LAS RESERVAS DE DIVISAS CAYERON EN MARZO EN 37.000 MILLONESLas reservas centrales de divisas descendieron en el mes de marzo en 271 millones de dólares (37.189 millones de pesetas) parasituarse en 44.861,3 millones de dólares (6.156.316 millones de pesetas)
(Bolsa y mercados)LA BOLSA RECUPERA BUENA PARTE DE LAS PERDIDAS DE AYERAl igual que ayer el fuerte varapalo de Nueva York provocó una intensa caída del 3 por ciento en la bolsa española, laapertura de hoy, con una ganancia de Wall Street de 54 puntos, aceleró las compras y la negociación en el mercado español. La Bolsa de Madrid logró recuperar una buena parte de las pérdidas registradas ayer
(BOLSA Y MERCADOS) FUERTE CAIDA DE LA BOLSA DE MADRIDLa Bolsa de Madrid, una de las pocas europeas que abrió hoy, registró una bajada de 9,27 puntos, como consecuencia de los temores despertados por la inestabilidad mostrada por el mercado de Wall Street en las las últimas jornadas
LA BOLSA ABRE A LA BAJA SIGUIENDO A LOS MERCADOS EUROPEOSLa Bolsa de Madrid ha aberto hoy con una significativa caída de 5,20 puntos, que ha llevado el Indice General al 319,28, seiguiendo la pauta general de todos los mercados bursátiles europeos. Por el contrario, Banesto iniciaba el día con una subida de 10 pesetas por acción
CRECEN LOS INGRESOS POR TURISMO Y DISMINUYEN LOS GASTOS DURANTE EL PASADO MES DE ENERODurante el pasado mes de enero los ingresos por turismo crecieron un 15,7 por ciento respecto al mismo mes de 1993, según datos facilitados por lasecretaría general de Turismo del Ministerio de Comercio y Turismo, lo que confirman las buenas predicciones sobre el año turístico
DECLARADA NULA LA AMPLIACION DE CAPITAL DEL DIARIO "ALERTA" DE SANTANDERLa Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha declarado nulos tdos los acuerdos sociales adoptados en por la Junta General de Accionistas del periódico Alerta celebrado en julio de 1993, entre los que se encontraba la ampliación de capital de la sociedad por un importe del 137.500.000 pesetas
(Bolsa y mercados)FUERTES VAIVENES EN LA BOLSA ESPAÑOLALas bolsas, los mercados de deuda y los de divisas volvieron a vivir hoy una sesión de infarto, después de la caída de 48 puntos de ayer de Nueva York y debido a la debilidad del dólar, que hoy continuaba un poco por encima de los 1,66 marcos
EL 75 POR CIENTO DE LOS PAISES POBRES DISMINUYERON SU PRODUCCION DE ALIMENTOS EN 1993Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que tres cuartas partes de los 93 países pobres registraron durante el pasado año descensos en la producción de alimentos en comparación con 1992
ALDEASA CONGELA SUS BENEFICIOS POR EL EFECTO DE LA CRISISAldeasa, sociedad estatal encargada de explotar las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos, prácticamente congeló sus beneficios en 1993, como consecuencia de los efectos e la crisis y los cambios en la regulación comunitaria que pone limites a la capacidad de compra de los viajeros entre países de la Unión Europea
EL BANCO DE ESPAÑA DETECTA UNA ESPERANZADORA REACTIVACION DEL CREDITOEl Banco de España ha detectado una cierta reactivación del crédito a empresas y familias, que registró un aumento del 2,9 por ciento el pasado mes de febrero, lo que suele ser un indicado de una mejoría de la actividad productiva, según informó hoy la autoridad monetaria
LAS REGIONES MAS RICAS SON LAS QUE MAS SUFREN LA CRISIS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA FUNDACION FIESEl informe de la Fundación FIES sobre la riqueza autonómica, que dirige Enrique Fuentes Quintana señala que el creimiento del PIB por comunidades autónomas ha sido desigual en 1993, al oscilar entre un crecimiento del 2,8 por cien y una caída del 2,7 por cien. La Fundación considera que el conjunto del país reflejan una caída del PIB del 1,1 por cien, una décima menos que las estimaciones oficiales
(Bolsa y mercados)LOS MERCADOS, AL BORDE DEL PANICO VENDEDOREl pánico vendedor se adueñó hoy de los mercados financieros internacionales, aunque a última hora consiguieron recuperar una parte de las fuertes pérdidas sufridas durante la mañana
REACCION DE LA BOLSA BAJO UNA NEGOCIACION MINIMALa bolsa reaccionó hoy al alza tras varios días de bajada, aunque el dinero volvió a dar muestras de desconfianza, por lo que la contratación se situó en mínimos en lo que va de ejercicio. La concentración del negocio en media docena de valoresmuestra la cautela en bolsa
(Bolsa y mercados) EL DESCONCIERTO MUEVE LOS MERCADOSFuertes vaivenes en las bolsas de valores e intensas ventas en los de deuda componen el panorama de desconcierto al que se enfrentan los inversores en los mercados financieros internacionales
REACCION TRAS EL RECORTE DE TIPOS DE INTERESLa rebaja prevista de un cuarto de punto de los tipos de interés, que se sitúan en el 8,50 por ciento, ha servio para animar, al menos por un día, los mercados financieros españoles, que recibían el influjo de la marcha alcista de otras plazas financieras europeas. La medida persigue reactivar la economía y facilita la refinanciación de la deuda de las empresas
EL CENTRAL HISPANO FUE EL BANCO QUE INVIRTIO MS EN PUBLICIDAD EN 1993El Banco Central Hispano fue el que destinó en 1993 una mayor inversión en publicidad, con 5.569 millones de pesetas, de entre los 5 grandes grupos bancarios privados. Detrás de él, se encontraba Banesto con 4.748 millones de pesetas
(Bolsa y mercados) ESPECTACULAR CAIDA DE LA BOLSA Y LA DEUDALos inversores han achacado al descenso de un 1 por ciento de Wall Street el viernes la fuerte caída sufrida hoy en los mercados de valores europeos, aunque algunos expertos han indicado que Alemania ha agotado por ahora la vía de nuevos descensos de tipos de interés, después del recorte llevado a cabo el jueves
(Bolsa y mercados) VUELCO EN LOS MERCADOS TRAS LA REBAJA DEL BUNDESBANKLa decisión del Banco Central Alemán de rebajar en medio punto hasta el 5,25 por ciento el tipo de descuento, dejando invariable en el 6,75 por ciento el tipo lombardo, el que utiliza como emergencia cuando los bancos tienen necesidades de liquidez, ha provocado un vuelco en los mercados financieros que esta mañana sufrían una nueva ola de pesimismo
LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA AUMENTO UN 12,4 POR CIENTO EN 1993Las inversiones extranjeras directas realizadas en 1993 en España alcanzaron un total de 1.183.643 millones de pesetas en términos de inversión bruta y de 917.856 millones de pesetas en términos de inversión neta, lo que encomparación con 1992 representa un incremento del 12,4 por cien en inversión bruta y del 24 por cien en inversión neta, según datos del Registro de Caja del Banco de España facilitados hoy por el Ministerio de Economía