Modelo territorialAbascal reivindica la “rica pluralidad” de España pero sin 17 parlamentos “divisivos y ruinosos”El presidente de Vox, Santiago Abascal, ensalzó este sábado la “rica pluralidad” de España con sus “tradiciones” pero a la vez criticó la existencia de 17 parlamentos autonómicos que considera “divisivos y ruinosos” porque viven “de espaldas al bien común y mirándose el ombligo”
HistoriaLa Universidad de Granada avanza en una investigación internacional sobre el origen de ColónCientíficos de la Universidad de Granada, dirigidos por el catedrático de Medicina Forense de la Universidad de Granada José Antonio Lorente, trabajarán durante las próximas semanas en analizar el ADN de restos óseos del navegante Cristóbal Colón y de familiares directos, que podrían esclarecer el origen del descubridor de América
DefensaRobles conoce la historia de la Armada en el Museo NavalLa ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este miércoles la exposición permanente del Museo Naval en Madrid, donde le explicaron “los tres grandes hitos” de la Armada española en los ocho siglos de historia que acoge el recinto: el descubrimiento de América, la primera vuelta al mundo y la batalla de Lepanto de 1571
RTVEHoy toman posesión de sus cargos el presidente y el nuevo Consejo de Administración de RTVEEl periodista y catedrático José Manuel Pérez Tornero, que ha sido elegido este jueves por el Congreso de los Diputados presidente de RTVE, sin ningún voto en contra, así como los nueve consejeros de administración de la Corporación (Elena Sánchez Caballero, José Manuel Martín Medem, Carmen Sastre, Jenaro Castro, Juan José Baños, Roberto Lakidain, Ramón Colom, Consuelo Aparicio y Concepción Cascajosa) toman hoy posesión de su cargo en la Cámara Baja
RTVEMañana tomarán posesión de sus cargos el presidente y el nuevo Consejo de Administración de RTVEEl periodista y catedrático José Manuel Pérez Tornero, que ha sido elegido este jueves por el Congreso de los Diputados presidente de RTVE, sin ningún voto en contra, así como los nueve consejeros de administración de la Corporación, Elena Sánchez Caballero, José Manuel Martín Medem, Carmen Sastre, Jenaro Castro, Juan José Baños, Roberto Lakidain, Ramón Colom, Consuelo Aparicio, y Concepción Cascajosa, tomarán mañana posesión de su cargo en la Cámara Baja
Hallan los restos de perro más antiguos en América, de hace 10.150 añosUn equipo de científicos asegura que ha analizado los restos de perro más antiguo en América, que datan de hace 10.150 años y cuyo análisis de ADN sugiere que bordeó por primera vez la costa oeste de América del Norte para llegar a Alaska al concluir la última Edad de Hielo
CienciaLas primeras personas en asentarse en América lo hicieron con sus perrosLos primeros seres humanos que llegaron a América hace más de 15.000 años procedentes del noreste de Asia iban acompañados de sus perros, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Durham (Reino Unido)
SociedadUnos 800.000 animales se usan al año en España para experimentación o investigaciónAlrededor de 800.000 animales fueron empleados el año pasado en España para experimentación y otros fines científicos, incluyendo la investigación y la docencia, lo que supone un 43% menos que los 1,4 millones individuos empleados en 2009, primer año con datos oficiales recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
CulturaPuy du Fou presenta la segunda temporada de su parque temático de historia de EspañaPuy du Fou presentó este miércoles la segunda temporada de su parque temático de Toledo, que representa fragmentos de la historia de España a través de distintos espectáculos y representaciones. Arrancará el 27 de marzo con más 220 personajes e interpretaciones hasta siete veces al día y un aforo máximo de 14.000 personas diarias
Cultura de la defensaRobles: “Muchas cosas que suceden en España las entenderíamos si conociéramos nuestra historia”La ministra de Defensa, Margarita Robles, reivindicó este martes la importancia los libros de historia como rudimentos para forjar el futuro común de un país, una reflexión que le permitió circunscribir al caso español al afirmar que “muchas cosas que suceden en España las entenderíamos si conociéramos nuestra historia”
CienciaLa sífilis ya estaba en Europa antes de que Colón volviera de AméricaLa sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que causó estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el XVIII y sus orígenes no están nada claros. Hasta ahora la hipótesis más popular sostiene que Cristóbal Colón y sus marineros fueron responsables de traerla a Europa a su vuelta de América, pero un nuevo estudio desmiente esa teoría
MadridLa Comunidad bautiza con nombres de mujeres pioneras los nuevos colegios públicos e institutos de la regiónEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la creación de 13 nuevos centros educativos públicos, la mayoría de ellos en homenaje a mujeres relevantes: Montserrat Caballé, Ana Frank, Isabel La Católica -que dará nombre a dos centros-, María de Villota, Jane Goodall, Nuria Espert, Ada Byron, Sor Juana de la Cruz, Luisa Roldán ‘La Roldana’ y Francisca de Pedraza, una de las precursoras de la lucha contra la violencia de género
EnergíaAmpliaciónRepsol mantuvo el beneficio hasta marzo, al ganar 608 millonesRepsol alcanzó un beneficio neto de 608 millones de euros en el primer trimestre de 2019, en línea con los 610 millones que la compañía obtuvo entre enero y marzo del ejercicio anterior
Calentamiento globalEl hielo en el Ártico llegó a ser casi el doble de grueso que el de GroenlandiaUna plataforma de hielo de más de un kilómetro de espesor cubrió el océano Ártico en el Pleistoceno hace unos 140.000 años, lo que respalda la teoría de que una placa helada flotante pudo haberse formado en este lugar del planeta durante algunas de las Edades de Hielo de la Tierra
CienciaEl hielo en el Ártico era casi el doble de grueso que el de Groenlandia hace 140.000 añosUna plataforma de hielo de más de un kilómetro de espesor cubrió el océano Ártico en el Pleistoceno hace unos 140.000 años, lo que respalda la teoría de que una placa helada flotante pudo haberse formado en este lugar del planeta durante algunas de las Edades de Hielo de la Tierra
En ValladolidArranca un ciclo de actos conmemorativos con motivo del quinto centenario de la primera expedición marítima Magallanes-ElcanoEl quinto centenario de la primera expedición marítima que dio la vuelta al mundo ha sido el motivo de celebración en Valladolid de un congreso internacional que ha dirigido el académico y presidente del Instituto Atarazanas, Carlos Martínez Shaw, y que ha servido de pistoletazo de salida a las diferentes actos conmemorativos previstos para los proximos meses con motivo de esta efemeride historica para España y el conjunto del mundo
Un 40% de los mamíferos conocidos se ha descubierto en los últimos 25 añosLa Tierra tiene más especies de mamíferos de lo que se puede pensar porque un 40% de ellas se han descrito en el último cuarto de siglo y una de cada cuatro se ha descubierto en los últimos 12 años, según un estudio realizado por cuatro biólogos estadounidenses