacional” y pide a Sánchez liderar un pacto para “repartir” los costes de la crisisEl presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, alertó este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' de que España vive una situación de “emergencia nacional” por el contexto económico, que requiere del “liderazgo” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para alcanzar un “pacto de solidaridad” y “responsabilidad” que sirva para “repartir equitativamente los costes de la crisis”
Brote de listeriaConcluye la instrucción del 'caso Magrudis', que llevará a juicio a siete investigados por el brote de listeria en carne de La MecháLa titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, que investiga el brote de listeriosis detectado en el verano de 2019 y vinculado a la empresa Magrudis SL, ha dictado un auto en el que acuerda continuar las actuaciones por el trámite de procedimiento abreviado contra un total de siete personas investigadas en el proceso, mientras que ha archivado la causa contra otras cuatro
CooperaciónUnicef España presenta 14 medidas para los Presupuestos Generales del Estado que ayudarían a “la infancia más vulnerable”Unicef España publicó este miércoles ‘Presupuestos 2023. Una oportunidad para abordar la pobreza de los niñ@s’, un documento con 14 medidas para incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), como la inclusión en el IRPF de una deducción fiscal reembolsable de 1.200 euros por cada hijo menor, con el fin de “apoyar a la infancia más vulnerable” de España
InvestigaciónLos "grandes consumidores" de moluscos ingieren unos 19.400 microplásticos de media al añoLos "grandes consumidores" de moluscos ingieren unos 19.400 microplásticos de media al año, mientras la media anual de la población adulta general es de unos 8.100 ingeridos especialmente a través de ostras y mejillones, que son los que más microplásticos concentran, principalmente fibras
Seguridad alimentariaLuis Planas analiza con la FAO iniciativas internacionales para mantener la seguridad alimentariaEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió este miércoles con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, con quien analizó las iniciativas tanto de la Comisión Europea como de organismos internacionales para mantener la seguridad alimentaria
AlimentaciónEl 99% de los alimentos para los españoles podría cultivarse en EspañaUna mayor producción agroecológica y un cambio de dieta permitiría que se cultiven en España el 99% de los alimentos que necesita la población española, pues dejarían de importarse productos de otros países
MadridAlmeida se reúne con el alcalde de Kiev en el Palacio de CibelesEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mantuvo este lunes, en el Palacio de Cibeles, una reunión con su homólogo de Kiev, Vitali Klitschko, en la que ambos han decidido comenzar a trabajar en la firma de un acuerdo de hermanamiento entre las dos ciudades
Guerra en UcraniaAlmeida se reúne con el alcalde de Kiev en el Palacio de CibelesEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mantuvo este lunes en el Palacio de Cibeles una reunión con su homólogo de Kiev, Vitali Klitschko, en la que ambos decidieron comenzar a trabajar en la firma de un acuerdo de hermanamiento entre las dos ciudades
AgriculturaCOAG valora los 72 millones para el campo, pero pide al Gobierno que ataje "la indecente especulación" de petroleras y eléctricasLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valoró este lunes el nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para el sector agrario el pasado sábado, de 72 millones de euros para seguros y financiación, pero pidió al Ejecutivo "medidas más contundentes para atajar la indecente especulación de las compañías energéticas con los precios del gasóleo y la electricidad"