SaludEl virus de la hepatitis B ya contagiaba en Europa hace 10.000 añosUn nuevo estudio apunta que el virus de la hepatitis B (VHB), que causa actualmente cerca de un millón de muertes al año, estuvo presente en grandes partes de Europa hace unos 10.000 años, antes de que la agricultura se extendiera por todo el continente
Universidad de OtoñoMonedero quiere un Podemos “nave nodriza” que apoye a Yolanda Díaz y ante el que ella respondaEl cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero abogó este viernes por un partido “fuerte” que “ayude” y sea “la nave nodriza” del “frente amplio” que pretende liderar la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, “una excelente candidatura” pero que necesita una organización detrás porque “es el partido el que posibilita esos cargos” y “los cargos institucionales tienen que tener libertad, pero tienen que responder al partido”
MovilidadLa DGT espera 7,25 millones de viajes en el puente del PilarLa Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este viernes y la medianoche del próximo martes la 'Operación Especial El Pilar 2021', periodo en el que espera que se produzcan 7,25 millones de desplazamientos largos por carretera en lo que será el primer puente sin apenas restricciones por la pandemia de la Covid-19
CienciaEl virus de la hepatitis B ya circulaba por Europa hace 10.000 añosUn nuevo estudio apunta que el virus de la hepatitis B (VHB), que causa actualmente cerca de un millón de muertes al año, estuvo presente en grandes partes de Europa hace unos 10.000 años, antes de que la agricultura se extendiera por todo el continente
Salud MentalLas personas con pocos ingresos tienen hasta tres veces más problemas de salud mental, según Salud Mental EspañaLas personas con ingresos bajos tienen hasta tres veces más posibilidades de sufrir ansiedad y depresión que aquellas con ingresos altos, según declaró este jueves el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González Zapico, en un acto institucional celebrado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre
#TúEresEuropaUna veintena de jóvenes españoles de la ONCE y el Cermi pondrán voz a las personas con discapacidad en el Parlamento EuropeoUna veintena de jóvenes ligados al Grupo Social ONCE y al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) serán la voz de la discapacidad los días 8 y 9 de octubre en el Evento Europeo de la Juventud (EYE, por sus siglas en inglés), un acto enmarcado dentro de la Conferencia Sobre el Futuro de Europa que se celebra en el Parlamento Europeo en Estrasburgo
MovilidadLa DGT prevé 7,25 millones de viajes por carretera en el puente del PilarLa Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este viernes y la medianoche del próximo martes la 'Operación Especial El Pilar 2021', periodo en el que espera que se produzcan 7,25 millones de desplazamientos largos por carretera en lo que será el primer puente sin apenas restricciones por la pandemia de la Covid-19
SanidadEl Gobierno destinará 234 millones para el nuevo concierto sanitario de los trabajadores de la JusticiaEl Consejo de Ministros autorizó este martes destinar 234.880.371 euros para el concierto sanitario del período 2022-2024 de los empleados de la Administración de Justicia, lo que incluye los funcionarios en prácticas y los letrados de carrera que integran el Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional
TribunalesArchivada la investigación por la fosa común de represaliados de la Guerra Civil en La Riba de EscaloteLa Audiencia Provincial de Soria ha confirmado la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almazán, que archivó las diligencias abiertas por el hallazgo, en septiembre de 2019, de restos óseos en una fosa común de represaliados de la Guerra Civil en la localidad de La Riba de Escalote (Soria) tras comprobar que tenían una antigüedad superior a los 20 años y, por lo tanto, no pueden ser susceptibles de investigarse penalmente ya que los posibles delitos han prescrito
Medio ambienteLa Antártida tiene un 75% menos focas de Weddell de lo que se pensabaAlrededor de 202.000 hembras sub-adultas y adultas de foca de Weddell habitan en la Antártida, lo que supone un 75% menos de las 800.000 de estimaciones anteriores, según un nuevo estudio. Documentar las tendencias de población de esos animales a lo largo del tiempo ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos del cambio climático y la pesca comercial
Función PúblicaUGT rechaza una subida salarial para los funcionarios “que ahonda en la pérdida de poder adquisitivo”UGT mostró este martes su rechazo a la subida salarial del 2% en 2022 que el Gobierno incluirá para los funcionarios en el proyecto de Presupuestos de 2022, al considerar que esta cifra “sumiría a los empleados públicos en una nueva pérdida de poder adquisitivo, que se sumaría a la que han experimentado en 2021”
CienciaLa colonización de las Azores empezó 700 años antes de la llegada de los portuguesesLos primeros pobladores de las islas Azores llegaron al archipiélago 700 años antes de que lo hicieran los primeros portugueses que, según la cronología oficial, fue en el siglo XV, según las conclusiones de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional y multidisciplinar de científicos que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que concluyó que los primeros pobladores pudieron ser originarios del noreste de Europa
TribunalesEl TS confirma la nulidad del despido colectivo de 25 limpiadoras del Parador de Alcalá de HenaresLa Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la nulidad del despido colectivo de 25 limpiadoras del Parador de Alcalá de Henares y condena a Eulen S.A. a la inmediata reincorporación de las afectadas a sus puestos de trabajo, además del pago de los salarios que dejaron de percibir desde la fecha del cese, el 16 de septiembre de 2020
Medio ambienteSánchez aboga por crear nuevas áreas marinas protegidas en el AntárticoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consideró este lunes “crucial” avanzar en la designación de áreas marinas protegidas en el océano Antártico para preservar la biodiversidad de ese lugar del planeta, que forma junto con el Ártico la “bóveda” de la Tierra