Mutilación genitalCermi Mujeres alerta sobre las consecuencias de la mutilación genital femenina, cuyos efectos pueden llegar a provocar una discapacidadLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) denunció que se siga utilizando la “nociva” práctica de la mutilación genital femenina que, según define la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos, cuyos efectos más graves provocan en no pocos casos la aparición de una discapacidad
Salud1 de cada 3 madres de niños afectados por meningitis debe renunciar a su trabajoEl 31% de las madres con un trabajo remunerado se ven obligadas a renunciar al mismo si su hijo es diagnosticado de meningitis. Así lo aseguró el 'Estudio de evaluación de la carga de la enfermedad meningocócica frente a la no vacunación' de la Asociación Española de Meningitis (AEM) e IDIVAL (Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla)
InmigraciónEl barco de rescate humanitario 'Aita Mari' parte hoy hacia el Mediterráneo centralEl buque 'Aita Mari' partirá este viernes del puerto de Adra (Almería) rumbo al Mediterráneo Central, donde espera llegar en un plazo de cinco días. Allí realizará operaciones de rescate en la ruta migratoria entre Italia y Libia, ante las noticias de salidas de miles de personas desde las costas africanas en embarcaciones sobrecargadas reportadas durante las últimas semanas
CoronavirusLas patronales del gran consumo ofrecen a Sanidad y autonomías su colaboración en la vacunación contra el Covid-19Las organizaciones empresariales Anged, ACES, Aecoc, Asedas y FIAB, que integran a la industria y la distribución de productos de alimentación, cuidado personal y del hogar, han trasladado al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías autonómicas de Salud la voluntad de las empresas a las que representan de colaborar con las autoridades sanitarias en el proceso de vacunación contra el Covid-19
CienciaLas mujeres leen mejor la mente que los hombres, según un estudioPsicólogos de las universidades de Bath, Cardiff y Londres (Reino Unido) han desarrollado el primer 'cuestionario de lectura de la mente' para evaluar cómo las personas entienden lo que los demás realmente están pensando y han concluido que las mujeres son mejores que los hombres para ponerse en el lugar de los demás
PandemiaDarias anuncia que mañana llegarán 228.000 dosis de la vacuna de AstraZenecaLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este miércoles que mañana jueves "llegarán a España 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca que serán suministradas a las comunidades autónomas entre el viernes y el sábado" y aseguró que en torno al 8 de marzo está prevista la posible autorización de una cuarta vacuna frente a la Covid-19, la de Janssen
Covid-19La OMS desaconseja la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65 y personas con comorbilidadesLa Organización Mundial de la Salud publicó este miércoles una serie de recomendaciones sobre la vacuna de la firma AstraZeneca, que ya se ha comenzado a distribuir en España, y sugiere que no se administre en mayores de 65 años o en personas con comorbilidades. En España no se inyectará en mayores de 55 ni en inmunodeprimidos
InvestigaciónEncuentran las primeras funciones inmunes que aparecen en el embriónUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha descubierto que los embriones recién formados maximizan sus posibilidades de supervivencia eliminando las células defectuosas, lo que supone la respuesta inmune innata más temprana encontrada en los animales vertebrados hasta la fecha
TrasplantesLos pacientes renales que hayan pasado la Covid-19 pueden recibir un trasplanteUn estudio realizado por profesionales del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha determinado que los antecedentes de Covid-19 en pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) y que son candidatos a un trasplante de riñón no deben contraindicar la realización de este tipo de terapia
Covid-19La vacuna de AstraZeneca tampoco se inyectará en personas inmunodeprimidasLa nueva vacuna contra el coronavirus con la que ya cuenta España, de la firma AstraZeneca, no solo no podrá inyectarse en personas mayores de 55 años, sino que tampoco se administrará en personas con inmunodepresión grave, incluidos los pacientes de cáncer que estén en tratamiento de quimioterapia
TribunalesUn juez autoriza a vacunar a un anciano cuyo hijo había negado su consentimientoEl Juzgado de Primera Instancia número 16 de Granada ha autorizado a los servicios médicos de la Residencia La Milagrosa de Granada a administrar la vacuna contra la Covid-19 a un residente de avanzada de edad y sin pleno uso de sus facultades mentales, pese a que su hijo había negado su consentimiento alegando que su padre ya había superado anteriormente el virus y tenía un precario estado de salud que desaconsejaba someterlo a una nueva carga viral
DiabetesPresentado en España el primer fármaco por via nasal para hipoglucemias gravesLa compañía Lilly presentó este martes el primer glucagon por via nasal para hipoglucemias graves, una complicación frecuente de la diabetes en adultos, adolescentes y niños mayores de cuatro años que ya se encuentra disponible en España
OncologíaLos oncólogos abordan los últimos avances terapéuticos y la relación del cáncer y la Covid-19 de forma virtualLos oncólogos abordarán los últimos avances terapéuticos como la inmunoterapia que ha revolucionado el tratamiento del tumor urotelial en el ‘XXIII Simposio de Revisiones en Cáncer. Tratamiento médico del cáncer en el año 2021’ que tendrá lugar de forma virtual entre el 8 y el 12 de febrero y en el que también se tratará la relación del cáncer con la Covid-19
EnfermeríaSatse denuncia que cinco CCAA no han acreditado a sus enfermeras para vacunar de la gripe o la Covid-19El Sindicato de Enfermería, Satse, denunció este lunes que las Consejerías de Sanidad de Asturias, Extremadura, Galicia, La Rioja y Madrid, además de Ceuta y Melilla, siguen aún sin acreditar a sus enfermeras y enfermeros para que puedan realizar actuaciones asistenciales como vacunar de la Covid-19 o de la gripe, después de que hayan pasado 850 días desde la entrada en vigor del Real Decreto de prescripción enfermera