MUJER. LA UE DEBATE MEDIDAS A FAVOR DE LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERESLa eurodiputada de Izquierda Unida Laura González presentará mañana en el pleno del Paramento Europeo un informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, en el que valora satisfactoriamente la propuesta de la Comisión relativa a un código práctico sobre la aplicación de la igualdad de retribución entre hombres y mujeres para un trabajo de igual valor
IBERIA. LOS SINDICATOS AMENAZAN A IBERIA CON DEROGAR EL ULTIMO PLAN DE VIABILIDAD SI LA COMPAÑIA NO LO CUMLELos cuatros sindicatos mayoritarios de Iberia, UGT, CCOO, Sepla y SITCPLA, han presentado a la dirección de Iberia una plataforma básica de negociación de los convenios de la compañía, en la que recogen los aspectos que consideran "irrenunciables". Según informaron a Servimedia fuentes de estas centrales, tanto el Plan Director de la compañía como los cuatro covenios permanecen paralizados a la espera de que la empresa desbloquee la situación
UGT SOSTIENE QUE LOS COSTES LABORALES HAN CAIDO MEDIO PUNTO EN EL PRIMER TRIMESTRELa Unión General de Trabajadores (UGT) rechaza el argumento de que las subidas salariales estén siendo excesivos este año y asegura que, según sus cálculos, los costes laborales unitarios reales (CLUR) han caído un 0,5% en el primer rimestre del año, informaron en fuentes del sindicato
FUNCIONARIOS. UGT AMENAZA CON MOVILIZACIONES SI EL GOBIERNO NO GARANTIZA UNA SUBIDA SALARIAL EN 1998 IGUAL AL IPCEl secretario general de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Juan Antonio Gilabert, calificó hoy de "falta de respto constitucional" la advertencia del Gobierno de que no garantiza una subida salarial a los funcionarios igual a la del IPC para 1998 y anunció que si prospera la intención del Ejecutivo se plantearán la convocatoria de movilizaciones
LA SUBIDA SALARIAL FIRMADA EN LOS CONVENIOS SE SITUA EN EL 3,07%, SEGUN DATOS DE UGTUn total de 4.690.802 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año, con una subida salarial media pactad del 3,07%, ligeramente por encima de la previsión de inflación para este año (2,2%), según el último balance de negociación colectiva de UGT, que recoge datos hasta el 31 de mayo
CONFEMETAL PIDE LA SUPRESION DEL MANTENIMIENTO AUTOMATICO DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS EN CONVENIOLa patronal Confemetal ha reclamado la supresión de la denominada "ultraactividad" de los convenios colectivos, es decir, el mantenimiento automático de los derechos adquiridos en una negociación para la siguiente salvo en los puntos que, como la subida salarial, vuelvan a ser motivo de discusión
UGT Y CCOO ACUSAN A ROJO DE OLVIDARSE DEL PROBLEMA DEL PAROLos portavoces de UGT, Antonio Ordóñez, y CCOO, avier Doz, aseguraron hoy que las declaraciones del gobernador del Banco de España acerca de que las subidas salariales actuales pueden poner en peligro la contención de la inflación "no se ajustan a la realidad" y acusaron a Luis Angel Rojo de olvidarse de que el principal problema de España es el paro
IPC. SOLBES: EL GOBIERNO BUSCA LA MODERACION DE SALARIOS CON LA REBAJA AL 2,2% DE LA PREVISION DE IPCEl ex ministro de Economía y diputado socialista Pedro Solbes afirmó hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, trata de presionar a los sindicatos para que acepten mayor moderación salaral. Solbes interpretó de esta manera las declaraciones de Aznar en las que anunció para fin de año una inflación del 2,2%, 4 décimas por debajo de lo previsto inicialmente
CCOO CIFRA EN UN 3 POR CIEN LA SUBIDA DE LOS CONVENIOS FIRMADOS HASTA EL 15 DE MAYOAlrededor de 4,5 millones de trabajadores están cubiertos por los 650 convenios colectivos firmados o revisados hasta el pasado 15 de mayo, en los que se estableció una subida media ligeramente superior al 3,1 por ciento, según el balance difundido hoy por COO
LOS ASALARIADOS GANARAN UNAS DECIMAS DE PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO SI SE CUMPLE EL NUEVO OBJETIVO DE INFLACIONLa subida salarial de los convenios colectivos pactados en lo que va de año se mueven entre el 2,5 y el 3 por ciento, aunque más cerca en promedio de la segunda cifra, según manifestó hoy a Servimedia el secretario general del USO, Manuel Zaguirre. Eso significa que, de mantenerse ese incremento promedio, los trabajadores obtendrán este año una mejora del poder adquisitivo de algunas décimas en el supuesto de que se cumpla el nuevo objetivo de inflación del Gobierno, fijado en el 2,2 por cien
CUPO. RAMON JAUREGUI CALIFICA DE POSITIVO EL ACUERDO DEL CUPOEl consejero vasco de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social, Ramón Jáuregui, calificó hoy en San Sebastián de "buena noticia" el acuerdo alcanzado para el cupo vasco. Según el consejero del PSOE en el Gobierno vasco es "algo positivo" que dará estabilida en una materia tan sensible como la económica
IPC. RATO CALIFICA DE "HISTORICO" EL IPC DE ABRILEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, calificó hoy de "histórica" la situación que atraviesa la inflación en España, después de conocer que el IPC se mantuvo estable en abril y quela tasa interanual se sitúa en el 1,7 por ciento
RATO NIEGA QUE LA CRISPACION SOCIAL AFECTE A LA ESTABILIDAD POLITICA Y A LA ECONOMIAEl vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, negó hoy que la crispación política que vive el país por los enfrentamientos entre el PSOE y el Gobierno afecte a la estabilidad política y a la economía, y dijo que "eso es extrapolar las cosas a un límite poco ceíble"
SUBIDA SALARIAL EN LA CONSTRUCCION DEL 2,75% PARA 1997Las federaciones de la construcción de UGT (Femca-UGT) y de CCOO (Fecoma-CCOO) firmaron hoy con la patronal CNC el Acuerdo Sectorial Nacional de la Construcción para 1997, que fija una subida salarial del 2,75% para este año, según informaron los sindicatos
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA SE SITUO EN EL 3,14% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa subida salarial media pactada en los convenios firmados durante el primer trimestre del año se situó en el 3,14%, ligeramente por encima de la previsión oficial de inflación para 1997, que es del 2,6%, segúndatos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales