ConmemoraciónHoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las AbejasEste domingo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, después de que así fuera aprobado el pasado mes de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en un texto en el que muestra su preocupación por el hecho de que “las abejas y otros polinizadores están en peligro” por factores relacionados con diversas actividades humanas
Medio ambienteGreenpeace cree que seguirá la “cultura del usar y tirar” con las bolsas de plástico en EspañaGreenpeace criticó este viernes el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros con el que las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas a partir del próximo 1 de julio, salvo las muy ligeras y las gruesas con que contengan al menos un 70% de plástico reciclado, ya que considera que continuará la “cultura del usar y tirar”
SaludDescubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestinoUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
El Pacma denuncia que casi 200 caballos han muerto en El Rocío en una décadaEl Partido Animalista (Pacma) asegura que cerca de 200 caballos han muerto entre 2007 y 2018 por la romería de El Rocío, que se celebra actualmente en la aldea de ese nombre ubicada en Almonte (Huelva), por lo que exige la Junta de Andalucía que vigile el cumplimiento de la Ley de Protección Animal en este tipo de festejos
SanidadUno de cada cinco pacientes afectados por bacterias multirresistentes muere a los 30 días de su diagnósticoUno de cada cinco pacientes afectados por bacterias multirresistentes mueren a los 30 días de su diagnóstico, según los datos que aporta la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) en el ‘Registro hospitalario de pacientes afectados por las resistencias bacterianas’ que se presentó este jueves en el Colegio de Médicos de Madrid
RSCEndesa cede su colección paleontológica de Puertollano a la Universidad de Castilla-La ManchaEndesa y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han alcanzado un acuerdo para la donación de la colección paleontológica, así como el archivo documental y material minero generado a lo largo de más de cincuenta años de actividad minera desarrollada por la compañía eléctrica a través de Encasur
DiscapacidadEl deporte y la terapia con animales como herramientas inclusivas y de motivaciónLa Fundación Deporte y Desafío y el Real Patronato sobre Discapacidad vuelven a unir sus fuerzas para poner en marcha una serie de actividades que servirán para acercar el deporte adaptado a todas aquellas personas con discapacidad que quieran practicar deporte en entornos normalizados y con profesionales especializados, que ajustan la enseñanza a sus necesidades
CienciaEl calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de añosLos primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo
BiodiversidadLos pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o SudaméricaEl naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano
Medio ambienteEl plomo mata cada año a entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas en EuropaCada año mueren entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas en Europa debido a la ingesta de plomo y el número de pájaros que padecen problemas de salud debido al envenenamiento por munición de plomo es al menos tan elevado como los que mueren por este motivo
SaludInvestigadores demuestran que es posible no dañar la cóclea al colocar un implanteUna investigación del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que es posible trabajar dentro de la cóclea con mínimos daños a la hora de colocar la guía de electrodos para los implantes cocleares
CienciaInvestigadores aconsejan la prohibición total del comercio con anfibios desde AsiaUn equipo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), aconsejó este viernes la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia para impedir la circulación de un hongo procedente de la Península de Corea responsable de la desaparición de estos animales
MadridPodemos pide prohibir la entrada a eventos taurinos a menores de 18 añosLa diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid María Espinosa registró hoy una proposición de ley para que se prohíba la entrada en plazas de toros o recintos habilitados para la realización de eventos taurinos, incluidas las escuelas taurinas, a menores de 18 años
CulturaEl Guggenheim niega que estrene mañana una obra con maltrato animalEl Museo Guggenheim Bilbao desmintió este jueves que la exposición ‘Arte y China después de 1989: el teatro del mundo’, que se estrenará este viernes, contenga alguna obra que suponga maltrato animal, como defienden organizaciones como ATEA (Asociación para un Trato Ético con los Animales) y AnimaNaturalis
CienciaEl calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de añosLos primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo
BiodiversidadLos pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o SudaméricaEl naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano
DenunciaMás de 33.000 personas piden al Guggenheim que retire una exposición de maltrato animalEl Museo Guggenheim Bilbao tiene previsto estrenar este viernes una exposición denominada ‘Arte y China después de 1989: el teatro del mundo’, que ha aglutinado más de 33.000 firmas de protesta en Change.org porque se trata de un gran terrario donde numerosos animales, como reptiles e insectos, se irán devorando a diario ante el público
Bienestar animalLas elefantas accidentadas en la A-30 llevan un mes encerradas en un solar, según el PacmaEl Partido Animalista (Pacma) denunció este miércoles que las cuatro elefantas accidentadas hace poco más de un mes en la autovía A-30 a la altura de Pozo Cañada (Albacete) continúan encerradas en un pequeño solar de ese municipio, por lo que ha solicitado su “incautación inmediata” a la Fiscalía General del Estado; el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; el Seprona y la autoridad administrativa en España de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies (Cites)
SaludLa mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen déficit de hierroEl 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen déficit de hierro y el tratamiento intravenoso es la mejor opción terapéutica para controlar los niveles de este micronutriente, según informó hoy la Fundación Española del Corazón (FEC)
BiodiversidadLa taxonomía ayuda a la conservación de las especiesUn grupo de 184 investigadores asegura que la taxonomía, que es la ciencia que descubre, clasifica y nombra las especies, hace posible la conservación de las especies y debe seguir basándose en criterios científicos y no quedar supeditada a la legislación
SaludUn nuevo tratamiento combate la inflamación en tejidos dañados por la diabetesCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descrito un nuevo abordaje terapéutico para combatir la inflamación y el estrés oxidativo en los tejidos dañados por la diabetes
Medio ambienteTrasladadas las tortugas del estanque de Atocha al Centro de Fauna de Navas del ReyEl Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuó la pasada noche el traslado de las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras el acuerdo firmado hace unos meses con el Ayuntamiento de dicha localidad
UELa Eurocámara pide la prohibición mundial de la experimentación cosmética en animalesEl Pleno del Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución con 620 votos a favor, 14 en contra y 18 abstenciones con la que indica que la UE debe iniciar una campaña diplomática para prohibir en todo el mundo la experimentación cosmética en animales antes de 2023